119 resultados para OPERACIONES FORESTALES
Conceptos, estrategias y errores en las operaciones de suma y resta en alumnos con síndrome de Down.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene 1.Cuaderno 1. -- 2. Cuaderno 2
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se presenta una investigaci??n sobre varios aspectos cognitivos del desarrollo psicol??gico en personas invidentes. Estos aspectos ser??an la influencia que ejerce la modalidad sensorial y el lenguaje sobre el rendimiento en determinadas tareas intelectuales, la carencia de visi??n desde el nacimiento, para conocer si ejerce alg??n efecto especial sobre el desarrollo cognitivo. Se estudian aspectos del pensamiento de los sujetos ciegos de nacimiento en los periodos de las operaciones concretas y de las operaciones formales, y el papel que juega la modalidad sensorial h??ptica en la interacci??n con otros c??digos; y dilucidar si la carencia de visi??n produce una codificaci??n m??s profunda de la informaci??n.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
La carrera de Industrias Forestales es una titulación de primer ciclo, entroncada con los Estudios Técnicos Forestales y de Montes de la Universidad española. Consta de 264 créditos, aunque pasarán a 225 cuando se aplique la nueva normativa. Se describe las características principales de la titulación y las carreras de segundo ciclo a las que se tiene acceso desde esta titulación: Ingeniero de Montes, Ingeniero Agrónomo y Tecnología de los Alimentos. A continuación, se expone brevemente las materias y contenidos y las salidas profesionales.
Resumo:
Texto en francés
Resumo:
Estudio sobre operaciones matemáticas con números naturales que tiene el objetivo de servir de guía para el desarrollo de lecciones didácticas. Se considera que los números naturales son el medio que ha servido al hombre para contar sus bienes directa o indirectamente. Se consideran una serie de operaciones fundamentales con conjuntos como la agrupación de los elementos de un conjunto en conjuntos parciales y la ordenación de los subconjuntos resultantes, lo cual, hecho de una determinada manera, nos conduce a los sistemas de numeración. Se analizan en profundidad estos sistemas de numeración, y se repasan operaciones, como la adición, la sustracción, la multiplicación y la división.
Resumo:
Se desarrolla el estudio del número natural en el primer curso de Bachillerato a partir del análisis de: el conjunto de cosas materiales, el número cardinal, el número ordinal, el sistema de numeración decimal, la adición, la sustracción, las propiedades de sumas y diferencias, la multiplicación, la división exacta y la división entera.
Resumo:
Monográfico con el título: Realidad, pensamiento y formación del profesorado. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proveer al sistema educativo de enseñanzas profesionales de una obra de tecnología de alimentos lo más amplia y moderna posible, que trata de seguir las pautas marcadas por los trabajos y obras más recientes. Obras de consulta y revistas periódicas especializadas. Para hacer la obra más manejable, se presenta el trabajo en dos volúmenes: 1/ Abarca fundamentalmente las operaciones básicas y los tratamientos de conservación de alimentos. 2/ Deterioro, contaminación y toxicidad de los alimentos; procesos industriales de fabricación; calidad organoléptica de los alimentos industriales; empaquetado y almacenamiento; ingeniería sanitaria. Asimismo, en un tercer volumen se presenta aparte una relación de tablas, datos de interés, gráficas, etc., permitiendo su uso y manejo en la solución de problemas, hacer acopio de información de forma independiente del resto del trabajo. Los estados han tenido que legislar sobre los más variados aspectos de la producción, embalaje, publicidad, consumo, etc.. De los productos alimenticios. El técnico en producción de alimentos tiene obligación de saber hasta dónde se puede llegar, ética, legal y técnicamente en el uso de los conocimientos y productos que la ciencia moderna pone a su disposición, del mismo modo que se ve obligado a tener conocimientos de economía de la empresa, idioma, etc. La CEE intenta armonizar las distintas legislaciones para la circulación libre de productos por los países miembros.
Resumo:
El desarrollo curricular constituye una aportación y recurso para quienes se interesan por la Educación matemática de los niños con necesidades educativas especiales en la Educación Primaria. Predomina una preocupación por la Psicología infantil y la Enseñanza de la aritmética escolar, presentando como características: ofrecer al maestro un marco de referencia eficaz y práctico para comprender el aprendizaje de la Matemática elemental por parte de los niños. Se ofrecen actividades específicas para estimular el aprendizaje y la enseñanza de las Matemáticas elementales. Se elabora una mezcla entre Psicología y Pedagogía, al mismo tiempo que teóricamente sofisticada, eminentemente práctica. Este desarrollo curricular es prolongación del realizado por los mismos autores de los niveles I y II..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico: matemáticas y su didáctica
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a contextos culturales para la actividad matemática