823 resultados para Aprendizaje de la Lengua
Resumo:
Extracto del artículo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este art??culo hace una revisi??n de los conocimientos que sobre el n??mero y el conteo aporta la Psicolog??a y las implicaciones pr??cticas que de ello resultan. Se hace un repaso de la teor??a cl??sica de la Escuela de Ginebra, considerando los aspectos cr??ticos de esta posici??n y su propuesta general de intervenci??n sobre las habilidades num??ricas; a continuaci??n se plantea la visi??n de Gelman y colaboradores que enfatiza la importancia de contar como proceso innatamente guiado y clave en el aprendizaje del n??mero. Por ??ltimo, se mencionan algunas actividades pr??cticas desde esta nueva perspectiva que podr??an incidir en los procesos de ense??anza-aprendizaje del n??mero. Se agrupan en los siguientes bloques: recitado de la secuencia num??rica, introducci??n de la estabilidad en el recuento, actividades en el nivel de cadena rompible, cadena numerable y principio uno a uno, desarrollo de la cardinalidad, aplicaci??n del principio de abstracci??n y desarrollo de la representaci??n simb??lica.
Resumo:
El proceso de enseñanza-aprendizaje involucra entre otros, un elemento de fundamental importancia el cual muchas veces es dejado de lado: la evaluación. Dentro de una propuesta didáctica que considera el aprendizaje como una construcción de conocimientos, se busca una metodología de evaluación que sea integradora y una verdadera guía que aporte los elementos y la información necesaria para, por un lado, conocer el grado en que los alumnos alcanzaron los objetivos propuestos y por otro, tomar decisiones sobre el proceso educativo y el camino que éste debe seguir. Por esta razón se implementó esta forma de evaluación con alumnos de la cátedra química analítica II (cuantitativa), dentro del marco de formación de formadores. Los resultados obtenidos fueron altamente gratificantes en relación a los objetivos planteados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En este trabajo se hace una reflexión sobre la problemática que presenta la observación en la enseñanza de la astronomía y se desarrolla una propuesta, basada en el tratamiento de problemas, que se aplica al estudio de la 'variación de la posición de los cuerpos celestes', fenómeno que forma parte de los contenidos que integran el currículo de ciencias para la educación secundaria obligatoria. Se abordan los siguientes puntos: el problema de la observación en la enseñanza de la astronomía, la observación astronómica como experiencia de aprendizaje y la observación integrada en el desarrollo del currículo: un estudio de un caso práctico. Se ofrecen pautas para la preparación de las observaciones a través de hipótesis formuladas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este artículo pretende, por un lado, mostrar los principales resultados de un análisis de las imágenes de los libros de texto de conocimiento del medio en primaria y, por otro, contribuir a aclarar el papel de las imágenes en la enseñanza-aprendizaje de la biología. Los aspectos abordados son: imágenes y libros de texto (en relación a las imágenes analizadas, sobre la relación imagen y texto), imágenes y habilidades del alumnado (actitudes hacia las imágenes) y algunas consideraciones para la enseñanza.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación