618 resultados para Lo que queda de la infancia: Recuerdos del Jardín
Resumo:
Monográfico con el título: Familia y entorno social
Resumo:
Monográfico con el título: La nueva ley penal del menor y la intervención socioeducativa. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: La nueva ley penal del menor y la intervención socioeducativa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Unidad did??ctica para profundizar en el conocimiento y valoraci??n de las particularidades de Bodonal de la Sierra dentro del entorno extreme??o. La unidad est?? estructurada en etapas, (Educaci??n Infantil, Educaci??n Primaria y primer ciclo de ESO) ciclos y ??reas (Matem??ticas, M??sica, Conocimiento del medio, Lengua castellana y Literatura, etc.). Se establecen aspectos comunes para todas las etapas (metodolog??a, espacios, tiempo, recursos y evaluaci??n). Se pretende con esta estructura que la unidad sea aplicable en a??os sucesivos de manera que cada ni??o vaya consiguiendo aprendizajes progresivos a trav??s de cada ciclo, para llegar al conocimiento de tradiciones, paisajes, lenguaje, medio y modos de vida locales, etc.
Resumo:
Estudio que tiene como propósito primordial conocer la formación permanente del profesorado de Educación Primaria en el ámbito del Centro de Profesores y Recursos de Cáceres. El eje central del trabajo han sido los diez primeros años (1986-1996) de funcionamiento del centro, desde su creación, su configuración interna y evolución, la red de formación pasando por el debate e implantación de la LOGSE, para poder comprender y explicar lo ocurrido en el proceso de planificación y desarrollo de dicha formación permanente y su incidencia en el desarrollo profesional de los profesores. Los objetivos de la investigación son: conocer el sistema adoptado por la Administración en materia de formación permanente, saber cuáles son los criterios, líneas, objetivos prioritarios a la hora de abordar la formación permanente del profesorado de Educación Primaria, analizar el papel desempeñado por el CPR, examinar las implicaciones del profesorado en las diferentes modalidades formativas y la incidencia de la LOGSE en su práctica docente, crear instrumentos para el análisis que ayuden a interpretar representativamente los hechos y los fenómenos que ocurren holísticamente, conocer las opiniones de los profesores y de las personas que han participado en los programas formativos, profundizar en los contenidos y en los procesos que han incidido en el itinerario formativo realizado, formular propuestas que tiendan a la adecuación y mejora de la formación del profesorado y contribuir a una línea de investigación centrada en la formación permanente del profesorado de Educación Primaria.
Resumo:
Se recogen diferentes aspectos referentes al maltrato infantil: normativa legal existente a nivel nacional y regional, definiciones y tipologías del maltrato, necesidades de la infancia, indicadores de los diferentes tipos de malos tratos, así como el procedimiento de actuación para la detección y notificación de casos. Se incluye el modelo de 'Hoja de notificación de maltrato infantil' y una relación de recursos de la Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Bienestar Social de la Juta de Extremadura, destinados a atender estas situaciones.
Resumo:
Documento que recopila las actividades dirigidas a los alumnos, extraídas de la obra: 'Prevención del maltrato infantil en la familia : programa de sensibilización escolar : 9-12 años'.
Resumo:
Existe una preocupación creciente en las escuelas infantiles sobre la calidad de atención en los servicios para la infancia. Para lograr esta calidad es importante el trabajo en equipo de los profesionales del centro escolar y el trabajo con las familias.
¿Cómo crear en la fase práctica del CAP un contexto de formación en un modelo didáctico alternativo?
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Reflexiona sobre lo que ha venido siendo a lo largo de la última década la formación permanente del profesorado desde el punto de vista institucional, la evolución desde el marco normativo hasta la práctica, y la situación actual. También pretende apuntar algunas posibles perspectivas de futuro. Hace, además, una referencia a la formación inicial de los docentes como elemento de referencia que ha de ser tenido en cuenta a la hora de planificar o redefinir un adecuado modelo de formación permanente..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Analiza el entorno y las caracter??sticas de poblaci??n en Castilla y Le??n. A trav??s de datos estad??sticos se estudia la relevancia e intencionalidad pol??tica y pedag??gica de los colegios rurales agrupados como f??rmula descentralizada y territorializada de escolarizaci??n que permite una ordenaci??n m??s adecuada del servicio educativo en zonas desfavorecidas por razones geogr??ficas y un impulso a la escuela rural que garantice la igualdad de oportunidades..