644 resultados para Adaptación al entorno
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Material elaborado por el seminario de Educación Física Margen Izquierda de Vizcaya para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Se desarrollan 5 unidades didácticas, divididas en dos grandes bloques. En elprimer bloque se presentan dos unidades didácticas, una sobre Gimnasia y otra sobre Actividades de Adaptación al Medio. En la primera se trata de desarrollar las cualidades y capacidades del propio cuerpo desde los distintos ámbitos de reflexión, trabajo, conocimiento y relación a través de las distintas modalidades de gimnasia deportiva. En la segunda se trata de aportar elementos para que el alumnado sea capaz de dar respuestas motrices enotros medios distintos al habitual (acuático, montaña, cueva, bosque, ...), permitiéndole aprendizajes referidos a la valoración del medio ambiente, la ocupación del tiempo libre y las formas de organizarse y asociarse. En el segundo bloque se presentan tres unidades didácticas sobre Atletismo, Pelota y Baloncesto con un diseñi común e incluyendosapectos metodológicos específicos para cada una de estas modaliddaes deportivas. En todas las unidades didácticasse incluyen algunas consideraciones y documentos para la evaluación, así como una maplia colección de ejemplificaciones de sesiones prácticas.
Resumo:
El artículo realiza una propuesta didáctica para la comparación de la novela 'La Colmena' de Camilo José Cela y su adaptación al cine por José Luis Dibildos y Mario Camus en 1982. Los resultados de este análisis comparativo permiten un mejor entendimiento de algunos contenidos incluidos en el programa de Lengua Castellana y Literatura de Segundo de Bachillerato.
Resumo:
En este artículo se presenta de forma resumida la traducción y la adaptación al sistema educativo español del 'Index for inclusion'2 (Índice por la Inclusión) que se ha constituído como una obra esencial para impulsar los procesos de cambio hacia una mayor inclusión educativa en los centros escolares, teniendo en cuenta los puntos de vista de los diferentes miembros de la comunidad educativa. Este material contempla el proceso de inclusión educativa desde un planteamiento global, ya que está dirigido al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujetos de exclusión y no sólo aquellos diagnosticados con 'Necesidades Educativas Especiales'.
Resumo:
En la primera parte de esta guía se analiza el juego de un modo general, tanto desde el punto de vista descriptivo como desde el explicativo. En la segunda parte se estudia el juego aplicado a la Educación Física, haciendo un análisis desde la perspectiva constructivista del aprendizaje. La tercera parte trata de las actividades lúdicas cooperativas y la Educación Física. Finalmente, y como parte principal de esta guía, se incluye un fichero de juegos distribuyendo las actividades ludomotrices en cinco bloques: el primero de ellos hace referencia a la imagen y percepción corporal, el segundo a las habilidades motrices, el tercero a la expresión y comunicación corporal, el cuarto a la iniciación deportiva y el quinto a las actividades de adaptación al medio natural .
Resumo:
Esta propuesta didáctica ayudará al niño a estructurar el conocimiento de la ciudad de Leganés. Los procesos de acercamiento al entorno urbano y gran parte de los materiales podrán ser utilizados por profesores de otros municipios tras realizar las oportunas adaptaciones. Se toma como punto de partida la representación gráfica de los edificios que habitan los niños, para contrastarla con la realidad a través de una salida. Al final de cada apartado se incluye un esquema resumen con las actividades y los materiales propuestos, y un cuadro con los contenidos que se han trabajado, destacando fundamentalmente aquellos que hacen referencia al área de conocimiento y desenvolvimiento en el medio. Paralelamente se han diseñado 2 juegos que simulan determinados momentos y acciones característicos de la vida urbana, que permiten manipular los contenidos de forma atractiva..
Resumo:
Ponencias presentadas en los XV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria, septiembre de 1999
Resumo:
Gu??a de actividades para estimular nuevos aprendizajes mediante el juego y sentar las bases de la exploraci??n cient??fica del entorno en ni??os de cuatro a??os. Los objetivos perseguidos son: introducci??n de valores y h??bitos, aproximaci??n al entorno cultural y valoraci??n positiva de ??ste, formaci??n de los fundamentos de la autoestima y de la autovaloraci??n. Se trabaja el lenguaje, conocimiento del entorno, los n??meros, las estaciones, formas, animales, los transportes y las letras, etc. Se dan una serie de indicaciones al docente para motivar las actividades en grupo. Las actividades se caracterizan por la facilidad con que se preparan y est??n divididas en cinco apartados: materiales f??ciles de encontrar, c??mo hacer paso a paso la actividad o el juego, sugerencias para extrapolar la actividad a otras ??reas del curr??culo, t??tulos de libros conocidos, canciones o poes??as.
Resumo:
Faltan las diapositivas y el vídeo que acompañan esta obra
Resumo:
Este trabajo se inscribe en un proceso de enseñanza encuadrado en una concepción constructivista, y, por tanto, tiene como fin alcanzar un aprendizaje significativo. Su carácter es interdisciplinar, si bien las Ciencias sociales y las Ciencias experimentales son las materias que estructuran los contenidos más estudiados. La unidad lleva una parte elaborada que el profesor puede utilizar como material de apoyo, o bien darlo a los alumnos a fin de que trabajen algunos aspectos. La segunda parte presenta actividades pensadas para antes, durante y después de las visitas que propone el itinerario, y constituye el núcleo fundamental de la unidad, ya que permitirá al alumno ir descubriendo su propio entorno de una forma significativa. Ha sido diseñada para experimentarla en el primer ciclo de la etapa Secundaria Obligatoria, pero es una unidad flexible que cada profesor puede adecuar al nivel, al entorno y a los alumnos que tiene en su aula.
Resumo:
Existen las siguientes versiones de esta guía: versión 1.0 (D.L. SG-124-1994), versión 2.0 (D.l. SG-143-1995) y versión 2.1 (D.L. SG-105-1996)
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Material para la asignatura de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica. Con estos documentos se intenta capacitar al profesional de la Psicopedagogía y de la Psicología Educativa para que pueda aplicar sus conocimientos a los sujetos que necesiten ayuda, a fin de equilibrar el funcionamiento intelectual y personal, básicamente en el ámbito escolar, pero también fuera de él. Se trabaja en el análisis, diagnóstico y tratamiento de los procesos cognitivos para detectar las causas de ese insuficiente rendimiento escolar y de arbitrar los cauces psicopedagógicos más adecuados que puedan favorecer su recuperación y adaptación al medio escolar, bien al finalizar alguno de los ciclos escolares, hacia aquellos estudios que se correspondan mejor con sus aptitudes y características. Los documentos se presentan en dos cajas: en una se incluye la teoría y en la otra la práctica. La teoría consta de una guía didáctica, dos volúmenes y un folleto con el programa. La práctica incluye el Libro de prácticas, un CD titulado Dificultades de dicción: diagnóstico e intervención, y cuatro cuadernos cuyos títulos son Capacidades para los aprendizajes básicos, Aprendizajes básicos, Capacidades intelectuales y Estrategias de aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación