653 resultados para Junta de Jurisprudencia Práctica (Madrid)-Regles, constitucions, etc


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Internacional Menéndez Pelayo- Instituto Cervantes, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ciclo de talleres de formación 2006-2007, organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del Máster de formación de profesores de español como lengua extranjera (Universidad de Barcelona, 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aprueba la creación de un monumento al fundador de las Escuelas del Ave María, don Andrés Manjón en el cincuentenario de la fundación de sus Escuelas. Se constituye una Junta Nacional para coordinar las iniciativas públicas y privadas para la creación de dicho monumento y recaudar y administrar los fondos para la adjudicación del proyecto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Señala la experiencia práctica conseguida hasta hoy en la utilización del modelo matemático UNESCO y su posible empleo en otros países, y las nuevas posibilidades teóricas para futuros trabajos, como objeto del Seminario. Relaciona los participantes extranjeros, españoles, los observadores representantes de organismos internacionales e ICEs., la organización, el programa del seminario y realiza comentarios sobre cada uno de los modelos presentados en las comunicaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la necesidad de introducir en el área de la pedagogía el concepto de pedagogía experimental, que saque a la educación de su contexto de arte en base a un concepto intuitivo y sentimental de la misma, introduciendo en su lugar un análisis científico y riguroso de la misma. Ambas formas de abordar la pedagogía no son autoexcluyentes sino complementarias, pero se considera necesario que el maestro tome conciencia de la necesidad de combinarlas y que tenga al mismo tiempo un contacto con las familias del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la enseñanza correctiva como un plan de enseñanza que tiende a corregir los errores de aprendizaje constatados en todos y cada uno de los alumnos de la clase y se la considera una tarea esencial en una escuela bien organizada. Este plan de enseñanza consta de dos fases, la de diagnóstico o detección de los errores en el aprendizaje y de sus causas debidas a factores de diversa índole. La segunda fase, es el plan correctivo, del cual no pueden darse normas concretas y solo se ofrecen algunas indicaciones, pues se debe planear de acuerdo con el diagnóstico, aunque en todo caso se aconseja la enseñanza individualizada y la estimulación del deseo de aprender del niño.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación práctica para enseñar a los niños los sistemas de numeración en base distinta de la decimal y para pasar un número de cualquier base a 10. Para esta tarea se requiere el siguiente material: piedrecitas, garbanzos, judías, etc. y, también, papeles de distintos colores para envolverlos. Con este material se realizan operaciones matemáticas haciendo montocitos sobre la mesa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda la planificación del trabajo docente del director de un Grupo escolar formado por un mínimo de seis unidades y, distingue en ella dos fases: la próxima y la remota. El plan próximo es el cumplimiento diario de sus funciones y el plan remoto es el referido a un año escolar completo, por lo que debe estar terminado al comienzo de cada nuevo curso. Este plan supone: la adecuación del personal docente por su especialización por grados, el acoplamiento de los alumnos a las clases, la revisión metodológica, en cuanto a comprobación de programas, horarios, rendimientos y plan de estudios y, por último, el establecimiento e intensificación de las relaciones sociales e institucionales complementarias de la Escuela.