211 resultados para FUNDACIÓN ASE – LENGUA INGLESA - BOGOTÁ (COLOMBIA)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo estudia el aprendizaje de la lectura en la segunda lengua, señalando estrategias y etapas de aprendizaje, actividades didácticas, problemas de comprensión y propuestas didácticas para resolver estos problemas.
Resumo:
La autora se centra en el reconocimiento de actitudes sobre cuestiones prácticas del aprendizaje del inglés de dos promociones de alumnos de COU distanciadas en el tiempo. El objetivo que persigue es comprobar posibles cambios actitudinales en el transcurso de tiempo que media entre las dos promociones, y por otra, acercarse a la visión que sobre la asignatura de inglés tiene los alumnos para describir algunos de sus procesos de aprendizaje.
Resumo:
Se analiza y evalua las producciones escritas en L de dos muestras de sujetos. Se trata de un estudio orientado hacia los procesos de composición, pero que no se centra en el estudio de los procesos y/o estrategias de los estudiantes a la hora de componer un texto escrito, sino en la calidad final de sus composiciones, tras haber seguido o no un enfoque procesual.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los objetivos de esta obra son que el lector conozca las ventajas del uso de las nuevas tecnologías y que aproveche los recursos e información que proporciona Internet para fomentar el aprendizaje de la segunda lengua. La obra se divide en las siguientes partes: introducción, la red, materiales para la docencia, propuesta de material didáctico, diccionarios y programas de traducción on-line, y otros programas útiles para la docencia bajo licencia o compra en formato electrónico.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación. Incluye como anexos las soluciones a los ejercicios prácticos, una relación de temas de las preguntas de cada unidad y un índice de materias
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye DVD con los testimonios de diferentes personas implicadas en el proyecto
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El idioma inglés constituye la nueva 'lingua franca', y esta posición en el mundo es fruto del dominio global norteamericano. Esta hegemonía del inglés da lugar a nuevas dimensiones educativas, linguísticas y sociales. Dentro del sistema educativo español, se producen cambios en el desarrollo curricular de la lengua inglesa. Desde el punto de vista metodológico y didáctico, se analizan algunos libros de texto utilizados en la enseñanza del inglés en Educación Infantil y Primaria en España.
Resumo:
Esta investigación contó con la ayuda económica de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia (XUGA 20401A97)
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se estudia la interferencia en la enseñanza de la lengua inglesa. El propósito esencial es llamar la atención sobre la importancia del problema de la interferencia. De este problema deben de ser conscientes todos los profesores de lengua inglesa. Para su solución será necesaria una sistematización de los errores más frecuentes y la creación de ejercicios correctivos adecuados. De los distintos modos de interferencia, la interferencia léxica es la que menos problemas causa y la que aparece en un menor porcentaje en los cursos de bachillerato. La interferencia léxica consiste en la confusión de palabras inglesas con homófonas españolas, no necesariamente idénticas de significados distintos. El número de palabras afectadas por este problema es reducido y, en inglés, algunas de ellas son de origen romance que luego han tomado significados divergentes en ambos idiomas. Por otro lado, la interferencia fonético fonológica es más frecuente que la léxica en el bachillerato. Los fonemas ingleses inexistentes en español tienden a españolizarse, igualmente las vocales breves o largas tienden a pronunciarse intermedias entre breves y largas, es decir, como las españolas. En cuanto a la interferencia morfosintáctica, es el tipo de interferencia que mayor número de errores produce entre los estudiantes. Consiste en producir frases en inglés en las que se aprecia el modelo sintáctico o morfológico español del que se han tomado.