625 resultados para Hacer es pensar
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Contiene varios anexos con textos informativos sobre la docencia de la asignatura, así como uno último donde se recogen una serie de recursos, la mayoría en internet, sobre la asignatura de matemáticas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Glosario
Resumo:
La obra presenta un currículo que pretende mostrar que la actividad filosófica es profundamente educativa, tanto para desarrollar las habilidades cognitivas básicas, como para el desarrollo moral, estético y emocional de personas de cualquier edad y condición. Consta de materiales para alumnos y profesores, ofreciendo una metodología activa y autocorrectiva y una extensa bibliografía complementaria. El primer trabajo que lo compone hace una exposición breve del currículo completo, los siguientes recogen varias experiencias respecto a cómo ha funcionado en las clases, de tal manera que los lectores pueden hacerse una idea de qué tipo de logros y dificultades ha presentado su aplicación.
Resumo:
En portada: una propuesta didáctica para el entrenamiento del pensamiento abstracto y del discurso argumentativo, mediante textos filosóficos; definiendo conceptos, identificando juicios, descubriendo argumentos
Resumo:
Está escrito para ayudar al profesor de geografía que no quiere alumnos aburridos y desmotivados en clase, si no que desea alentarlos a formarse como estudiantes independientes. Para ello, presenta a los docentes nuevas estrategias en el aprendizaje de esta materia, experimentadas en alumnos de distintas escuelas y de entre siete y trece años, y que desarrollan una visión muy diferente de la geografía, al evitar que su contenido sea una pesada carga, y, al motivar a los alumnos a pensar y hacer preguntas.
Resumo:
Ofrece orientación a los profesores que quieren desarrollar sus conocimientos en geografía ó bien obtener más información sobre la enseñanza de habilidades de pensamiento con los alumnos. Estas nuevas estrategias completan las de 'Thinking through geography', en el aprendizaje de la geografía, y su finalidad es alentar a los alumnos a formarse de forma independiente, a pensar por sí mismos y hacer preguntas.
Resumo:
Anexo
Resumo:
Contiene un glosario de términos
Resumo:
Publicación para orientar al profesor para realizar una práctica reflexiva de las matemáticas: Pensar en lo que hace y por qué lo hace, qué modelo de enseñanza está utilizando, conocimiento de lo que está intentando conseguir y por qué, cómo se aplica en situaciones específicas de enseñanza, cómo hacer un buen uso de los recursos y cómo evaluar eficazmente los avances de los alumnos para lograr una enseñanza eficaz. Tiene un acceso a un sitio Web donde se pueden encontrar: videos de ejemplos reales de profesores con experiencia, donde se muestran las habilidades que se necesitan para impartir con éxito las lecciones; enlaces a sitios que ofrecen apoyos útiles; planificaciones y recursos materiales.
Resumo:
Esta publicación trata el mundo geométrico y su papel en el aprendizaje y la enseñanza de las Matemáticas, pretendiendo responder a las siguientes preguntas: ¿dónde enseñar Geometría?, ¿cuándo aprender Geometría?, ¿cómo saber Geometría?, ¿para qué hacer Geometría?, ¿qué Geometría?, etc. Incluye muchas actividades para realizar en los diferentes apartados de que consta, que son: Unas reflexiones sobre Geometría y Educación; Pensar geométricamente; Resolver problemas estratégicamente; y Geometría en clase: implementar y evaluar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Recurso que muestra a los profesores qué hacer ante los alumnos superdotados de un aula inclusiva de primaria donde, generalmente, son limitados el tiempo y los recursos. Ayuda a diseñar actividades que incluyan a todos los estudiantes de la clase y que además puedan atender una serie de habilidades. El recurso contiene secciones sobre: La creación de un ambiente de trabajo que ayude a progresar a los alumnos más capaces; variar la forma de preguntar a los alumnos; pensar en las inteligencias múltiples y maneras de desarrollarlas; permitir a los alumnos la elección de algunas opciones en las actividades que realizan; asesoramiento sobre cómo ejecutar proyectos de investigación de toda la clase. Incluye glosario de términos clave y material fotocopiable.