820 resultados para convivencia intercultural
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestran los temas tratados durante la celebración de la primera Jornada sobre Convivencia en la Escuela. A través de un decálogo elaborado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), se exponen una serie de líneas de trabajo destinadas a solucionar las situaciones conflictivas en la escuela. Se insiste en la necesidad de potenciar el papel del profesor y favorecer la comunicación con la comunidad educativa. Igualmente, apoyándose en datos estadísticos, se repasa la visión de los padres y profesores para finalizar exponiendo una serie de acciones encaminadas a mejorar la convivencia en los centros educativos.
Resumo:
Se describe un proyecto, desarrollado en el colegio público Orokieta de Zarautz (Guipúzcoa), que pretende facilitar la escolarización de los alumnos inmigrantes. Para ello impulsa la inclusión del recién llegado en el aula, desde el primer momento, sin tener en cuenta el modelo lingüístico elegido para sus estudios. El proyecto tiene como objetivos: garantizar la igualdad de oportunidades entre todo el alumnado y potenciar el intercambio cultural.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describen las diferentes unidades que componen el proyecto de Educación Especial Específica en la etapa de la ESO en las escuelas San José de Calazans de Valencia. La finalidad es atender a los alumnos cuyas necesidades educativas especiales les impidan ser escolarizados en unidades ordinarias. Se establecen los objetivos que se persiguen y los materiales y cambios necesarios para llevar a cabo la incorporación a la vida activa de los alumnos con necesidades educativas específicas. Se aportan diferentes actividades y se establecen áreas de intervención preferentes como son la académico funcional, la autorregulación e identidad personal, el conocimiento del medio físico y social, la preocupación prelaboral, la autonomía y desarrollo de la persona y, por último, la formación humano social y religiosa. Se trata de un modelo que permite múltiples oportunidades de desarrollo personal tanto al alumnado con necesidades educativas especiales como al resto de alumnos y alumnas, al profesorado y a las familias. Se expone cómo se ha elaborado y cómo se han diseñado las distintas actividades a realizar junto con el objetivo que persigue cada una de ellas. .
Resumo:
Se repasan aspectos esenciales de la educación intercultural por un lado, y de la educación inclusiva, por otro. Se explican diversos aspectos sobre los nuevos fenómenos sociales llamados multiculturalismo e interculturalismo y sobre todo sobre su influencia y relación con educación. Se exponen los desarrollos que se han seguido y los que quedan aún por realizar para llegar a una escuela de todos. Desarrollo como la necesidad de frenar la exclusión en la comunidad educativa por parte de los ciudadanos españoles, para poder llegar a la educación inclusiva e intercultural y favorecer con ello el desarrollo de todos los educandos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Se analiza la convivencia en los centros educativos y la respuesta escolar para su mejora, tratando especialmente la diversidad del alumnado y los cambios sociales. Los cambios sociales son un factor muy importante en los centros educativos, estos cambios son por ejemplo la evolución científica, la evolución de la democracia, etc Todos estos aspectos hay que tenerlos en cuenta en el análisis de la convivencia pero además hay que fijarse también en el papel que juega los padres en cuanto a su comportamiento y la vida que llevan frente a sus hijos. Otro aspecto que se destaca es la sociedad de la información y su constante cambio. Se explica también el fenómeno de la inmigración, el cual incide cada día más en la escuela debido a la llegada masiva de inmigrantes a nuestro país.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Debido a la diversidad de la sociedad actual, producida como consecuencia de la inmigración, se plantea el establecimiento de una educación intercultural. Para desarrollar este tipo de educación se defiende la idea de incorporar cambios en las estrategias de aprendizaje, teniendo en cuenta el contexto natural y el bagaje cultural con el que llegan los alumnos. Se comenta la programación de un colegio público de infantil y primaria de Cataluña y se evalúa la experiencia emprendida en el alumnado de infantil. Por otra parte, se muestra las líneas establecidas para el desarrollo de un plan de educación integral, diseñado por el claustro de profesores y destinado a niños con dificultades de aprendizaje de cara a su preparación para la educación secundaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En los ??ltimos a??os todas las comunidades aut??nomas han tomado medidas de alg??n tipo en materia de convivencia escolar. En algunas de ellas se ha legislado sobre el tema a trav??s de la aprobaci??n de decretos que en su mayor??a obligan a los centros escolares a la creaci??n de planes de convivencia. En ciertas comunidades aut??nomas tambi??n existen unidades de vigilancia. En casi todas las iniciativas de este tipo se implica a las familias y al profesorado de los centros. Se analiza una a una la situaci??n de cada comunidad..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación