Investigación etnohistórica sobre Getafe.
Contribuinte(s) |
Garrosa Gude, José Luis IES José Hierro (Getafe); Avda. Juan Carlos I 9; 28905 Getafe; 916821213; ies.josehierro.getafe@educa.madrid.org |
---|---|
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2004
01/05/1990
|
Resumo |
El objetivo principal del proyecto es introducir, en la práctica diaria del aula, el método de trabajo interdisciplinar como instrumento para mejorar la calidad de la enseñanza. Para ello, se estudia, a través de las distintas áreas del currículo, la población actual del municipio de Getafe, utilizando una doble perspectiva. Por un lado, se analiza la situación actual del municipio; y por otro, se investiga la historia, la literatura, los fenómenos lingüísticos, las expresiones artísticas y el cambio en los usos y costumbres de Getafe. Los alumnos realizan una serie de entrevistas, utilizando unas encuestas elaboradas a tal efecto, a los dos tipos de población predominantes en el Instituto. En primer lugar, trazan un inventario de población oriunda; el segundo paso consiste en evaluar el impacto de la población procedente de la migración interior en la historia de Getafe. Se incluyen, en anexos, materiales elaborados distribuidos por áreas, diseño de actividades, recorridos literarios, fotos antiguas y una breve historia del municipio, desde la prehistoria a la actualidad. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11162/40617 MD 03/047 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #estudios locales #investigación de campo #investigación histórica #población |
Tipo |
Innovación |