608 resultados para MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS Y GUERRA - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

V??deo elaborado como parte fundamental en la unidad de t??tulo: Desde la recolecci??n y la caza a la producci??n de alimentos. Se divide en varias secciones que cubren diferentes aspectos de este tema, dentro de ellas los conceptos particulares se presentan de forma que puedan ser aislados, revisionados y estudiados independientemente en cualquier momento. En la gu??a con t??tulo similar se dan las explicaciones de c??mo utilizarlo, con qui??n, c??mo adaptarlo, distintas formas de integrarlo en el curr??culum... No debe ser utilizado como una lecci??n en s?? mismo y se requiere un trabajo serio por parte de los alumnos. Se introduce con el siguiente texto elaborado por los autores: La historia m??s remota de nuestros antepasados se apoya s??lidamente en nuestro suelo, la vida de las sociedades cazadoras-recolectoras en Asturias se desarrollaba b??sicamente al lado de los rios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye: 'Materiales para el aprendizaje del azar', una colección de problemas y juegos que pueden ser de utilidad para motivar el aprendizaje de la incertidumbre. Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Portal de recursos sobre las competencias clave para la realización y desarrollo personal del individuo, la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. Se recoge una breve presentación del tema y una selección de documentación para facilitar la aproximación a su conocimiento. Las secciones de que consta son: educación para un mundo en cambio; el proceso hacia las competencias; el concepto de competencia; currículo, evaluación y metodologías; ejemplo de desarrollo: competencia en lengua extranjera; y retos y consecuencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la posibilidad de utilizar el sotware libre en la enseñanza. Software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Se presenta Linux como propuesta de software libre en los centros educativos, como un servidor de red que convierte al usuario en creador activo de tecnología y lo hace independiente del fabricante, favorece la cooperación, permite realizar actualizaciones según las necesidades del usuario, presenta un coste casi nulo, el código fuentes es abierto y se puede modificar y adaptar y permite el acceso a las tecnologías digitales a los sectores menos favorecidos. Resumen basado en la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es recoger por v??a oral o escrita cuantas leyendas y tradiciones pervivan en la zona. Para ello se acudir?? a testimonios orales de las personas de m??s edad de cada uno de los pueblos, as?? como la consulta de archivos y fuentes bibliogr??ficas. Esta tarea se integrar?? en el curr??culum ordinario de las escuelas y ser??n los alumnos los principales art??fices del proceso de investigaci??n. La selecci??n de los temas ser?? el siguiente, para el grupo de trabajo de La Espina: Sextaferia, andecha, matanza, colada, esfollaza, amag??estos, caseros, mayordomo, riego, bailes, madrig??n, aguinaldo y carnavales. Para el grupo de trabajo de Villaz??n: el filand??n, carnaval, cantares, dar el tuestu, andecha, culto a animas, santos inocentes, medidas de capacidad, peso y longitud y sextaferia. como resultado de este trabajo se public?? un libro que se present?? como memoria del proyecto y el trabajo realizado por alumnos y publicado en el peri??dico escolar 'Garabatu' de las Escuelas Rurales del CAR Villaz??n en el que se recogen tradiciones y leyendas, origenes, pasatiempos... publicado en Junio de 1994. Se intent?? que el proyecto no fuese s??lo una mera b??squeda y selecci??n de material sino una base para la profundizaci??n curricular en las aulas. Paralelamente a la confecci??n del estudio se realizaron actividades interdisciplinares de distinta naturaleza, convivencia de alumnos, grupos de trabajo de profesores... Los autores creen haber dado un paso hacia el intento de configurar la Escuela Rural como elemento integrador de dos culturas que conviven, la tradicional y la urbana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas