323 resultados para Willman, Elvira
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organitzatius'. La innovación consiste en llevar a cabo un sistema de gestión de la información del equipo directivo que establezca la transmisión formal a través de los canales más adecuados para hacerle llegar a sus destinatarios. Se propone, así, la elaboración, a nivel escrito, de una hoja informativa semanal para todo el personal del colegio, tanto estudiantes, como padres, profesores, etc..
Resumo:
Crédito de síntesis compuesto por diferentes actividades interdisciplinarias vinculadas al currículum común del alumnado. Se pretende prácticas que lleven a la observación de los contenidos asumidos por el alumnado y así evaluar el nivel de adquisición de capacidades del alumnado de último curso de ESO. Desarrolla una unidad didáctica completa con el mar como hilo conductor del crédito. Así las actividades, temporalizadas y desarrolladas, se basan en siete acciones: Levemos el ancla; El mar y nuestra historia; El mar y los servicios; El mar y la creación artística; El mar y la pesca; El puerto y la industria; Interpretemos el mar; Acabemos en fiesta. Pretende ser una evaluación global e interdisciplinar aunque parece más cargada del lado de las Humanidades con contenidos de Geografía, Historia e Historia del Arte más Ecología, fundamentalmente.
Resumo:
Material destinado al alumnado del ciclo superior de educación primaria y al alumnado del primer ciclo de educación secundaria (10-14 años). A través de diez ejercicios con ilustraciones se ofrece una eficaz herramienta para el estudio de la estacionalidad y migración de los animales.
Resumo:
Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Los tesoros del Quijote, de tres narraciones, cuentos o peque??as novelitas que se van intercalando en la primera parte de la obra. El motivo del tratamiento de este tema es el ser especialmente accesible y atractivo para los j??venes lectores, ya que son breves y f??ciles de entender, y despu??s de adentrase en ellos se hace casi imposible abandonar la lectura del resto del Quijote.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se relata el origen de las colonias y cómo continúan las posibilidades educadoras de esta experiencia a través del tiempo: un mejor conocimiento de los niños fuera de las aulas, de sus preferencias y aficiones. También, nos ofrecen la posibilidad de un aprendizaje espontáneo y un campo abierto para poner en práctica los principios educativos de la Institución Libre de la Enseñanza.
Resumo:
El objetivo perseguido es presentar un panorama general de la situación de la educación científica en el País Vasco no derivándose de una investigación exhaustiva, ni pretendiendo ser en sí misma un informe de investigación. Se trata del análisis que desde las asesorías de ciencias se realiza sobre esa situación, abordándose aspectos como: la comprensividad y el tratamiento a la diversidad, el tipo de ciencia a enseñar, el horario y la estructura curricular, la concreción del currículo y el papel del profesorado, la motivación y formación del profesorado, la motivación y el interés del alumnado hacia las ciencias; tras el análisis de estos aspectos se realizan una serie de propuestas desde un doble enfoque: replantear el papel de las ciencias en el currículo escolar y potenciar la formación y desarrollo profesional del profesorado en ciencias.
Resumo:
Resumen basado en la publicación. En memoria de Ángeles Gasset
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este estudio examina los efectos de la descripción del autor de un delito en su identificación posterior, así como las estrategias utilizadas en la decisión y la confianza en la respuesta. Se preparó un vídeo que representaba el robo de un coche. Sólo la mitad de los sujetos realizó una descripción del autor antes de la tarea de identificación, presentada en un video mediante una rueda simultánea con cinco distractores y el autor del delito, indicando a los sujetos que el autor podía estar presente o no. La descripción no afectó ni a la exactitud de la identificación, ni a las estrategias utilizadas por los sujetos. Sin embargo, tanto el nivel de elecciones como la confianza disminuyeron considerablemente con descripción, efectos importantes de ensombrecimiento verbal. Por último, más sujetos utilizaron espontáneamente procesos de eliminación y comparación que identificación automática, pero en este último caso todas las decisiones fueron correctas, mientras los errores predominaron cuando los sujetos utilizaron estrategias más elaboradas. En conclusión, la descripción previa de una persona, al contrario que la verbalización de una cara, no perjudica a la exactitud de la identificación, aunque es determinante para el nivel de elecciones del autor del delito.
Resumo:
Trabajo que tiene como objetivo presentar un panorama general de la situación de la educación científica en la educación infantil y primaria en la Comunidad Autónoma del País Vasco. No deriva de una investigación exhaustiva, ni pretende ser en sí mismo un informe de investigación, sino que se trata de un estudio realizado a través de un cuestionario elaborado desde las asesorías de ciencias y contestado por el profesorado. A través del análisis de las respuestas se pretende ofrecer un panorama sobre qué se enseña realmente y sobre la situación actual de la enseñanza de las ciencias en las citadas etapas.