176 resultados para fuerza de trabajo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Uno de los trabajos recoge una extensa bibliografía comentada sobre historia de la ciencia y de la técnica
Resumo:
Los objetivos son: 1. Analizar el mercado de trabajo español a través de las Encuestas de Población Activa (EPA), prestando atención a la cualificación profesional de los trabajadores. 2. Describir las características, problemas y limitaciones de la EPA. 3. Detallar variables de la EPA que atienden al análisis del mercado de trabajo, los valores en que se descomponen y las recodificaciones para construir o reelaborar algunas de ellas. Encuestas de la EPA desde 1976 a 1994. En primer lugar se determinan las variables que se analizan, a continuación se realiza una comparación de las estadísticas de la EPA del período 1976-1994. Seguidamente se comentan los procesos observables a partir de las series construidas con los datos de la EPA desde el cuarto trimestre de 1976 hasta el cuarto de 1994. Finalmente se analizan series estadísticas que miden la fuerza de la asociación existente entre los estudios terminados y otras variables como las que expresan su relación con el mercado de trabajo, su tipo de actividad y su clase de ocupación. Se utiliza las Encuestas de Población Activa, las variables utilizadas son relativas a: la relación con la actividad, a la categoría de actividad, a la categoría ocupacional, variables territoriales, relativas a la formación, en torno a la relación con la actividad, relacionadas con la clasificación de actividades y relacionadas con la clasificación ocupacional. Comparación de estadísticas, comparaciones transversales, distribuciones, y construcción de series estadísticas. Se utiliza el Chi-cuadrado para analizar la asociación entre variables. Se observa una disminución de los colectivos menos cualificados. Entre 1976 y 1994 el paro aumentó para todos los colectivos. No hay ninguna asociación clara entre nivel de estudios y empleo o desempleo, pero sí entre actividad o inactividad. Se muestra una fuerte caída de los porcentajes de adultos analfabetos, pero no sucede lo mismo con los 'sin estudios'.
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone concienciar al alumnado sobre el cuidado del medio ambiente. Se realiza en el CEIP Virgen de la Cabeza en Beas de Granada, Granada. Los objetivos son: desarrollar aptitudes para el trabajo en equipo; planificar de forma previa todas las actividades propuestas por el grupo de trabajo; realizar investigaciones a fin de comprobar algunas hip??tesis relacionadas con el tema; ampliar nuestros conocimientos relativos al entorno f??sico a trav??s de consulta bibliogr??fica; adquirir un compromiso personal con el medio ambiente; encauzar la formaci??n adquirida en este grupo de trabajo y las actividades que se propongan hacia el aprendizaje de nuestro alumnado; identificar aquellas conductas del ser humano que tengan repercusiones negativas sobre el medio ambiente; impulsar el cuidado del medio ambiente, desarrollando conceptos sobre educaci??n medioambiental en la vida cotidiana del centro y la localidad; estimular en las futuras generaciones la participaci??n en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado del entorno; concienciarles de la importancia del medio ambiente en su vida diaria, incluyendo el conocimiento y cuidado de forma amplia y no puntual.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Colaboración en el aula, aprendizaje en grupo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Colaboración en el aula, aprendizaje en grupo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Colaboración en el aula, aprendizaje en grupo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la vía de los programas de cualificación profesional inicial para favorecer el acceso al trabajo del alumnado. Se realiza en el IES Aricel en Albolote, Granada.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone distintas actividades para evitar o corregir las discriminaciones por raz??n de g??nero. Se realiza en el IES La Paz en Granada. Los objetivos son: facilitar un mayor conocimiento de las diferencias entre los ni??os y ni??as, hombres y mujeres, que permita evitar y corregir las discriminaciones que de aquellas se derivan, as?? como favorecer las relaciones basadas en el reconocimiento y la libertad de elecci??n; promover condiciones escolares que favorezcan pr??cticas educativas correctoras de estereotipos de dominaci??n y dependencia; fomentar el cambio de las relaciones de g??nero formando al alumnado en la autonom??a personal; corregir el desequilibrio existente entre profesoras y profesores en actividades y responsabilidades escolares, de tal modo que se ofrezca a chicos y chicas modelos de actuaci??n diversos y no estereotipados.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el proceso de formaci??n y desarrollo de un grupo de trabajo formado por profesorado de las distintas etapas educativas. Lo realiza la Delegaci??n de Educaci??n de Granada. El objetivo principal es: fomentar una aut??ntica cultura preventiva mediante la promoci??n de la mejora de la educaci??n en dicha materia en todos los ??mbitos educativos.