578 resultados para Lineas de Investigación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de reforma de los currículos de Matemáticas para el alumnado de sexto y séptimo de EGB, que forma parte de la creación del Diseño Curricular de los colegios públicos 'Alejandro Rubio' y 'Nuestra Señora del Remolino'. Los objetivos son: prescindir del libro de texto como único medio de trabajo; elaborar material didáctico; avanzar en la puesta en práctica de una metodología activa que implique al alumno y reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos con el objeto de reformar o mejorar los medios creados. La experiencia se desarrolla a través de juegos lógico-matemáticos presentados en fichas y resueltos individualmente. Se incluyen los materiales realizados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto de investigación relacionado con la especialidad de Dietética y Nutrición, impartida en Formación Profesional. Los objetivos son fomentar la capacidad para observar e investigar los fenómenos de consumo y hábitos alimentarios, facilitar la integración grupal, intentar utilizar diversas fuentes de información, potenciar las estrategias de resolución de problemas, constatar el pragmatismo de los conocimientos adquiridos, y obtener un modelo de metodología de trabajo. La actividades que se desarrollan se basan en la organización de dos grupos, uno de profesores y otro de alumnos, realizándose experiencias sobre los aspectos antropológico-culturales de los hábitos alimenticios, y su tratamiento estadístico. Todo ello se estructura en un planteamiento inicial, una definición de elementos, una ejecución y una evaluación. La valoración es positiva por la participación y entusiasmo de los participantes. Se incluyen hojas de dietarios así como diverso material de trabajo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuaderno de alumnos. No adjunta proyecto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de iniciar a los alumnos en la observación y el estudio científico de la naturaleza, y de ofrecerles técnicas e instrumentos de experimentación sistemática. Se pretende, además, integrar las áreas instrumentales en los temas transversales de medioambiente dentro del proyecto curricular del centro, mejorar el conocimiento sobre los fenómenos naturales del entorno, e implicar a las familias y a otras instituciones de la zona en este proyecto. Las actividades consisten en la puesta en común de los conocimientos previos de los niños, búsqueda de información, realización de cuestionarios y entrevistas, recopilación de datos, y elaboración de material colectivo para el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento va íntimamente ligado al desarrollo del niño e interrelacionado con los demás factores de su desarrollo. Se pretende atender las necesidades motrices de niños lo que supone la ampliación de espacios para aumentar su área de movimiento y estimular las relaciones entre ellos. Se realiza, primeramente, una recogida de datos mediante la observación, individual primero y grupal después, del movimiento de los niños para pasar después a organizar constantemente un ambiente de aprendizaje e interpretar lo que el niño hace con el movimiento. Dicho ambiente se materializa en forma de actividades por medio de juegos en los que utilizan todo aquel material que estimule las capacidades motrices de los niños y su conocimiento de sí mismos, como sillas, mesas o toboganes además de espejos y colchonetas. Concluye con la evaluación constante del desarrollo motor de los niños..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre el diseño de una nueva metodología para la Física y la Química del Bachillerato para aumentar el interés del alumnado en la materia y consecuentemente facilitar su aprendizaje. Se compara el redimiento de dos muestras de estudiantes de segundo de BUP, un grupo sigue la metodología tradicional y el otro un método activo planteado como una investigación dirigida. Se utiliza una batería de test de aptitudes diferenciales DAT AR, DAT VR Y DAT NA y la prueba t de Student para comparar las dos muestras. Los resultados confirman una mejora del grupo experimental en la adquisición de las destrezas científicas, en la retención de conocimientos y en el interés del alumnado por la materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye folleto informativo para los padres

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que trata del estudio e investigación de los aspectos sociales, lingüísticos, literarios y de infraestructuras del Barrio de Aluche, dentro del ámbito del urbanismo. La experiencia intenta que el alumnado descubra y reconozca su ambiente cotidiano, mediante actividades diferentes que le permitan valorar nuevas cualidades de su entorno y de su propio proceso de aprendizaje. Los objetivos son conseguir una mayor integración del centro en el barrio; potenciar la creatividad del profesor; desarrollar la capacidad de coordinación entre profesores y alumnos; conseguir que los alumnos reconozcan la idea del urbanismo; motivar un interés por superarse en la ejecución de sus trabajos individuales y en equipo; y facilitar la integración de alumnos inmigrantes. La metodología es empírica, a través de la búsqueda de datos de la realidad. Se desarrolla en dos fases, las actividades fuera del aula y los trabajos derivados en el aula. La evaluación es continua, a través de trabajos individuales y colectivos. Se elaboran diversos materiales, como maquetas realizadas conjuntamente entre el área de Tecnología, Educación Plástica y Taller de Matemáticas; paneles-resumen con estadísticas; artículos periodísticos con descripciones del barrio y opiniones de sus habitantes; documentos sonoros apoyados en estudios de impacto medioambiental y acústico; vídeo con el desarrollo de los trabajos; y exposición para mostrar los materiales elaborados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es introducir, en la práctica diaria del aula, el método de trabajo interdisciplinar como instrumento para mejorar la calidad de la enseñanza. Para ello, se estudia, a través de las distintas áreas del currículo, la población actual del municipio de Getafe, utilizando una doble perspectiva. Por un lado, se analiza la situación actual del municipio; y por otro, se investiga la historia, la literatura, los fenómenos lingüísticos, las expresiones artísticas y el cambio en los usos y costumbres de Getafe. Los alumnos realizan una serie de entrevistas, utilizando unas encuestas elaboradas a tal efecto, a los dos tipos de población predominantes en el Instituto. En primer lugar, trazan un inventario de población oriunda; el segundo paso consiste en evaluar el impacto de la población procedente de la migración interior en la historia de Getafe. Se incluyen, en anexos, materiales elaborados distribuidos por áreas, diseño de actividades, recorridos literarios, fotos antiguas y una breve historia del municipio, desde la prehistoria a la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El mar es el contexto en el que se desarrolla este proyecto, que abarca contenidos de las tres áreas curriculares de Educación Infantil. Los objetivos son favorecer la manipulación y exploración de materiales relacionados con el mar, como la arena, el agua y las conchas; fomentar el juego motriz para que los niños experimenten y expresen nuevas emociones y sensaciones; motivar el aprendizaje a través de los cinco sentidos; promover una actitud positiva hacia el medio ambiente desde el respeto y admiración por la riqueza biológica del mar; estimular el interés por el mar a través de procesos sencillos de exploración e investigación dentro y fuera del aula; fomentar el trabajo en equipo; estudiar el mundo del mar desde la perspectiva de distintos géneros artísticos, como la literatura, el teatro, la música y el cine; e implicar a los padres en el proyecto. Los principios que guían las actividades son la observación, la manipulación, la exploración, la experimentación y la investigación. Entre ellas, hay juegos, lecturas de cuentos, audiciones de música, representaciones de teatro y confección de disfraces. Se adjunta un CD con explicaciones detalladas de las actividades y dos DVD con la filmación de algunas de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por tercer año consecutivo, el IES María Guerrero realiza una convocatoria donde participan alumnos dede Bachillerato elaborando trabajos de investigación con la colaboración de un profesor tutor. Los objetivos principales son que los alumnos desarrollen el razonamiento hipotético deductivo/inductivo; que utilicen los diversos conocimientos que ya poseen y que los amplíen; que desarrollen habilidades investigadoras; y que adopten una aptitud crítica que les permita enfrentarse a los problemas con disciplina científica y tomar las decisiones correctas. La investigación se realiza sobre un tema con el que el alumno puede establecer un contacto directo. Se desarrolla en varias etapas: elección y delimitación del tema; planificación de la investigación; documentación y trabajo de campo; análisis e interpretación de los datos; redacción y entrega de una memoria escrita; y defensa oral del trabajo ante una comisión de evaluación. La convocatoria finaliza con un acto de entrega de diplomas. Los alumnos comienzan a elaborar su trabajo mientras cursan 1õ de Bachillerato; lo continúan durante sus vacaciones de verano; y entregan la memoria y realizan la defensa oral durante el primer trimestre del curso siguiente, ya en 2õ de Bachillerato. El instituto premia el mejor trabajo de la convocatoria y, además, presenta los más destacados a los certámenes para jóvenes investigadores convocados por instituciones académicas como la Universidad Carlos III o el colegio San Viator. Se adjuntan en dos CD varios de los materiales elaborados: folletos informativos, pautas para la realización del trabajo de investigación, hojas de cálculo para hallar las calificaciones de los trabajos, presentaciones en PowerPoint, impresos para las calificaciones, memorias y portadas de algunos trabajos, y fotografías. Varios de estos materiales también se incluyen impresos en anexos. Además, se adjuntan algunos proyectos y trabajos de investigación realizados por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es crear una biblioteca escolar con recursos en inglés y en español que contribuya a fomentar el interés por la lectura y la búsqueda de información en distintos soportes. Los objetivos son incorporar fondos a la biblioteca y, entre ellos, creaciones literarias de los alumnos; promover la autonomía en la consulta de fuentes de información; responsabilizar a los alumnos del cuidado de los libros, materiales y mobiliario; crear un ambiente adecuado para la lectura, la investigación y el autoaprendizaje; implicar a toda la comunidad educativa; proporcionar fondos a las bibliotecas de aula; y colaborar con otras instituciones en el fomento de la lectura. Entre las actividades se encuentran la decoración de la biblioteca y la organización de sus fondos; la formación de alumnos con el fin de que colaboren en la biblioteca; y la realización de concursos, actividades de animación a la lectura, cuentacuentos y exposiciones. Además, se crean materiales para la biblioteca como carteles y murales, fichas de lectura y de préstamo, carnés, tejuelos y marca páginas. Los alumnos también elaboran cuentos, poesías, dibujos, redacciones, adivinanzas, recetarios y álbumes de fotografías. Se incluyen imágenes y muestras de todos ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada por un grupo de profesores del departamento de orientación del centro. Se plantean los siguientes objetivos: investigar dentro del aula técnicas de estudio y ayudar a los alumnos a mejorar su habitos de trabajo. En su desarrollo se siguen dos líneas de investigación. La primera se centra en el comportamiento del alumno y en sus hábitos de estudio. Utiliza un método conductista, que emplea el refuerzo individual para conseguir modificaciones en la conducta. Este método se denomina 'modelo conductista de economía de fichas'. Consiste en la concesión de unas fichas, que tienen un valor de premio, cada vez vez que el alumno realiza, correctamente y a tiempo, un tarea encomendada. La segunda línea investiga la correlación entre rasgos de personalidad y hábitos de estudio. Utiliza el test como método para recabar datos sobre el alumno. Concretamente el test iteca, que mide el rendimiento intelectual y los hábitos de trabajo. Los datos extraídos de la aplicación del test (conducta, ritmo de aprendizaje...) Se plasman en informes individuales de cada alumno. Posteriormente se lleva a cabo una fase en la que se enseña a los alumnos diversas técnicas y métodos de trabajo entre los que destacan prelectura, anotaciones marginales, subrayado y esquema. El proyecto incluye una relación de actividades realizadas en cada curso y en cada asignatura.