781 resultados para interacción persona-ordenador
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Reflexión acerca de los rasgos evolutivos más influyentes en la interacción del alumno con el medio televisivo; en dicha reflexión se abordarán dos objetivos: analizar los procesos psicoevolutivos que intervienen en el aprendizaje, y analizar los rasgos del emisor y de los contenidos televisivos que influyen en el aprendizaje de los alumnos y para que sirva de herramienta que facilite a docentes y padres su labor educadora.
Resumo:
resumen basado en la publicación
Resumo:
Proyecto galardonado con el primer premio del II Certamen Intercampus 2004 de Investigación y Docencia en la Red, en la modalidad de Investigación y Tesis Doctorales
Resumo:
Tesis cum laude presentada en la Universidad de Santiago de Compostela en 2005.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se explican los mecanismos que se ponen en marcha cuando encendemos un ordenador. Distingue entre memoria ROM y memoria RAM y expone cuál es la razón por la que el sistema operativo está en RAM.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Historia de la máquina de escribir en forma de cómic, desde su invención en el siglo XIX hasta la actualidad, donde su extinción está muy próxima debido a las nuevas tecnologías como el ordenador.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Partiendo del hecho de que toda interacción educativa es integral, se repasan los aspectos no intelectivos de la misma. En la educación afectiva se debe partir de una serie de principios: ninguna interacción educativa es neutra ni está vacia de significado, el ser humano es un sistema abierto a los estímulos y condicionantes, y los cambios afectan a todo la persona. Es pues imprescindible conocer la relación entre estos factores no intelectivos y los procesos de aprendizaje. Se describe la motivación intrínseca como parte de estos factores y se describen algunas estrategias que los mediadores aplican en sus interacciones.
Resumo:
Se repasan las características del pensamiento humano como conjunto que dirige el proceso de pensar a través de los recursos que conforman al ser humano (inteligencia, imaginación, memoria, afectividad, voluntad etc). Se expone el concepto de Blaise Pascal sobre la unidad espiritual de la triple estructura 'pensar, sentir y querer' para ir más lejos a lo que el autor llama zona interior y profunda, o el llamado 'yo profundo' en psicología; este término viene explicado en relación con los artistas y místicos. Se concluye que el ser humano es en definitiva quien conoce, siente o quiere a través del entendimiento, sensibilidad, etc, pero es capaz de ir más allá e intuir, en su interioridad de sujeto, realidades que de otra forma le serían desconocidas.
Resumo:
Estudio de la persona y la existencia terrenal de Cristo, de la verdad irrefutable de la religión cristiana, apoyada no sólo en las creencias de la Iglesia Católica, sino también en otras fuentes contemporáneas como la tradición talmúdica y otras fuentes no cristianas que dejaron testimonio de la existencia de Jesucristo. También existen otras ciencias dedicadas a probar la verdad del Cristianismo, entre las que destacan la liturgia, el derecho canónico, la historia de la Iglesia, la apologética y las disposiciones eclesiásticas, así como de la diferencia entre las cuestiones dogmáticas que son inmutables y las disciplinarias, que varían según las circunstancias y el juicio de las autoridades eclesiásticas.