944 resultados para Formación de Profesores
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: las titulaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: orientación y formación en competencias
Resumo:
Se realiza un recorrido por la historia de la educación infantil en Argentina y sobre sus retos de futuro. Se celebra el 125 aniversario de la creación del primer jardÃn de infantes en la Escuela Normal de Paraná-Entre RÃos, Argentina, y del inicio de la formación docente para la educación infantil. La organización del sistema educativo para la edad infantil se divide en escuelas infantiles, jardines de infantes anexos a escuelas primarias, y jardines de infantes nucleados. Por ley, la educación es pública con servicios oficiales o privados con posibilidad de subvención estatal, garantizándose la gratuidad para todo el sistema de enseñanza, desde la educación inicial hasta la educación universitaria.
Resumo:
Desde un planteamiento que aboga por la necesidad de un cambio de los planes de estudios propios del tÃtulo de maestro, especialidades de educación infantÃl y primaria; el autor propone un plan con mayor extensión temporal con el objetivo de lograr una mayor profundización en los contenidos y mejores planteamientos cualitativos. Los dos primeros cursos se dedicarán al estudio de las materias relacionadas con el conocimiento básico e instrumental del saber: lengua, matemáticas, conocimiento del medio, etc. Los tres cursos siguientes se dedicarán al estudio de las áreas propiamente profesionales o aquellas que están directamente dirigidas a la formación de docentes: psicologÃa, pedagogÃa, teorÃa curricular, didácticas especÃficas, etc. Dentro de este periodo se desarrollará el practicum de nueve meses de duración. El quinto curso se dedicará al practicum. Las enseñanzas deberán proporcionar una formación orientada al desarrollo de la profesión docente en la etapa de Educación Primaria, integrada en el sistema educativo español y adaptada por la Junta de Castilla y León.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Se reflexiona en torno a la formación del profesorado, tanto inicial como permanente. Se justifica la necesidad de un aprendizaje del profesional de secundaria que se aleje de la formación estrictamente disciplinaria. Apostando por un sistema curricular en la formación inicial que tenga como eje los temas psicopedagógicos, y en el cual los docentes puedan adquirir (recibir) una visión holÃstica y crÃtica de las materias, a partir del conocimiento y la reflexión sobre la teorÃa y la práctica. Asimismo, la formación permanente tendrÃa que realizarse a partir de la reflexión de los docentes acerca de su propia acción, de manera que permita examinar las teorÃas implÃcitas, los propios esquemas de funcionamiento, las actitudes... Realizando un proceso constante de autoevaluación que oriente el desarrollo profesional, todo ello sobre la base de que el profesorado es constructor de conocimiento pedagógico a través de la práctica educativa de forma individual y colectiva.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el tÃtulo: 'El juego de rol como herramienta educativa'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación