770 resultados para Protección del medio ambiente - China
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
Se trata de analizar la importancia de conocer en qué medida el profesorado de ciencias posee una correcta percepción de los graves problemas que amenazan hoy la vida en el planeta y de contribuir, en caso necesario, a mejorar dicha percepción. La educación científica no puede ser ajena a dicho esfuerzo y debe contrubuir al debate acerca de las problemáticas asociadas al desarrollo socioeconómico. Para conocer todo esto, se ha realizado un estudio basado en la técnica 'Delphi', método orientado a obtener juicios colectivos obre cuestiones debatibles. En una primera fase se recogen propuestas, valoraciones y opiniones individuales en torno al problema estudiado, confeccionando un listado con el conjunto de prioridades señaladas por los participantes. En una segunda fase se presenta a cada participante el listado, con el fin de que cada uno las valore, asignándoles una puntuación del 1 al 10. Por último, se envía a cada uno el resumen estadístico obtenido en la segunda fase y su segunda respuesta personal, con objeto que la reconsidere. Entre las conclusiones sacadas del experimento, parece confirmarse que las percepciones que tiene el profesorado respecto a los problemas medioambientales son muy fragmentarias. Las preocupaciones de los docentes en general, están relacionados con aspectos concretos de los problemas y en casos, con una visión que procede de una perspectiva individual de los mismos.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Contiene 5 anexos con los cuestionarios y resultados sobre creencias y actitudes de los estudiantes ante la problemática ambiental
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan algunas propuestas abiertas para educar en un mundo sostenible, o al menos para acercarse a él. Las prácticas propuestas se inspiran en la naturaleza y en experiencias que la educación y, en especial la educación infantil, han construido. Los espacios educativos se pueden convertir en laboratorios donde se construya y se experimente una cultura sostenible. Las pedagogías alternativas han puesto en marcha experiencias que se centran en la sostenibilidad como eje principal de la escuela, puesto que sus destinatarios y destinatarias forman parte de las generaciones que habrán de vivir en el planeta futuro. La educación infantil tiene un papel protagonista en la transformación cultural.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica sobre la vegetación en la provincia de León. El objetivo del mismo es que los alumnos lleguen a conocer las características del tapiz vegetal de la provincia y no de un modo memorístico, sino a través de una metodología activa. El alumno comienza por comentar las cadenas de vegetación de diferentes sectores de la provincia que seguidamente tendrá que localizar, relacionando en todo momento las características físicas del medio, lo que supone una actividad constante de carácter globalizador. Se intercambian los ejercicios orientados a nivel provincial con otros dirigidos al entorno del alumno, para que le sea más fácil comprobar las técnicas 'in situ' y a la vez comprender la evolución del paisaje de su comarca, siendo consciente de los cambios que puedan darse en él a partir de dicho momento. Como punto final se ofrece una actividad que consiste en un comentario de texto sobre la actuación antrópica en el mundo vegetal, que llevará al alumno a meditar sobre los riesgos que la deforestación puede suponer para el futuro del planeta.