810 resultados para Psicomotricidad niño preescolar
Resumo:
El artículo presenta una propuesta de orientación y apoyo a las familias con hijos en educación infantil puesta en práctica en un centro de Huelva. Se promueve la colaboración entre padres y educadores para participar conjuntamente en el proceso educativo de los niños. Se trata de conseguir que los padres conozcan las necesidades y los problemas de aprendizaje de sus hijos y que colaboren en su tratamiento. Esta colaboración se realiza en el centro y en el propio hogar familiar. Se detallan los aspectos relativos a la preparación y desarrollo de esta propuesta, a las actividades planificadas y a la organización de talleres. .
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Experiencia de los autores, como padres, relacionada con la participación activa de las familias en los órganos de dirección y gestión centros educativos infantiles. Se analiza la situación actual y se dan unas pautas sobre cómo debe ser la colaboración para que familia y escuela no sean compartimentos estancos en la educación del niño.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta el Programa educativo denominado 'Preescolar na casa (PnC)' destinado a niños de entre 0 y 6 años, fundado por Antonio Gandoy en 1977 (Lugo) para paliar el atraso escolar en el medio rural enviando maestros a los hogares. Tras la presentación del Proyecto y de sus objetivos, describe cómo es un día de trabajo de la religiosa carmelita, Avelina, que es además orientadora dentro de este programa.
Resumo:
Realiza un análisis del periodo de adaptación de los niños a la escuela. Además, presenta un programa de adaptación, desarrollado por el equipo del ciclo infantil, para ser realizado antes de la incorporación de los niños, durante la incorporación y concluido el periodo de adaptación. Finalmente, aporta una serie de actividades para realizar con el niño durante el periodo de adaptación.
Resumo:
Se reflexiona acerca del papel que ejerce el juego en el niño y de cómo se debe incorporar en la escuela. Para ello, se parte del convencimiento de los educadores de los beneficios que aporta en el desarrollo personal del niño y en las relaciones interpersonales. En este sentido, los maestros deben esforzarse y participar junto al niño en sus juegos intentando alcanzar un término medio de modo que ni se le deje una total libertad ni se convierta en una enseñanza dirigida. Se definen los conceptos de diversión, juguete y juego, las características del mismo y se hace un recorrido por las clasificaciones que los distintos autores establecen. Concluye que el educador debe convertir el juego en un proyecto educativo, dotándole de la importancia que se merece en el desarrollo y en el aprendizaje infantil.
Resumo:
Se describe el programa escolar desarrollado en Galicia denominado 'Preescolar na Casa' que surgió con el objetivo de compensar la falta de escolarización de niños y niñas en entornos rurales. Actualmente, el programa se orienta hacia la formación permanente de las familias, considerándola como el apoyo más efectivo, especialmente a las madres. En este sentido, el hogar es considerado como la mejor escuela y los problemas cotidianos son los temas de inspiración para el desarrollo de las actividades. Se pretende que las madres tomen un protagonismo que les permita ejercer como educadoras reflexivas logrando anticiparse a los problemas a través de la observación de los niños. En definitiva, desde 'Preescolar na casa' se intenta que la mujer del ámbito rural gallego consiga la plena equiparación de derechos con el hombre, contribuyendo a la revalorización del papel que desde siempre han desempeñado.
Resumo:
Analiza el papel de la psicomotricidad en las aulas de infantil, que consiste en trabajar diversos aspectos para que en el niño se produzca un desarrollo afectivo y corporal adecuado. Se centra en la práctica psicomotriz educativa de B. Aucoutier, práctica en la que lo motriz, lo afectivo y lo cognitivo aparecen íntimamente ligados. Y desarrolla los objetivos, principios y metodología de este trabajo en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista