283 resultados para Prácticas cínicas y de laboratorio
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico de practicum
Resumo:
Este cuaderno de trabajo de materiales para actividades de laboratorio, pretende proporcionar prácticas experimentadas y corregidas, como material de enseñanza. Dicho material, realizado por el Centro de profesores de Fuenlabrada, contiene desde normas de higiene y seguridad, sugerencias metodológicas, hasta prácticas de física, química, microscopía y geología. Puede resultar muy útil tanto para alumnos como para personal docente..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan once experiencias innovadoras que giran en torno a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Más concretamente, los temas que se tratan son: 1. La Web 2.0 como herramienta de innovación; 2. Los cambios producidos en los modos de evaluar; 3. La innovación didáctica con software social para la formación del profesorado en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior); 4. Una experiencia de implementación de TIC para alumnos de Magisterio; 5. Los procesos de investigación en entornos digitales mediante prácticas colaborativas y nuevas tecnologías; 6. El uso de herramientas de comunicación en aprendizaje semipresencial en universidades; 7. La figura de los nuevos profesores y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva para el diseño, desarrollo e innovación del curriculum; 8. Una experiencia de uso de la música en edublogs en Educación Primaria; 9. La exploración de realidades en torno a prácticas 2.0 en educación; 10. Un programa para la convivencia, ciudadanía e inclusión en las aulas españolas mediante el uso de la Web 2.0; 11. Una experiencia en Perú sobre buenas prácticas en la tutorización online en contextos de teleformación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.Monográfico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a Psicología evolutiva y de la educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de materiales para el desarrollo de la igualdad de sexo. Se realiza en el CPR La Contraviesa en Sorvil??n, Granada. Los objetivos son: desarrollar los valores que corrijan las discriminaciones derivadas de la diferencia de sexo a trav??s de la creaci??n de material audiovisual digital; introducir aspectos innovadores en las metodolog??as, t??cnicas y recursos did??cticos en el desarrollo del curr??culo a trav??s de las TIC, que impliquen al alumnado como protagonista activo del proceso educativo; generar procesos de cambio para favorecer la correcci??n de estereotipos sexistas; potenciar la implicaci??n de los padres y de la instituci??n educativa en el proceso educativo; fomentar la creatividad de los docentes para atender a las dificultades detectadas; difundir y consolidar las distintas experiencias adquiridas por medio de los materiales elaborados; considerar la realizaci??n de materiales audiovisuales digitales como recurso favorecedor de la educaci??n para la igualdad de sexo; facilitar la integraci??n, formaci??n y aplicaci??n de las TICs; utilizar el software libre para editar los materiales. El proceso consta de varias fases: conocer los diferentes casos de violencia de g??nero y situaciones de desigualdad por razones de sexo; exponer y pensar; crear el gui??n del corto; grabarlo; editarlo; difundirlo; evaluar el proceso.
Resumo:
Cat??logo que recoge las ayudas t??cnicas que facilita la Consejer??a de Educaci??n, ciencia e Investigaci??n de la Regi??n de Murcia, destinadas a los alumnos con necesidades educativas especiales. Se especifican las caracter??sticas t??cnicas, medidas, destinatarios y objetivos de uso de las mismas. El objetivo del presente Cat??logo es que todos los profesionales que trabajan con alumnos con necesidades educativas especiales (acnees) conozcan la existencia de estas ayudas t??cnicas y el tipo de alumno a quien van dirigidas, con el fin de que una vez detectada la necesidad puedan solicitarlas f??cilmente. As?? mismo se especifican las caracter??sticas t??cnicas y medidas de cada ayuda, estableciendo un sistema de c??digos seg??n medidas y accesorios, con el fin de poder concretar al m??ximo el tipo de material necesario y agilizar el procedimiento de dotaci??n. Se recogen en anexos el procedimiento de solicitud y los formularios
Resumo:
Analizar las necesidades formativas y presentar distintos enfoques, herramientas y experiencias que puedan servir de referencia a los que tengan que realizar un an??lisis de las necesidades formativas. El objetivo es describir y contextualizar, no capacitar o entrenar para el ANF. M??todos y estrategias para realizar un an??lisis de las necesidades de formaci??n. Se ofrecen los conceptos de formaci??n, necesidades, cualificaciones y ANF, as?? como algunos modelos y metodolog??as utilizados o utilizables en los ANF. Se exponen los an??lisis relativos a la oferta formativa y al interfaz oferta-demanda tratando de ofrecer las fuentes de las necesidades formativas, los problemas de la relaci??n proveedor-cliente, y los m??dulos y metodolog??as utilizados y utilizables en cada caso. Se recopilan herramientas, metodolog??as (fichas t??cnicas y de metodolog??as), ilustraci??n de casos (fichas de aplicaciones). Vid. Bibliograf??a. El modelo de oferta y demanda elegido para utilizarlo en este libro ha sido, seg??n los autores, la forma de sistematizar posibles enfoques con la ??ptica del proveedor-cliente. Posteriormente la descripci??n de m??todos y t??cnicas aplicables a los ANF se describen los usos y aplicaci??n de metodolog??a. 1.se ofrecen unas aclaraciones sobre lo que se entiende por formaci??n, necesidades y en qu?? contexto o modelo econ??mico se puede realizar el an??lisis, se destaca lo relativo a la forma de entender la formaci??n o mejor las cualificaciones, esto rompe el modelo que reduce la formaci??n a cursos y a conocimientos. Posteriormente se da una visi??n de lo realizado en ANF y cr??ticas y problemas evidenciados. 2. El enfoque de los autores se sit??a en el modelo empresarial y que posiblemente, seg??n ellos, sea m??s indicado para la formaci??n continua que para la inicial. Analizan el concepto de oferta formativa, las fuentes, su an??lisis del sistema, del proceso y del producto de formaci??n. En el an??lisis de la demanda primero aclaran conceptos sobre qu?? entienden por demanda, cu??les son las fuentes, relaci??n entre demanda y necesidad de formaci??n... posteriormente se incluyen an??lisis de la demanda en el territorio o comarca, por sectores u ocupaciones y entre empresa, luego presentan una serie de modelos cuyo objetivo es aproximarse a la din??mica de la interrelaci??n entre oferta y demanda formativa, presentando el por qu?? y c??mo de los desajustes e incomunicaciones. 3. parte y ??ltima presentan una gu??a de fichas metodol??gicas y de herramientas, e incluyen unas fichas sobre aplicaciones sobre estudios realizados. No pretende ser un manual para realizar an??lisis de necesidades sino que su utilidad radica en que recoge y presenta posibles enfoques y ofrece herramientas y experiencias que pueden servir de referencia para hacer dichos an??lisis. Los autores sostienen que los ANF son una forma gen??rica de denominar cualquier estudio de an??lisis relacionado con la cualificaci??n de las personas.
Resumo:
Se trata de un material fotocopiado del Aula de la Naturaleza de Perlora