721 resultados para condiciones de servicio de los materiales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta la implantación definitiva de los medios de comunicación en las orientaciones del Diseño Curricular Base, se propone su inclusión además en el Proyecto Curricular de cada centro, dentro de cada área y en cada nivel educativo, es decir, de forma global e interdisciplinar, de manera que los materiales elaborados por cada centro sean objeto de intercambio y se utilicen como modelos ejemplificadores que puedan extrapolarse a otros centros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la reunión de delegados de institutos en Madrid sobre la incorporación y aplicación de los medios audiovisuales a las distintas asignaturas de la enseñanza media y cómo organizar el servicio en los institutos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo donde se idea un mecanismo expositivo con el fin de potenciar este tipo de elemento visual en la clase de idioma. Se describe, así, cómo es el proceso de fabricación de este instrumento, que se utiliza conjuntamente con el retroproyector, además de, los materiales que se utilizan, los esquemas de montaje y, por último, algunas orientaciones sobre cómo se utiliza en la clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria del máster (Universidad de Antonio Nebrija, 2004). Anexo con tabla de actividades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Granada, 2008). Resumen basado en el de la publicación. También disponible en http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2008/MJesusBarros.shtml

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la Guerra Civil, los museos españoles sufrieron los saqueos y expolios de sus obras de arte que quedaron al albur de traficantes que vendían las piezas en el mercado negro o a los museos de otros países. Estos abusos los sufrieron también los museos arqueológicos repartidos por la geografía española. Muchos de ellos se reabrieron tras la contienda suministrándoles nuevas piezas, personal a su cargo e incluso nuevas instalaciones para las exposiciones. Se crearon Palacios al servicio de los museos para destinarlos a Bibliotecas o Archivos de dichos Museos y se destinaron grandes partidas presupuestarias para dotar a las colecciones de piezas, en compensación a los expolios sufridos en los museos arqueológicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. En la publicación aparece el apellido del autor Jorrín Abellán, Iván Manuel, como Jarrín Abellán, Iván Manuel. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La acumulación de conocimientos existentes y la rapidez con que éstos evolucionan ha obligado a plantear una Escuela que dedique más atención a las técnicas y métodos de aprendizaje que al contenido de dicho aprendizaje. En España las nuevas orientaciones sobre EGB destaca la necesidad de ir introduciendo unos métodos más activos que involucren a los alumnos en el proceso de su formación. Para ello es necesario una enseñanza individualizada, un profesor orientador y un material para el autoaprendizaje. El material audiovisual, las fichas, algunos programas para la enseñanza por correspondencia, textos, libros de lectura y de consulta, artículos, fotografías, maquetas, etc. sirven como material de trabajo independiente del que se distingue varias fases: fijar objetivos; seleccionar las unidades temáticas; búsqueda, selección y clasificación del material didáctico adecuado; planificación de actividades. En ciertos países se han establecido cooperativas para elaborar los materiales o han sido el mismo Ministerio o Centros de Investigación. En España debería ser el Ministerio, dado el carácter centralizado de la Administración, el que elaborara los programas y el material necesario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los anuncios publicitarios transmiten valores que, muchas veces, son contrarios a los que se enseñan en los centros escolares. Se presenta un plan educativo creado para facilitar la educación en valores en las sesiones de tutoría o como tema transversal. Los materiales usados son el DVD (como material audiovisual de base), la unidad didáctica (que presenta los mismos capítulos que el DVD) y el cuestionario (para evaluar los conocimientos iniciales del alumno y también los que ha adquirido después de utilizar el material educativo). Este proyecto se probó con un grupo de alumnos de tercero y cuarto de la ESO de centros de Gondomar (Pontevedra). Los resultados muestran lo siguiente: aumentó la capacidad de los alumnos de detectar contravalores en anuncios publicitarios, la mayoría del alumnado valoró positivamente los materiales educativos usados, los profesores también valoraron bien los materiales educativos pero consideraron que era necesario más tiempo para su aplicación y se constató que el material parece más adecuado para alumnos de cuarto de la ESO que para los de tercero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La escuela, frente a las demandas de la sociedad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación