625 resultados para Hacer es pensar


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

resumen de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Para optimizar el estudio diario hay que automatizar lo rutinario para centrar los esfuerzos en lo relevante. La adquisición de técnicas automatizadas permite liberar espacio mental para el trabajo y atender a otro tipo de elementos. Se presentan técnicas para ayudar a los alumnos a que alcancen la destreza de la automatización; una de estas técnicas es la práctica repetida de actividades, que supone hacer muchas veces una actividad parecida para conseguir fundir en uno todos los pasos necesarios para realizar dicha actividad y así ahorrar tiempo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El desinterés de los alumnos por la clase de matemáticas hace pensar que, al menos en primaria y primer ciclo de secundaria, deben potenciarse aspectos de motivación, manipulación y la difusión de la cultura matemática. Ofrece recursos para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: juegos, magia matemática, poesía, prensa, vídeo, etc..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la actual polémica acerca de los cambios de la Ley de Calidad de la Enseñanza, el autor da su opinión sobre el tema. Se encuentra a favor de una enseñanza acorde con las transformaciones sociales y las necesidades del alumnado. Y propone una escuela para la democracia, alejada de cualquier adoctrinamiento y abierta a la sociedad. Una educación que fomente la autonomía de los alumnos y alumnas, les enseñe a pensar críticamente y que, sobre todo, forme al profesorado y lo dote de los recursos necesarios.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de la educaci??n a lo largo de la vida en su intersecci??n con la escuela. En oposici??n a las perspectivas te??ricas que defienden una posible conciliaci??n entre vida y escuela, se evidencia la tensi??n entre esas dos esferas, al hacer el an??lisis de los temas de la experiencia con el nacimiento, con la muerte y con la diferencia. Y se??ala que su reflexi??n invita a los sujetos de la praxis educativa a una actitud ??tica de cuidado para con el otro; para con uno mismo y para que el otro cuide del cuidado de uno. De modo complementario a los saberes y pr??cticas escolares, posibilita una formaci??n continuada que implica la transformaci??n de s?? mismo. Si se tiene como referencia el pensamiento de Arendt y Foucault, se comprende que la vida transborda a los saberes y pr??cticas escolares; ofrecen qu?? pensar en la praxis educativa y hacen que los sujetos de esa praxis aprendan a ubicarse entre la vida y la escuela; a la b??squeda de nuevos sentidos para ellos y de resistencia a lo que existe mientras se transforman a s?? mismos. As??, buscamos ofrecer a los educadores algunos problemas de la vida que interfieren en la praxis educativa; que repercuten en su experiencia y que hacen pensar sobre aquello que les queda.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La autora apunta el enfoque que se le da y se le podría dar a la inmigración, relacionándola con el desarrollo. El resultado es el concepto de codesarrollo, del que se analizan varias iniciativas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e ingl??s

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación