749 resultados para Protección del cosumidor


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de sensibilizar sobre el problema medioambiental y aprender a valorar, cuidar y conservar los espacios verdes y ajardinados del entorno. La metodología se ha basado en la participación, y se ha fomentado el trabajo en equipo, lo que ha permitido la integración de los alumnos con dificultades de aprendizaje y falta de autoestima. Las actividades principales han sido: observación directa de la Naturaleza, confección de fichas de trabajo, salidas a parques del barrio, sendas ecológicas, visitas al zoológico y la Casa de Campo, y estancias en escuelas-hogar y albergues. Se describen los recursos utilizados y los criterios e instrumentos de evaluación..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear un espacio en el colegio, un huerto escolar, que desarrolle la Educación Ambiental y mejore el trabajo en equipo de alumnos y profesores. Las áreas de trabajo serán: 'Medio Físico y Social' en Infantil, 'Conocimiento del Medio' en Primaria, y 'Naturaleza' en el ciclo superior. Se pretende favorecer la colaboración de los alumnos y la coordinación del profesorado de diferentes niveles, fomentar la observación y la experimentación, y sensibilizar sobre los problemas medioambientales. Se desarrollarán actividades de tipo agrícola en el huerto como: tareas de vallado, excavación y drenaje, cultivos por parcelas, limpieza y roturación, y recolección de frutos. Concluye con los criterios e instrumentos de evaluación del proyecto..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que trata de acercar a los niños al medio natural y trabajar el área transversal de Medio Ambiente mediante la observación directa de la Naturaleza. Para ello, se organizan los espacios exteriores con que cuentan y se crean rincones en los mismos. Entre los objetivos, destacan: fomentar actitudes de curiosidad y respeto hacia el entorno natural, organizar actividades lúdicas con materiales naturales, como agua o arena, y desarrollar destrezas sensomotrices. Las actividades principales serán: llevar el material reciclable a los contenedores, trabajos de expresión plástica, ejercicios deportivos: salto, carrera, etc., y plantación y recogida de productos del campo. Se concluye con la temporalización del proyecto, planificación de recursos y los criterios de evaluación..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es fomentar la convivencia entre los niños fuera de su ambiente familiar, al mismo tiempo que se ejercitan la autosuficiencia y el conocimiento del medio rural y natural. La metodología se desarrolló de manera interdisciplinar a partir de unas excursiones a Valencia de Alcántara y Cangas de Onís. El área de Sociales propició la confección de planos y la investigación de aspectos históricos. En el área de Naturales se potenció el respeto del medio a través de la observación de plantas, animales y minerales. En Lenguaje se enseñó a valorar la riqueza idiomática mediante la recogida de datos sobre el folclore, y la asignatura de Educación artística hizo hincapié en la sensibilidad estética, por medio del dibujo de paisajes. La memoria recoge varios dibujos, así como trabajos de redacción de los alumnos del ciclo medio y superior..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que alumnos de los tres ciclos de EGB a través de la observación directa de la naturaleza, adquieran actitudes de respeto y conciencia del medio físico, así como capacidades de experimentación y conocimiento del mismo. La metodología empleada fue el agrupamiento grupo-clase en el ciclo inicial, los pequeños equipos con carácter rotativo en el ciclo medio, y la distribución más libre en el ciclo superior. En los primeros niveles se experimentó con la siembra el riego y la observación del crecimiento de las plantas. En el ciclo medio se realizaron tareas de preparación de la tierra, toma de medidas, siembras, trasplantes, etc, para el desarrollo de un huerto escolar. En el ciclo superior se trabajó la medición de árboles, para la elaboración de catálogos y murales, así como la confección de semilleros y experimentos de laboratorio. La memoria incluye fichas de observación y toma de datos así como un trabajo de una alumna de 6õ de EGB. La evaluación fue positiva aunque hubo retrasos a la hora de poner en marcha algunas actividades..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto para acercar a los alumnos a la naturaleza a través del huerto escolar. Los objetivos van dirigidos a respetar el medio e incentivar la capacidad investigadora, participativa y relacional de los chicos-as de Educación Infantil, Primaria y EGB. La metodología está contemplada de forma interdisciplinar y comprende dos partes: el aula y el huerto. El huerto se distribuye por rincones (cereales, jardín, arboreto, aromáticas, seto y leguminosas) y a cada grupo se le asigna un rincón. Se desarrollan experiencias en torno a las plantas, sus cambios y desarrollo; a partir de la observación, clasificación, estudio y manejo de útiles y técnicas de siembra, recolección, poda, etc. La evaluación se muestra como una experiencia gratificante tanto en la motivación como en la cooperación de la comunidad educativa..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es concienciar y sensibilizar a alumnos de 3õ y 4õ de E.S.O de la importancia de la regeneración y la conservación de la flora autóctona, para lo cual se desarrollan un conjunto de experiencias para la recuperación forestal de Aranjuez. La metodología recoge actividades como la recolección en el campo de semillas de la familia de la encima, la preparación de las mismas en viveros, y su transplante para reforestar la zona elegida. La evaluación está basada en la observación y seguimiento de los trabajos así como en la capacidad de realización de los resultados y reconocimiento de las especies por parte de los alumnos. La valoración fue positiva y satisfactoria por el grado de implicación y número de participantes..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de potenciar actitudes de interés y respeto por la naturaleza para proteger y mejorar el medio ambiente, al mismo tiempo que se fomenta la participación activa. La metodología se basa en el aprendizaje de conocimientos significativos mediante la realización de salidas al campo, el desarrollo de actividades en un 'jardín' escolar, la confección de carteles, poesías y lectura de cuentos. La evaluación es positiva si bien algunas actividades se han modificado como el calendario de riegos y siembras, o se han ampliado por la incorporación de otros cursos. La memoria incluye hojas de actividades para los alumnos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto de huerto escolar dentro del ámbito de la educación de alumnos con necesidades especiales. los objetivos son despertar el interés por la Naturaleza, relacionar la actividad del huerto con otras áreas curriculares en los diferentes ciclos, y ofrecer a los alumnos la posibilidad de una actividad ocupacional. La metodología se organiza en actividades de siembras, riego, abono etc, en el huerto. Se realizan trabajos en clase como la elaboración de unidades didácticas y murales así como la confección de herbolarios y maquetas. Los alumnos-as se agrupan por clases o talleres. La valoración es positiva tanto por la implicación de la comunidad escolar como por haber favorecido la integración de los alumnos de Garantía Social, junto con los de Educación Especial..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende trabajar temas que van a estar asociados a la vida adulta de los alumnos como son el consumo, la alimentación y el respeto por el medio ambiente. Los objetivos son potenciar las actitudes críticas, respetar la Naturaleza, desarrollar las capacidades manipulativas, adquirir una calida de vida nutricional, ampliar conocimientos de Ciencias Naturales, estimular los hábitos de vida saludables y desarrollar valores solidarios. La metodología se basa en la organización de actividades dentro del área de Ciencias Naturales distribuidas en varios trimestres. El primero se dedica al estudio de los seres vivos, el segundo se destina a contenidos relacionados con el cuerpo y la salud, y el tercero recoge la influencia del medio ambiente y sus repercusiones en la salud y la geología. Las experiencias se realizan en laboratorios, aulas de informática y salidas al aire libre. Se valora tanto los conocimientos previos como el grado de participación y la obtención de capacidades. La implicación es positiva por el alto grado de participación..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de desarrollar un huerto escolar en Educación Infantil donde se realizan actividades de observación, siembra y cuidado de plantas y hortalizas. Los objetivos son fomentar el interés y la sensibilidad de los niños-as por el entorno natural; fomentar la participación en actividades grupales; potenciar el aprendizaje significativo utilizando estrategias didácticas interdisciplinares; e intentar desarrollar las capacidades cognitivas, motrices y actitudinales. La metodología es activa y tiene en cuenta la diversidad y los diferentes procesos de aprendizaje. Las experiencias se basan en la observación y la experimentación con agrupamientos y distintos niveles. Entre las actividades destacan la observación de la tierra, el conocimiento de herramientas, el abonado de suelo, lecturas, realización de carteles, cultivo de plantas, la construcción de un invernadero, etc. Se ha evaluado mediante registros a modo de cuestionarios para profesores y alumnos valorándose la autonomía, organización, participación e integración. La implicación ha sido alta, y se ha incluido en el Proyecto Curricular de Centro..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la adecuación del patio escolar como recurso para una mejor intervención educativa y como lugar de exploración y observación. Pretende fomentar las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar; facilitar espacios y materiales que favorezcan el desarrollo del alumnado con necesidades educativas especiales; ofrecer al alumnado posibilidades de desarrollo de las distintas capacidades (movimiento, exploración, relación con el medio natural, interacciones con niños-as de otras edades); crear normas adecuadas para el uso y mantenimiento de los espacios y materiales del patio, fomentando el respeto por ellos y valorar la importancia del cuidado del medio ambiente, desde actitudes y valores de respeto de su patio como entorno más cercano. Las actividades se desarrollan en torno al reciclado de materiales, juegos de la naturaleza, construcción de juguetes, juegos al aire libre y disfraces. A partir de la observación se evalúa el grado de participación y cambio de actitudes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Elabora un estudio del barrio de Moratalaz en el que desarrolla aspectos que no se tocaron en el proyecto del curso anterior: arquitectura de los edificios, toponimia de las calles, impacto medio ambiental y especulación del suelo. Pretende ampliar el nivel de conocimientos del alumnado sobre su propio barrio; dar a conocer otros medios de investigación científica: entrevistas, encuestas y medición del nivel de ruidos; colaborar con otros departamentos para desarrrollar la interdisciplinariedad; utilizar el material elaborado el curso anterior y desarrollar otro que se incluya en el Proyecto Curricular y crear en el alumnado hábitos de respeto hacia el entorno natural, físico e histórico-artístico. la experiencia se desarrolla con alumnos de segundo y tercero de BUP que colaboraron en el curso anterior. Se les organiza en grupos de trabajo por zonas del barrio para completar los datos de la investigación anterior y tomar los necesarios para los nuevos objetivos. Tras la depuración, ordenación y validaciones de datos se elabora un informe con las conclusiones y soluciones por el alumnado. Evalúa el grado de implicación de los alumnos y el cumplimiento de los objetivos a partir de encuestas y observación directa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se basa en la organización de las aulas en talleres y la realización de pequeños proyectos: el huerto escolar y fabricación de juguetes con materiales de desecho. Pretende ayudar a los alumnos a descubrir y valorar las plantas autóctonas observando su desarrollo y crecimiento, favorecer y fomentar la autonomía del alumnado respecto al adulto, despertar la sensibilidad religiosa del niño desde la observación del ecosistema circundante aprovechar los recursos didácticos del entorno. La metodología se basa en ejemplificaciones de pequeños proyectos, reuniones de análisis y discusión y visitas a centros de naturaleza y granjas-escuela. La evaluación se hace a partir de la observación, experimentación y manipulación, utilizando fichas, gráficos, símbolos y dibujos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Continua el proyecto del curso anterior y trata el acondicionamiento de espacios exteriores como zona de juegos para niños y niñas de dos a cuatro años. Pretende potenciar las posibilidades del juego, descubrimiento del medio y el movimiento, educar en la protección del medio ambiente, fomentar la participación de los padres y mejorar la distribución, aprovechamiento y condiciones de los espacios exteriores dentro del conjunto de la escuela. Se desarrollan grupos de trabajo y charlas a padres y educadores sobre la importancia del juego en el desarrollo del niño. El alumnado participa en la siembra y cuidado del jardín. Se evalúa la participación de la comunidad educativa, las actividades de formación y la repercusión de la experiencia en la utilización de los espacios exteriores.