531 resultados para Programa Jefes y Jefas de Hogar
Resumo:
Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
En un primer apartado se presenta una evolución del contexto educativo en Honduras centrándose en las acciones llevadas a cabo para la educación de personas adultas (EPA), de las que destacan los proyectos EDUCATODOS y PRALEBAH. Se centra en el programa PRALEBAH, que cuenta con el apoyo técnico y financiero de España y pretende combatir la pobreza mediante el aumento de la alfabetización, la educación básica y la capacitación laboral de los sectores de población con menos recursos.
Resumo:
Presenta otra variante de la aplicaci??n del Programa de Competencia Social, concretamente la adaptaci??n del programa a las necesidades del alumnado sordo. Tras su aplicaci??n en tres colegios p??blicos de integraci??n preferente de sordos en Canarias, estos estudiantes mejoran significativamente su ajuste emocional y social, incrementan las habilidades para resolver problemas y estrechan sus relaciones con los ni??os y ni??as y los docentes oyentes.
Resumo:
Desde el Centro de Formación Profesional Específica Audiovisual y Gráfica, IES Puerta Bonita, se pone en marcha un proyecto de producción de 13 programas de calidad y contenidos susceptibles de ser difundidos a través del medio televisivo. Los elaboran jóvenes de entre 18 y 30 años para una audiencia de características similares; un público joven, urbano, con interés en el uso de las nuevas tecnologías y temas concretos relacionados con la formación, el mundo laboral y las realidades sociales que les tocan más cerca. El proyecto puede prolongarse en una serie, y así participar en iniciativas de investigación de nuevos formatos en colaboración con otros centros formativos y empresas españolas y europeas. Las producciones son emitidas por Radio Televisión Madrid, y recibieron el Primer Premio al Proyecto de Innovación Docente concedido por la Universidad Carlos III de Madrid en 2003.
Resumo:
Se profundiza en el debate teórico sobre la integración social y laboral de la mujer desfavorecida socialmente y se propone un modelo de intervención para solucionar esta situación. En primer lugar se presenta el modelo de intervención, su diseño y desarrollo. Después se centra en el programa de formación y de búsqueda de empleo para las mujeres desfavorecidas, incluyendo su desarrollo en unas tablas.
Resumo:
Se presenta el proyecto INCLUES que tiene como objetivo la creación de una red europea de profesionales, colegios e instituciones de formación de profesorado para promover la educación inclusiva y cognitiva. Se trata, por tanto de integrar los niños con dificultades de aprendizaje por diversas causas, entre ellas, la discapacidad, modificando las pautas habituales de enseñanza. Se entiende por educación inclusiva aquella que defiende el derecho a una educación de calidad personalizada y adaptada a todos los niños, sin exclusión alguna; mientras que la educación cognitiva se refiere a las habilidades sociales, motoras, artísticas y emocionales del niño. El proyecto se justifica en la existencia de un movimiento mundial, con normas en algunos países europeos y en las demandas sociales para el acceso a la información, tecnología, vida económica y relaciones sociales. Se expone la falta de formación del profesorado en la inclusión, enseñanzas y evaluación; y la búsqueda de nuevos enfoques con una educación cognitiva-mediadora, utilizando la creatividad, la música y el arte. Las innovaciones de INCLUES están en la combinación de la inclusión con la activación cognitiva; el aprovechamiento y uso de la experiencia y práctica de los colegios específicos de educación especial; la difusión de una selección de métodos y enfoques eficaces; y la evaluación dinámica. Los antecedentes del proyecto se basan en otros: Helios II; Leonardo; Comenius; Equal; y en especial en el Proyecto Comenius de Desarrollo, y el Proyecto INSIDE que permite crear materiales y métodos. Se señala la variedad de destinatarios directos: entre otros los profesores; profesionales de rehabilitación y psicólogos; y destinatarios indirectos: alumnos en riesgo de fracaso escolar y niños con dificultades de aprendizaje general o específica. Se señalan algunas actividades que hay que poner en marcha como los foros de discusión en la web; revistas digitales cuatrimestrales; recopilaciones y publicaciones e intercambio de informaciones.
Resumo:
En la República Dominicana el 13 por ciento de la población mayor de 15 años es analfabeta; un 47 por ciento no concluye la Educación Básica; y apenas un 27 por ciento de los mayores de 19 años finaliza el bachillerato. La gran demanda de educación obliga a un uso intensivo de las infraestructuras. Existen tres turnos: uno matutino, el turno vespertino y la escuela nocturna. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) financia el Programa de Educación Básica y Bachillerato a Distancia (PREPARA). Su objetivo es articular una oferta educativa compatible con los horarios de trabajo y con las responsabilidades familiares, cercana a su domicilio y gratuita o casi gratuita, que les permita concluir la Educación Básica o el Bachillerato. La metodología se basa en la metacognición, entendida como la capacidad de los adultos de reflexionar sobre la propia manera de adquirir los conocimientos. En función de ella, se define la oferta educativa. Los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje, los libros de texto, los horarios de trabajo presencial y no presencial y la metodología, se ordenan atendiendo a las distintas etapas. El ciclo de aprendizaje es semanal en Educación Básica y quincenal en el Bachillerato. Tras cuatro años de funcionamiento, las tasas de abandono del Programa Prepara son inferiores al 15 por ciento.
Resumo:
Se presenta el Programa de Promoción del Desarrollo Personal y Social de la Universidad de Salamanca. Su objetivo es promocionar el bienestar personal y social y aumentar la resistencia ante los problemas y las dificultades de la vida. La fundamentación de este programa tiene varias fuentes: el discurso sobre las necesidades humanas, en general, y sobre los adolescentes en particular; la investigación centrada en los menores con carencias, problemas sociales y víctimas de maltrato; ciertos factores protectores de los menores que los hacen menos vulnerables a los riesgos y más capaces de resolver sus propios problemas y alcanzar el bienestar; y las distintas declaraciones de derechos humanos. Además, se tratan cuestiones como la noción de ser humano, el juicio moral, la autoestima, o la empatía y la comunicación.
Resumo:
Se presenta el Programa de Promoción del Desarrollo Personal y Social en un centro de protección de la infancia y la juventud de Valladolid. Su objetivo es promocionar el bienestar personal y social y aumentar la resistencia ante los problemas y las dificultades de la vida. El proyecto se lleva a cabo en grupos mixtos, atendiendo a criterios de edad, capacidad e interés. El desarrollo del programa se realiza mediante el juego. Así, el cómic, un parchis o tertulias sobre experiencias de vida invitan a la reflexión a los alumnos con dificultades cognitivas y de conducta.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación