¿Qué pasa cuando cooperamos? : hablan los alumnos.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2004
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Esta experiencia es parte de un proyecto más amplio que intenta mostrar cómo el desarrollo de las estrategias que promueven una manera de actuar dentro del aula basadas en los principios de gestión cooperativos, facilitadoras de la integración y participación de todos los alumnos así como potenciadotas de aprendizajes relevantes, no ha de suponer para los profesores algo inasequible ni poco rentable, sino todo lo contrario. Este artículo centra el análisis en el punto de vista de unos alumnos que inician su andadura en el aprendizaje cooperativo a partir de propuestas del profesorado de ciencias. Se analizan datos que provienen de las grabaciones de clase, cuestionarios y entrevistas. |
Identificador |
p. 78 0213-7771 http://hdl.handle.net/11162/35267 MD R-42 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Investigación en la escuela. Sevilla, 2004, n. 54 ; p. 69-79 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #cooperación #alumno #trabajo en equipo #práctica pedagógica #participación de los estudiantes |
Tipo |
Artículo de revista |