624 resultados para Aprendizaje lectura y escritura
Resumo:
Se exponen las características y dificultades particulares que presenta el alumnado de la Extensión provincial del INBAD en Ávila, aunque es una situación compartida con otras extensiones provinciales y, la necesidad de creación de un Departamento de Orientación para ayudar a los estudiantes. Se explica el funcionamiento del servicio de orientación educativa y las actividades encaminadas a facilitar al alumno el trabajo del estudio, entre las que se encuentran charlas teóricas sobre organización y planificación del estudio; técnicas de lectura y escritura; cómo estudiar activamente un tema y técnicas de atención, concentración y memoria. Asimismo, se ofrecen los resultados de una encuesta que recoge las opiniones del alumnado sobre la utilidad e interés de estas jornadas de técnicas de estudio.
Resumo:
Se analiza la actividad desarrollada durante las tres semanas de orientación pedagógica que se celebraron en tres capitales españolas, Pamplona, Bilbao y Segovia, organizadas por el Servicio Español del Magisterio (S.E.M.)., planteándose ponencias, debates y conferencias sobre la enseñanza de la religión, literatura, historia, folklore, lenguaje, dibujo, música y política patria, atendiendo a la formación del niño y a contribuir a un mayor enriquecimiento de los saberes pedagógicos de los maestros. Algunos títulos de las lecciones que allí se impartieron son: Pedagogía de la escuela de párvulos y materiales; Metodología de las matemáticas; La enseñanza de la lectura y escritura. El primordial objetivo de estas semanas era el completar la formación profesional religiosa y patriótica del Magisterio, hacer revivir en el maestro el entusiasmo y la devoción por el cumplimiento de su alta misión y el intercambio de ideas y conocimientos entre maestros de todas partes de España.
Resumo:
Crónica resumen sobre las actividades que llevaba a cabo el Centro Regional de Educación Fundamental de Pátzcuaro (CREFAL), cuyo Vicedirector, el Dr. Lloyd Hugues, puso en marcha y controló sus actividades, patrocinadas por la Unesco. Los objetivos del CREFAL consistían en formar los futuros especialistas de educación fundamental en Iberoamérica inculcándoles la filosofía, métodos y técnicas propios de tal misión y proporcionándoles los materiales indispensables al cumplimiento del programa. Además, pretendía producir materiales tipo destinados a los Gobiernos de Iberoamérica y proceder a experiencias y estudios para descubrir métodos nuevos y materiales originales de la educación fundamental. En el curso 1957-1958, el CREFAL intensificó sus esfuerzos en la lucha contra el analfabetismo entre los adultos y produjo varios modelos de enseñanza de lectura y escritura para lograr este fin.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2011). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Es continuación de otro proyecto titulado : Del lenguaje oral al texto escrito, desde nuestra biblioteca a vuestra biblioteca. Ayudas a la Innovación Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 92
Resumo:
Evalúa las actividades lingüísticas espontáneas de hablar, leer y escribir en tres niveles educativos: alumnos de Escuela Universitaria de Profesorado de EGB, alumnos de segunda etapa de EGB y profesores de EGB. Asimismo, analiza la organización de grupos de trabajo sobre didáctica de la lengua con una metodología más creativa. Para el primer grupo, 120 alumnos de ambos sexos de Escuelas Universitarias de Profesorado de EGB, divididos en 2 grupos de una edad media de 19 años y medio. Para el segundo, alumnos de 6õ, 7õ y 8õ de EGB, y para el tercero, profesorado de distintos cursos de EGB. Se elaboraron 3 encuestas que siguieron la metodología de Torrance sobre actividades lingüísticas espontáneas. La forma de respuesta se basa en una escala de intensidad de cuatro puntos que va del 0 al 3. Los datos obtenidos se analizan a través de medias, diferencias significativas de medias, correlaciones entre edad, sexo y las 3 actividades lingüísticas: habla, lectura y escritura, así como un análisis de regresión. De los análisis que se llevaron a cabo se desprende: 1) el bajo nivel general en todas las actividades lingüísticas; 2) A medida que el niño va avanzando de curso escolar va perdiendo progresivamente su riqueza expresiva en el campo lingüístico y 3) la escasa progresión ascendente que a juicio de los profesores van ofreciendo los alumnos de EGB en el terreno de la escritura.
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a audiencias y pantallas en América. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a: Leer para aprender. Nuevas alfabetizaciones
Resumo:
Proyecto de innovaci??n tecnol??gica llevado a cabo con alumnos de infantil y primaria del CEIP Gonzalo Encabo de Talayuela, C??ceres, sobre la base de la plataforma Edmodo. Despu??s de una formaci??n en TIC de los alumnos y sus familias, se desarrollan los contenidos curriculares, y se dise??an las actividades que permiten a los alumnos incrementar sus capacidades de relaci??n y comunicaci??n con compa??eros/familia/profesores, iniciarse en el manejo de las TIC y en los usos sociales de la lectura y escritura
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se realizan la II Jornadas de Educaci??n : "leer y escribir", celebradas en Tenerife en 2001, cuyo eje central es el proceso de adquisici??n de la lectura y escritura desde una perspectiva constructivista. Se conforma un grupo de trabajo estable con el asesoramiento de Myriam Nemirovsky autora del libro "Sobre la ense??anza del lenguaje escrito y temas aleda??os (1999), que recoge dos propuestas para trabajar distintas versiones de cuentos cl??sicos. Se elige la secuencia did??ctica del cuento "Los tres cerditos", que se trabaja con el alumnado de infantil ademas de la organizaci??n de una biblioteca de aula como parte del proceso.