714 resultados para Anexo
Resumo:
Resumen basado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. En marbete: Formación profesional a distancia
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
El informe se estructura en cinco cap??tulos. Los dos primeros contienen informaci??n que sirve para contextualizar los datos sobre resultados en el conjunto de informes que resultan de la Evaluaci??n de diagn??stico Asturias 2006. El tercer apartado da a conocer los resultados del diagn??stico realizado en cuanto al valor a??adido que proporcionan los centros, la equidad educativa y los valores que presentan los rendimientos del alumnado asturiano de Cuarto de Educaci??n Primaria. El cuarto apartado introduce informaci??n acerca de las variables que influyen en los resultados que se obtienen y, en especial, en el rendimiento del alumnado asturiano. Se completa el informe con un apartado de conclusiones y con dos anexos. El primer anexo incluye ejemplificaciones sobre la distribuci??n de los ejercicios que componen las pruebas en distintos niveles de rendimiento. Finalmente, el segundo anexo consiste en una descripci??n global de los distintos niveles de rendimiento mostrados por los estudiantes evaluados y distribuidos seg??n ??reas y destrezas.
Resumo:
El informe se estructura en cinco cap??tulos. Los dos primeros contienen informaci??n que sirve para contextualizar los datos sobre resultados en el conjunto de informes que resultan de la Evaluaci??n de diagn??stico Asturias 2006. El tercer apartado da a conocer los resultados del diagn??stico realizado en cuanto al valor a??adido que proporcionan los centros, la equidad educativa y los valores que presentan los rendimientos del alumnado asturiano de Segundo de ESO. El cuarto apartado introduce informaci??n acerca de las variables que influyen en los resultados que se obtienen y, en especial, en el rendimiento del alumnado asturiano. Se completa el informe con un apartado de conclusiones y con dos anexos. El primer anexo incluye ejemplificaciones sobre la distribuci??n de los ejercicios que componen las pruebas en distintos niveles de rendimiento. Finalmente, el segundo anexo consiste en una descripci??n global de los distintos niveles de rendimiento mostrados por los estudiantes evaluados y distribuidos seg??n ??reas y destrezas.
Resumo:
Tít. de la carátula del CD-ROM: Comunicación. También consta: Educación Secundaria para Personas Adultas : Distancia ; Educación de Personas Adultas : Aprendizaje permanente. Los requisitos mínimos aconsejados para la lectura del CD-ROM son: Ordenador Pentium II con 32 MB de memoria RAM. Lector de CD-ROM. Tarjeta de sonido y altavoces (no es imprescindible). Tarjeta de video con una resolución preferible de 1024x768 pixels. Sistema Operativo Windows 98 o superior. Navegador de páginas web (preferiblemente Internet Explorer 5.5 o superior)
Resumo:
En este volumen se presenta la autobiograf??a del maestro asturiano Juli??n Campo Zurita (1891-1978), la acompa??an un estudio preliminar a cargo de los editores y un anexo documental que contiene: la documentaci??n del consejo de guerra al que fue sometido; su expediente de depuraci??n; y sus art??culos period??sticos durante el periodo de 1909 a 1968. En sus memorias, Campo Zurita, describe sus experiencias en el desempe??o de su carrera profesional, las circunstancias que la rodearon y las consecuencias adversas que, su proceder profesional y sus ideas, le acarrearon. Su relato esta plagado de detalles etnogr??ficos y costumbristas del mundo rural asturiano y, si bien, son escasas las referencias de car??cter pedag??gico en cuanto a su trabajo diario en la escuela o la organizaci??n de sus escolares, de su lectura se desprende su buen hacer profesional. En definitiva, en esta autobiograf??a podemos aproximarnos a la figura del maestro rural en tiempos de la Restauraci??n, la II Rep??blica espa??ola, la Guerra Civil, y la represi??n que el franquismo ejerci?? sobre aquellos maestros desafectos al r??gimen.
Resumo:
Se describe la zona de Llamas de Mouro, su origen y se explican las técnicas utilizadas para elaborar la cerámica típica de la zona, así como el material utilizado, el tipo de piezas que se elaboran y su utilidad. Se presentan 40 diapositivas y un texto en forma escrita y oral en la casete, de diez minutos de duración, en el texto escrito se señala con un punto debajo de algunas palabras el paso de la diapositiva. Además, y como anexo, se relacionan las diapositivas con un comentario a cada una de ellas. el fondo musical del diaporama incluye los siguientes temas: 'Alborada' y 'Marcha procesional del Carmen' del grupo Ubiña y 'Muñeira D'Ibias' del grupo Llan de Cubel.
Resumo:
La bibliograf??a est?? comentada
Resumo:
Obtuvo el Primer Premio Joaquín Guichot resuelto por el XX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa. En el anexo se incluye la descripción de los cuadros de la exposición
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de tem??tica educativa, Gobierno de Arag??n 2008-2009
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en español y en inglés. Contiene un anexo con el cuestionario utilizado para el estudio