84 resultados para Comunidade do Pixuna - PA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'La autonom??a de los centros escolares'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho a la educación se desarrolla como un proceso imprescindible dentro de un sistema educativo regulado. Y las garantías jurídicas son el complemento imprescindible como instrumento de protección que permiten la aplicación de estos derechos. Además, la protección de estos derechos está directamente relacionada con el tipo de organización política que caracteriza a nuestro país, un estado autonómico, que se caracteriza por la descentralización administrativa y política en ciertas materias. La aceptación de competencias en materia educativa por parte de las Comunidades Autónomas las dota de una cierta autonomía para adaptar la enseñanza a la realidad social de su entorno. La educación está pasando por un proceso de reconceptualización de sus funciones y también de las funciones que se les atribuyen a los agentes educativos, lo cual deriva, a su vez, en una reconceptualización de las responsabilidades que genera el derecho a la educación. Se pretende que se produzca una mayor implicación de los distintos sectores sociales, lo que daría lugar, a una mayor democratización y autonomía educativa. A través de un análisis teórico y práctico, el presente artículo hace una aproximación a los distintos tipos de responsabilidades establecidos en el ámbito educativo: responsabilidad civil, administrativa, laboral, penal, corporativa y compartida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de las diposiciones legislativas autonómicas más importantes de tema educativo publicadas en Galicia entre junio y septiembre de 2005. Están clasificadas en los siguientes apartados: Administración educativa; Alumnos; Centros publicos; Centros Privados; Formación profesional; Bachillerato; Enseñanzas de régimen especial; Educación de adultos; Educación en el exterior; Inpección educativa; Lengua gallega; Organización de actividades docentes; Participación y gobierno; Puestos de trabajo; Procedimiento administrativo; Programas educativos; Servicios educativos complementarios; Títulos; y Universidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la Universidad de Santiago se han realizado dos estudios con el objetivo de clarificar los aspectos más importantes relacionados con el ocio infantil y para conocer las prácticas de ocio y empleo del tiempo libre en niños adolescentes de la Comunidad Autónoma de Galicia. Se realizó el estudio sobre 1066 sujetos, de los cuales de entre 6 y 14 años pertenecientes a centros estatales y de iniciativa social. Los instrumentos utilizados para le recogida de datos fueron dos cuestionarios. Uno para niños con edades comprendidas entre 6 y 9 años, y otro para niños de 10 a 14 años. Para el tratamiento de la información se aplicaron diversas técnicas estadísticas y se utilizó el programa 'BMDP'. Los resultados obtenidos fueron que para el 66 por ciento de los niños entre 6 y 9 años, su tiempo libre se lo dedican a estar con los amigos, mientras que para los niños de 10 y 14 años es solo el 25 por ciento. Ellos, prefieren deporte y cine, y entre ellos, los niños disponen de más tiempo libre que las chicas. Sin embargo, los niños entre 10 y 14 años están más satisfechos, y dentro de este grupo más los chicos que las chicas, que los de 6 a 9 años. Este estudio se ha complementado con el realizado por García Señorán en 1900. En definitiva, se hace necesaria una planificación del tiempo libre desde la infancia, utilizando sus intereses por la actividades y potenciando las actividades motoras y creativas que ayuden a su desarrollo personal. Por tanto, la escuela debe de abrir todas las posibles vías para su desarrollo integral, a través de actividades y actuaciones acordes con sus propias motivaciones y experiencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la normativa en el ámbito educativo de la comunidad autónoma de Galicia durante el periodo comprendido entre octubre del 2004 y enero del 2005. El contenido está estructurado en leyes, decretos y órdenes ministeriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una investigación etnográfica con el fin de analizar los principales factores causantes de la inadaptación entre escuela y la comunidad rural gallega. La inadaptación social y cultural de las escuelas rurales es un problema muy frecuente en las áreas geográficas de perfil rural, e incide directamente en las desventajas que tienen los escolares para promoverse en el escalafón académico más allá de la enseñanza obligatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integración de los discapacitados en una empresa con idénticas tareas, salarios y horarios que cualquier otro trabajador es el objetivo que se marcan los profesionales de los servicios de intermediación para la integración laboral. Se muestran una serie de recomendaciones, actividades y estrategias a seguir para lograr este objetivo, implicando en ellas a las familias y a las empresas. Finaliza exponiendo los diferentes roles que debe desempeñar el profesional que trabaje en el servicio de intermediación para la inserción laboral de personas con discapacidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el proceso de creación de una ludoteca en Pólo de Chaves (Portugal), como espacio común de formación de alumnos, padres, profesores y comunidad. Se describe el origen del proyecto y el contexto de desarrollo del mismo, los objetivos a alcanzar con su apertura y las actividades propuestas para la dinámica de formación, a realizar mediante actividades lúdicas, en dicho espacio. Por último, se incluye un balance de los resultados obtenidos tras su puesta en marcha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'La profesi??n docente: escenarios, perfiles y tendencias'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la preparaci??n de los actos conmemorativos del cuarto centenario del nacimiento del escritor espa??ol m??s universal, Miguel de Cervantes Saavedra, entre los que destacaban la preparaci??n de la celebraci??n en Madrid de una Asamblea de la Lengua Espa??ola, a la que asistir??an la Real Academia de la Lengua junto con todas las de los pa??ses del mundo hisp??nico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la incidencia de la actividad de la Editorial Calleja sobre los procesos de innovaci??n educativa de la Espa??a de la Restauraci??n. Analizar la contribuci??n de esta editorial, a trav??s de su fondo y de su actividad educadora, a los procesos de renovaci??n de la sociedad espa??ola entre 1876 y 1930. Se realizan an??lisis comparativos de la producci??n de la Editorial Calleja y otras casas y an??lisis estad??sticos, bibliom??tricos y sociom??tricos de literatura infantil y juvenil y de textos did??cticos seg??n ??reas de conocimiento. Se procede a la selecci??n de las fuentes y a su clasificaci??n, tabulando las series de catalogaci??n en fichas m??ltiples. Se analiza el contexto hist??rico, social, cultural y educativo de la Espa??a de la Restauraci??n. Se procede al an??lisis de los textos did??cticos publicados por la Editorial Calleja, divididos en tres grupos: 1. Textos did??cticos, 2. Libros de lectura y cuentos, 3. Material escolar. Fichas m??ltiples. Las innovaciones educativas aportadas por la Casa Editorial Calleja se refieren a las caracter??sticas materiales de los libros, a su contenido y a los procedimientos did??cticos que se plantean. Se afirma que la Editorial Calleja incidi?? en el proceso modernizador de Espa??a pues en su estrategia de comercializaci??n se ofrecen varias ediciones a diferentes precios, lo que hace popular la instrucci??n, la educaci??n y la lectura. La inclusi??n de ilustraciones en las obras introduce valores est??ticos entre ni??os, maestros y mayores. En los libros de texto se introducen cuestionarios, problemas y ejercicios para permitir la aplicaci??n y facilitar la acci??n del maestro. Los cuentos y libros de Calleja constituyen una clara exhibici??n del panorama cultural y cient??fico, pol??tico y social del pa??s y sirvieron para acercar la lectura a las clases sociales menos favorecidas.