694 resultados para Valle-Inclán, Ramón María del
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación. - Resumen tomado parcialmente de la revista.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Intercambio de experiencias
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Patrimonio y educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a Intercambio de experiencias
Resumo:
Convocatoria de premios a la elaboración de materiales curriculares sobre la identidad de la Región de Murcia 2010, accésit
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Programa Vivir en al Ciudades Históricas patrocinado por la Fundación La Caixa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico: matemáticas y su didáctica
Aportaciones actuales del liderazgo estudiantil en el contexto italiano : la Universidad de Bolonia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al juego como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales
Resumo:
El aprendizaje y la enseñanza de la lectura según el Modelo de lectura de doble ruta para prevenir posibles dificultades relacionadas con la dislexia. Los objetivos son: el desarrollo de la conciencia fonológica y adquisición de la lectura; mejora de la ruta ortográfica; establecer pautas de actuación en cada una de las etapas educativas; realizar distintas actividades preventivas en la etapa de Educación Infantil; concretar actividades preventivas en el Primer ciclo de Primaria; identificar a los alumnos que presentan dislexias a partir de tercero; concretar actividades para los alumnos/as de segundo y tercer ciclo; incluir nuestro plan de trabajo en el marco educativo del centro; estudiar distintos materiales editados y realizar una revisión de todo el proceso. Además se ha utilizado la pizarra digital como instrumento educativo para la realización de las distintas actividades en el aula..
Resumo:
El proyecto de Educación en Valores se desarrolla en los IES Jiménez de la Espada de Cartagena y María Cegarra Salgado de la Unión. El número de profesores implicados son 3. El objetivo ha sido la elaboración de materiales didácticos de educación en valores (igualdad, respeto, tolerancia, cooperación, medio ambiente e interculturalidad). Búsqueda bibliográfica y análisis de contenido. Adquisición y visionado de vídeos. Fotocomposición de todo el material. Encuadernación e impresión de los cuadernos de aplicación práctica: El resulatdo es la elaboración de un libro titulado'La educación en valores en la Región de Murcia', dirigido a la clase práctica de ética y a la optativa de estudio de tercero y cuarto de ESO.
Resumo:
No consta publicación
Resumo:
Diagnosticar la actitud del profesorado regional hacia la integración escolar. Determinar variables personales e institucionales predictoras de una actitud favorable. Determinar variables contextuales y organizativas idóneas para llevar a cabo un plan de integración. Propiciar un cambio favorable de actitudes hacia la integración. 385 profesores de la Región de Murcia (de 6.867 que componían la población en Mayo de 1987). Muestreo probabilístico por comarcas en función de la distribución de profesores y centros escolares. Elaboración del marco teórico y estado de la cuestión, confección del instrumento de medida (escala de actitudes) y validación. Selección de la muestra. Aplicación, análisis e interpretación de los resultados. Cuestionario. Escala de actitudes. Para el análisis de los datos obtenidos se aplicó el BMDP Statistical Software (revisado en 1982, Copyright (c) 192 Regents of University of California). Chi cuadrado. Regresión Múltiple. Varianza. Correlaciones. 1. Los maestros que están trabajando en Integración muestran una actitud más favorable hacia ella que los que no lo están; 2. La actitud positiva con respecto a la Integración disminuye conforme aumenta la edad del profesor y el nivel escolar (grado), el número de alumnos por clase, sino se cuenta con la posibilidad de servicios adicionales de apoyo y si no se tiene percepción de éxito. Los estudios sobre integración evidencian la importancia de la actitud del profesorado hacia el alumno objeto de la integración y hacia la integración escolar en sí, en el éxito de todo el proceso. Paralelamente a la investigación sobre recursos y apoyos es imperativo incidir en las vías capaces de promover el cambio actitudinal.