868 resultados para Escuelas de Magisterio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen en castellano e ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la Evaluación del Currículum de la formación inicial del maestro especialista en Educación Física en la escuela de Magisterio de Albacete. Recoge las directrices generales sobre el modelo evaluativo utilizado, la metodología seguida (recogida de información, fuentes consultadas, momentos, instrumentos y procedimientos utilizados en el análisis de los datos, programas informáticos utilizados, y las conclusiones más importantes..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Varios profesores de cuatro escuelas rurales unitarias de la zona norte de Navarra, se plantearon a lo largo del curso 93-94 la realización de unos talleres intercentros para paliar el aislamiento de profesores y alumnos, la falta de especialistas específicos de algunas áreas, la deficiencia de medios en sus propios centros para la realización de tareas específicas, la escasez de niños para realizar actividades extraescolares etc. Su objetivo era promover, dentro del marco de la escuela rural y desde una perspectiva de atención a la diversidad, una educación lo más completa posible en el propio ambiente, la convivencia y colaboración entre niños de diferentes edades y pueblos, el mantenimiento del euskera como vehículo de comunicación entre niños de diferentes pueblos,la mejora del contacto con los padres y el aprovechamiento común de los recursos humanos y materiales de las escuelas participantes. Los talleres se organizaron las mañanas de los lunes y miércoles reuniendo a 50 niños de entre 3 y 11 años en cuatro grupos diferentes en función de la edad. Las áreas trabajadas fueron Educación Física, Plástica, Música, Lengua Castellana, taller de Informática e Inglés. Los profesores tuvieron una dedicación de cuatro horas semanales para las tareas de organización, seguimiento, coordinación, evaluación etc. Los objetivos generales planteados en el proyecto inicial relativos al relación interpersonal entre escuelas unitarias y aprovechamiento de recursos se cumplieron satisfactoriamente, mejorando considerablemente la coordinación entre el profesorado mediante la práctica de un proyecto común y la creación de una dinámica de trabajo en grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la actividad de unos talleres intercentros, que se plantean debido a la proximidad entre escuelas rurales unitarias con número de alumnos de cada nivel muy bajo lo que dificulta la realización de ciertas actividades y la creación de grupos homogéneos e interactivos en áreas como psicomotricidad, Educación Física, Música y castellano. Se pretende aprovechar al máximo los recursos humanos y materiales, mediante una mayor coordinación entre las escuelas que redunde en el fomento de la sociabilidad y relación entre los niños de la zona y en un mayor apoyo pedagógico y humano entre sus componentes. De esta forma se pretende compensar áreas de educación que no se pueden cubrir en cada escuela por sus condiciones. Se organizaron de forma rotativa en las diferentes escuelas por trimestres, los viernes de 9,30 a 13 h., con 30 participantes. Se realizó un taller de cuentos que incluía dramatización, ritmo y psicomotricidad, Plástica y Educación Física. Se hizo una evaluación continuada basada en la observación de las situaciones de interacción profesor/alumno y alumno/alumno. Evaluación positiva del proyecto por parte de los participantes. Se cumplen los objetivos previstos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto, un grupo de profesores de escuelas rurales unitarias de la zona norte de Navarra, se plantean aprender el manejo de herramientas informáticas que les sirvieran para elaborar fichas de trabajo con imagen y texto que finalmente pudieran constituir un archivo común y general a disposición de todos ellos. Una vez aprendido el manejo del programa Paintbrush en entorno Windows, se planteó la creación de aplicaciones y fichas de trabajo por temas y edades relativas a temas de percepción, lógica y lecto-escritura, creándose varios grupos de trabajo entre los miembros del equipo. Se dispuso además de un scanner manual para la digitalización de imágenes. Así se consiguió disponer a final de curso de una colección de actividades y fichas que fueron debidamente clasificadas y grabadas en un disquette que se repartió a los componentes del grupo, multiplicando así la disponibilidad de materiales entre ellos. Las reuniones quincenales fueron sirviendo para consolidar el método de trabajo. En los disquettes se incluyen las aplicaciones realizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Organizar, adecuar, estructurar y desarrollar los contenidos del Diseño Curricular de Escuelas de Música especializada, en interrelación con el Diseño Curricular de Música en la educación infantil y primaria. Definir los objetivos didácticos de cada nivel y diseñar actividades de enseñanza-aprendizaje. Desarrollar y potenciar capacidades de comprensión y expresión del hecho sonoro. Desarrollar criterios de evaluación. El trabajo de campo se realizó en cada uno de los ciclos de educación infantil y primaria en los ámbitos de conocimiento : expresión rítmica, melódica, armónica (instrumentos) y percepción o escucha activa con un total de 254 alumnos. Mediante la creación de plantillas de análisis de actitudes, procedimientos y conceptos que permitiesen adecuar y potenciar las distintas posibilidades de acoplamiento de los niños con el lenguaje musical, se observaron y analizaron las actitudes diferenciadas -valoración del propio cuerpo, sensibilidad y respeto por las manifestaciones musicales, curiosidad e interés por descubrir y utilizar las posibilidades de los materiales sonoros, disfrute con las expresiones rítmicas, vocales e instrumentales- que surgen de la relación de las actividades y conceptos musicales y por otra se intentó desvelar cuándo y cómo dichas actitudes se convierten en una comunicación estético-musical-social que desarrollan las aptitudes del niño. El niño/a desde una perspectiva cognitiva y metacognitiva, mantiene y desarrolla una serie de acoplamientos con el entorno y la música que parecen producir un diálogo entre los aspectos sociológicos del conocimiento y los aspectos cognitivos de la vida en una constante búsqueda de equilibrio. El modelo de análisis creado y los resultados obtenidos en función de la adecuación de contenidos propuestos en el diseño curricular y en las unidades didáctivas validadas, en las que se han buscado las dimensiones pertinentes para analizar las relaciones intermusicales en la percepción auditiva, vivenciación, interiorización y reproducción rítmica, melódica, instrumental, vocal y corporal constatan que la evolución no es lineal y el proceso es autoconstructivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar desde un planteamiento teórico en qué medida las escuelas familiares agrarias constituyen un diseño educativo integrado. El sistema educativo de las escuelas familiares agrarias. 1) Resumen teórico de algunas versiones recientes del proceso educativo desde la óptica de la educación integral y el aprendizaje holístico. 2) Estudio de un modelo de aprendizaje que haga posible la realización de esa educación integral. 3) Análisis comparativo de cada uno de esos planteamientos teóricos con el sistema educativo de las EFA. 1) Los objetivos y fines planteados en las EFA. Contribuyen al desarrollo de la inteligencia en una personalidad integrada. 2) La unidad entre educación y vida es un método integrador y adaptado a la realidad y características de los alumnos. 3) La convivencia es un importante medio de formación que fomenta la sociabilidad y la comunicación. 4) A través de multitud de actividades que comprometen a toda la persona se proporciona una unidad de formación. 5) Las escuelas familiares agrarias cuentan con un equipo docente coherente y entregado. 1) El sistema educativo de las EFA constituye una educación dirigida a la unidad de la persona humana para el logro de su autorealización. 2) Existe una estrecha relación entre el sistema educativo de las EFA y el modelo de aprendizaje de García Hoz. 3) Desde el enfoque teórico de nuestro estudio concluimos que en las EFA se lleva a cabo una educación integrada que responde a los diferentes aspectos propugnados por la teoría pedagógica. 4) Prospectiva: quedaría por demostrar en futuras investigaciones si empíricamente las EFA constituyen un diseño educativo integrado.