541 resultados para Material y equipo didácticos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: orientación e intervención psicopedagógica en los contextos educativos, comunitarios y empresariales
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este proyecto se realiz?? en Ar??valo del 24 al 27 de abril. Fue organizado por el Instituto de Formaci??n Profesional con la implicaci??n de 11 profesores constitu??dos en Comit?? Organizador y el resto del Claustro (25) en el desarrollo de todas las actividades. Se desarroll?? en tres fases: - Fase preparatoria con recopilaci??n de material y textos adaptados; - Fase de pre??mbulo: exposici??n de documentos, visitas bibliotecas, concursos; - Fase D??a del libro: leer la ciudad mediante una ruta literaria. Se cumplieron los objetivos de: expresar vivencias, disfrutar de la est??tica del idioma y de su capacidad como medio de relaci??n social entre otras manifestaciones con la m??sica, el patrimonio art??stico-cultural de la Mora??a. Se utilizaron en su elaboraci??n materiales curriculares, bibliograf??a, t??cnica y medios bibliogr??ficos, tecnol??gicos, audiovisuales y reprogr??ficos. Su resultado ha sido tan significativo que, aparte del amplio apoyo institucional local, regional, nacional, el Instituto Cervantes ha seleccionado para su exposici??n itinerante 'Viaje alrededor de los libros' el suplemento period??stico 'Leer la Mora??a' confeccionado entre alumnos y agentes de la difusi??n y creaci??n del libro. Dicho proyecto no est?? publicado..
Resumo:
Se realiza en el propio centro y en el entorno próximo. Participan en el proyecto los profesores, profesionales y personal del centro y residencia anexa, del colegio público de educación especial Fray Pedro Ponce de León de Burgos. Los objetivos son elaborar materiales y recursos didácticos significativos para los alumnos, mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, acercar a los alumnos a la realidad (anticipación y situación en el entorno), y compartir y coordinar ideas y experiencias. El trabajo se lleva a cabo mediante reuniones conjuntas y por ciclos para proyectar el común de los materiales elaborados y comentar resultados y compartir experiencias. No publicado.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende motivar al alumnado gitano hacia el aprendizaje escolar y promover su asistencia al instituto a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a través de la introducción del flamenco en el aula. El proyecto pretende disminuir el absentismo escolar entre el alumnado gitano en el instituto, eliminando prejuicios y evitando los distanciamientos que a veces existen entre alumnos y profesores con los niños de etnia gitana. Se acerca el flamenco y la cultura gitana al resto de la comunidad educativa, utilizándolo también como nexo de unión y entendimiento entre todos, ya que el flamenco está dentro de la tradición musical española, y así potenciar el trabajo cooperativo entre alumnos gitanos y payos. El proyecto de innovación quiere conseguir una mayor comprensión de la realidad educativa de un grupo de alumnos gitanos, logrando una integración de este alumnado en el centro a través del flamenco, por ello se plantean y desarrollan una serie de actividades a tres niveles: preparatorias, de aula (contenidos didácticos de música) y complementarias (actividades puntuales en el horario y conciertos didácticos que se han interrelacionado en todo momento puesto que se complementan). El proyecto se lleva a cabo con el alumnado del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y con alumnos de minorías étnicas pertenecientes a otros grupos. El proyecto se desarrollo en el aula de Música, en el Auditorio de la Fundación Díaz Caneja y en el Auditorio de Conservatorio Profesional de Música. El proyecto ha permitido a los alumnos y alumnas una mayor interrelación con sus compañeros y compañeras, trabajando de forma común, compartiendo una experiencia y ha permitido romper ideas preconcebidas respecto a al cultura flamenca. Los resultados a nivel cualitativo confirman una mayor motivación del alumnado gitano hacia el aprendizaje escolar, mejorando su asistencia y disminuyendo el absentismo. Han mostrado actitudes positivas hacia el aprendizaje y se ha conseguido una mayor integración social potenciando el trabajo colaborativo.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende organizar en el aula de Infantil, un rincón con materiales y recursos didácticos que posibiliten el enriquecimiento, generalizando la creatividad en la propuesta de las actividades y dejando siempre opciones variadas a la resolución del problema. Se trata de desarrollar valores de respeto, aceptación, responsabilidad y confianza en las propias posibilidades, facilitando una correcta relación familia escuela. En el aula se crea físicamente un rincón dotándolo de recursos, a la vez que se trabaja en la elaboración de materiales adaptados a los distintos niveles y desarrollando las habilidades comunicativas y la iniciación en las habilidades numéricas básicas dentro de la dinámica general de aula. Se desarrolla un dossier de actividades de ampliación por cada unidad didáctica trabajada en el aula en relación al ámbito de experiencia de comunicación y representación. Se desarrolla una ponencia dirigida a padres y madres cuyo objetivo se centra en dar a conocer los factores personales y contextuales que influyen en la motivación por aprender. Se realizan actividades y juegos didácticos en cada uno de los talleres para favorecer la creatividad y la motivación hacia el aprendizaje. Tras la aplicación del proyecto se consigue en el alumnado el gusto de aprender a aprender, la búsqueda de distintas alternativas de resolución de problemas, la práctica de ponerse en la situación de pensar (metacognición) favoreciendo la crítica constructiva y la autoevaluación.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende buscar contenidos y metodologías adecuadas para trabajar con el alumnado dotado de especial talento matemático. Se han impartido 22 sesiones de tres horas de duración para el profesorado participante, cada uno de ellos ha desarrollado trabajo individual en el que ha preparado sesiones de trabajo, ha investigado material y bibliografía. Cada profesor o profesora ha trabajado en pequeño grupo eligiendo los contenidos con los alumnos y alumnas y la metodología a emplear. Se han desarrollado ponencias a cargo de ponentes externos al centro, excursiones y jornadas de convivencia, y reuniones con las familias de los alumnos y alumnas participantes en el proyecto de innovación. El profesorado participante está muy satisfecho con la participación en el proyecto y valora positivamente la relación personal que ha propiciado que el trabajo haya sido más fácil y agradable de realizar. La realización del proyecto de innovación ha sido imprescindible y determinante para poner en marcha el 'Proyecto de detección y estimulación del Talento Matemático en Valladolid'.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende crear una biblioteca de centro que favorezca el fomento de la lectura e involucre a toda la comunidad educativa. Se quiere dotar a los alumnos y alumnas de las capacidades básicas para obtener información de los diversos soportes, a través de la utilización de la biblioteca con finalidades informativas, recreativas y de educación permanente. Se seleccionan una serie de libros para trabajar con el alumnado diferentes temáticas sobre las que se ambientan la biblioteca y el centro, algunos autores escogidos son Julio Verne, Andersen y Cristóbal Colón. Se pretende que el alumnado adquiera un comportamiento de respeto por las normas de la biblioteca; silencio, respeto por el material y por las fechas de entrega de los libros o material prestado. Se consigue crear la biblioteca escolar y que el profesorado y el alumnado estén motivados hacia su uso. Se han renovado y actualizado los fondos bibliográficos del centro equilibrando los existentes en los distintos niveles educativos. La valoración del proyecto de innovación es positiva, ya que el grupo de profesores y profesoras se ha implicado de forma incondicional, y por la incidencia global que ha tenido el proyecto.
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado