739 resultados para Itinerarios didácticos
Resumo:
Contiene: El pelícano; La luz, la óptica; Francia : el país y la gente; Hombres de la jungla; Pequeños ejercicios rítmicos; Tierras Escandinavas; El aire : propiedades y aplicaciones; Otros ejercicios de música y canto; Las cabras montesas; Los sherpas del Himalaya
Resumo:
Contiene: Educación cívico-social
Resumo:
Se hace en primer lugar un recordatorio sobre el estructuralismo. Se exponen de una manera somera los principios fundamentales de Saussure sobre el estructuralismo y el lenguaje: lengua y habla, el signo lingüístico, la lengua como sistema, sincronía y diacronía, forma y sustancia. Se hace una descripción de los rasgos más característicos de las principales escuelas estructuralistas y se examinan las coincidencias lingüísticas entre Europa: Escuela de Praga, Escuela de Copenhague, y los Estados Unidos. Se citan los estructuralistas más importantes de España. Se analizan los problemas didácticos en la enseñanza lingüística en la primera y en la segunda etapa de la EGB: el problema principal está en situar la gramática dentro del área de expresión lingüística, que la gramática no es un fin en sí mismo sino un medio de lograr el dominio del idioma, así reconocido por los cuestionarios nacionales para la enseñanza de 1953; refrendados por los de 1965 y las nuevas orientaciones pedagógicas de la Ley de Educación. Se presenta un modelo de análisis estructural para ayudar a una mejor comprensión de las estructuras lingüísticas.
Resumo:
Se presentan algunas actividades y recursos sobre Educación Vial para ser realizadas en el aula y otras de carácter extraescolar para que sirvan de orientación al profesor, adaptándose según se crea conveniente. Algunas de estas propuestas son: maquetas didácticas, encuestas, estadísticas, dibujos, y comentarios de prensa.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Jaén - FUNIBER, 2010). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analizan las características, las posibilidades y la utilización de materiales y recursos didácticos (medios impresos, audiovisuales) en el desarrollo curricular de la educación a distancia de personas adultas. También, se examina el conjunto de estímulos motivadores que ha de ofrecer este material didáctico, los requisitos para su elaboración y la metodología de evaluación o verificación de su adecuación antes de utilizarse. Por último, se explican los criterios de selección y las dificultades para el empleo de los medios de comunicación social (prensa, radio, televisión) como instrumentos pedagógicos en esta modalidad de enseñanza y se valora la incorporación de recursos tecnológicos.
Resumo:
Se presenta la evaluación de los materiales didácticos de educación a distancia, de la Universidade Aberta de Lisboa (creada en 1988) realizada por los alumnos y formandos, así como una interpretación de los hechos mostrados .
Resumo:
Se presenta un informe elaborado por el Departamento de Filología Francesa de la UNED en el que se analiza el papel de los materiales didácticos, tanto los paquetes didácticos como los materiales diversificados, para el aprendizaje de idiomas en relación con la educación a distancia.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendiendo de la experiencia : relatos de vida de centros y profesores'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación