659 resultados para tutorial


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. El trabajo forma parte del proyecto: 'Evaluación No Presencial en Enseñanza Superior On-Line'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una descripci??n del Colegio Meres, de Asturias, en su aspecto estructural y docente: los diferentes espacios f??sicos: accesos y zona ajardinada, zonas de aulas coloquiales, trabajo personalizado, pl??stica y din??mica, zona de direcci??n, administraci??n profesorado, biblioteca, medios audiovisuales, zona de laboratorios, gimnasio, y sus posibilidades educativas. La disposici??n estructural del edificio permite el desarrollo de la actividad docente basada en los principios pedag??gicos de individualidad: agrupaci??n de alumnos, labor tutorial y trabajo personalizado. ??ntimamente relacionado con la agrupaci??n de alumnos es el principio de programaci??n que abarca: formulaci??n de un ideario educativo, establecimiento de un horario de actividades, programaci??n vertical y horizontal de temas en cada una de las ??reas, programaci??n de actividades diversas; y coordinaci??n: director del centro, departamento psicopedag??gico, departamento administrativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tutoría aparece como una necesidad del sistema educativo con la Ley General de Educación de 1970, donde el tutor tiene unas responsabilidades definidas según el nivel escolar. De modo general, la tutoría se entiende como la acción de ayuda y orientación al alumno, que el profesor realiza en paralelo a su propia acción docente. Se exponen las funciones del profesor y las funciones del tutor y lo fundamental que es partir del conocimiento del alumno. Se especifican las actividades concretas del tutor: lo que deberá conocer respecto al alumno considerado individualmente; lo que deberá conocer como orientador y animador respecto al grupo; lo que deberá conocer en relación con los profesores para cooperar con ellos en el buen funcionamiento del grupo; en relación con la Dirección del centro; respecto a los padres de los alumnos para la comprensión y conocimiento del alumno y para una cooperación con el fin de conseguir una línea unitaria en la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el papel que desempeña la observación del tutor en el conocimiento del alumno y su carácter complementario de la experimentación. Se señalan los requisitos que ha de cumplir una observación para que tenga valor. Se indican las limitaciones y riesgos que tiene la observación de la conducta, el riesgo de proyectar nuestra mentalidad de adultos al enjuiciar el comportamiento del alumno. Finalmente se señalan algunas técnicas de observación directa más usuales. Su utilización exige mayor preparación psicológica y pedagógica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la importancia de la entrevista en la orientación escolar como instrumento de comunicación entre el tutor, los padres y los alumnos. Se distinguen cuatro tipos de entrevistas: la que sirve para contactar, tomar datos y planificar las actividades futuras; la entrevista-diagnóstico para aclarar la realidad de alguna situación; la entrevista periódica para que el alumno tenga ocasión de sincerarse y poder hacer conjuntamente una evaluación del rendimiento o de situaciones especiales ; la entrevista terapéutica para casos donde hay que encauzar, curar, de acuerdo a sus medios. Se siguen las teorías psicopedagógicas de Williamson, Ellis y Rogers para clasificar los tipos de consejos; directivos, persuasivos, explicativos, y determinar las cualidades específicas del consejero. Para finalizar se dan unas normas practicas para las entrevistas con los alumnos , con los padres y de cuales deberían ser las habilidades de un tutor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar se realiza una exposición de la tutoría en el Ciclo Superior de la EGB en la legislación actual. Se explicita la figura del tutor como la de un profesor coordinador y sus funciones en relación con el alumnado; con la familia; con el profesorado; con el orientador y perfeccionamiento con el objetivo de facilitar al alumno su desarrollo personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se delimitan las cuatro funciones básicas del profesorado incluidas en el Informe cuatro de Euridyce de 2004, 'La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática' que son: la función docente, la función tutorial, la función de coordinación docente y la función de formación continua. A continuación se critica la falta de atención prestada a la realización de las funciones que no son la docencia, y se pone de manifiesto la necesidad de una asignación adecuada y suficiente de recursos para todas ellas y de coordinar horarios de modo que se dé una atención integral a todas las funciones. Finalmente se establece la necesidad de que el Estatuto Profesional Docente adapte los centros y la propia profesión al enfoque por competencias que se está imponiendo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta práctica de aplicación del Proyecto Mentor a un centro educativo de Educación Secundaria con el objetivo de mejorar el clima escolar. La iniciativa parte de la existencia de ciertos problemas: alto índice de fracaso en el primer ciclo de ESO; problemas de adaptación de los alumnos procedentes de la Educación Primaria; y baja motivación de los alumnos. Estos problemas se abordan desarrollando habilidades comunicativas y de apoyo socio-personal en el alumnado de primer ciclo de la ESO con la ayuda de diferentes mentores o personas que aconsejan o guían a escolares. Finalmente se definen las fases del proyecto y se muestran algunas de las herramientas empleadas para evaluar el progreso de los alumnos que han formado parte del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación