540 resultados para Actividades de las bibliotecas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene gráficos explicativos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Las vivencias emocionales y afectivas son el motor de nuestra vida y de nuestras relaciones; por lo tanto, debería serlo también de la educación. Para reflexionar sobre qué entendemos por educar a partir de las emociones debemos tener presentes cuáles son las piezas clave de este motor emocional y concienciarnos del papel que juegan las actividades de las personas que forman parte de los contextos afectivos del niño o la niña: desde la familia hasta el educador y los compañeros y compañeras.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: De la calle al aula
Resumo:
Las bibliotecas públicas y su adaptación a las necesidades de los lectores más pequeños (de 0 a 3 años) y a las de sus padres.
Resumo:
Son casi 300 los trabajos espec??ficos sobre la historia de la ense??anza secundaria en Espa??a que se rese??an, la mayor??a dedicados a la ense??anza secundaria p??blica e insertadas en un marco local, publicados por lo esencial tras la fecha de 1982. Las fuentes sobre las que se apoyan estos estudios son relativamente numerosas y asequibles, bien en los archivos, bien en las bibliotecas. El conjunto de estos trabajos llevados a cabo, en general meramente descriptivos o por lo menos de tipo ??nicamente positivista, permite disponer ya de una base s??lida para una visi??n promenorizada y compleja del conjunto de la ense??anza, secundaria espa??ola en la ??poca contempor??nea, permitiendo legar a la etapa siguiente, un enfoque interpretativo y comparado a veces intentado.
Resumo:
Se habla sobre cómo puede hacerse la lectura de cuentos en las bibliotecas. La hora del cuento es una oportunidad de hablar de la vida; de la que compartimos gracias a los cuentos en la infinita sabiduría que contienen y que se pierde en el más allá de los tiempos. Su principal objetivo debería ser tratar de hacer sentir, pensar y vivir emociones partiendo de la oralidad mediante la narración. Debe tener además unas cualidades especiales como son ayudar a llegar a la lectura a través de la oralidad o proporcionar un momento de placer. En los cuentos dar y recibir constituyen la misma acción. La hora del cuento es una oportunidad para que todos adquieran la habilidad de escuchar con atención, adentrarse en diferentes culturas, etc. También se trata el tema de la influencia que tienen los cuentos en los bebés. Cómo acostumbrados a ellos, sus palabras les dan afecto, ternura, expulsan el miedo y la angustia. Posteriormente se responde a una serie de cuestiones. La primera de ellas se refiere a qué tipo de cuentos son adecuados a cada público y cuál es la mejor forma de elegirlos; otra hace referencia al tiempo adecuado que debe dedicarse a la lectura de cuentos y finalmente quién cuenta los cuentos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Se adjunta un anexo con las publicaciones del periódico escolar
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado.