78 resultados para Muñoz, Francesc
Resumo:
El Observatorio Internacional de la Profesión Docente (OBIPD) surge como iniciativa de un grupo de instituciones y profesionales interesados en el estudio, análisis y mejora de la práctica profesional del profesorado de todos niveles educativos. El OBIPD es producto del trabajo colaborativo que, desde 2003, mantiene el grupo de investigación Formación Docente e Innovación Pedagógica de la Universidad de Barcelona. Se trata de un trabajo con otros grupos e instituciones de reconocido prestigio de Cataluña y resto de España, Europa y América Latina. El Observatorio nace con la finalidad de ofrecer información y argumentos que potencien la iniciativa y autonomía de los profesionales de la educación en el desarrollo de propuestas de investigación y formación. Este Observatorio responde a cuatro áreas de atención: información, diagnóstico, investigación, intercambio y proyección.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: La universidad y el sistema educativo
Resumo:
Se analiza desde un punto de vista muy crítico la política de recortes en educación que supone la bajada de la inversión, la reducción de la formación permanente y del número de profesores. Se denuncia la divergencia entre un discurso político que resalta el valor fundamental de la educación y la calidad de la enseñanza al tiempo que se reducen los recursos.
Resumo:
Los profesores de educación secundaria abandonan su formación permanente en un clima de desmotivación y baja autoestima. Se plantean los problemas con los que se encuentra el profesorado tanto en su formación inicial como en el proceso de perfeccionamiento y se apuesta por un modelo en que se prime el conocimiento subjetivo y se constituya un espacio de reflexión participativa y de socialización, donde se dé importancia al desarrollo de la vertiente humana del profesorado, desarrollando proceso actitudinales y relacionales y promoviendo la participación de la comunidad educativa (madres, padres, voluntarios, asociaciones...) en el proceso de educación del alumnado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En este artículo se exponen algunas propuestas para la educación dentro del marco de los cambios sociales (dualización social, revaloración de la educación, medios intelectuales...) que están teniendo lugar dentro de la sociedad de la información.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Número monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. El presente artículo forma parte del capítulo: Comentarios a los Informes EURYDICE y OCDE sobre la cuestión docente. Resumen basado en la publicación
Resumo:
La formación inicial y permanente ha de estar íntimamente relacionada en un marco institucional, ya que la escuela necesita establecer un principio de continuidad, es decir, un sistema escolar en constante renovación y perfeccionamiento necesita para ello no interrumpir el proceso de formación de su profesorado, la práctica de este principio debe darse en un contexto institucional ya que hoy, no es posible separar educación institucional de formación inicial y permanente. Esta institucionalización permite realizar esa formación en horas lectivas. El enseñante no recibirá sólo una formación individual, sino que ha de aceptar el compromiso de reelaborarla y transmitirla a su centro docente a través de las diferentes unidades organizativas. El maestro no es un receptor individual, sino que asume institucionalmente la representación del resto de los profesores de la escuela. Estas experiencias se están realizando en Cataluña y tiene prevista una duración de dos años. Durante este tiempo los maestros asistentes a la formación permanente pedagógica recibirán los instrumentos suficientes y establecerán los nexos necesarios. La formación permanente institucionalizada es la respuesta a una sociedad que necesita una educación permanente en nuestro tiempo, para el devenir y posibilitará mejor educación para toda la población.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la LOE (Ley Orgánica de Educación)
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión.
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número, al Congreso Internacional de Formación Permanente del Profesorado
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a Aula de didáctica
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Investigaciones