978 resultados para LOGSE


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Enseñanza Secundaria parece ir a la deriva en nuestro país. Los padres y madres están desconcertados e inquietos; las universidades se quejan de que les llegan alumnos mal preparados; la formación profesional sigue sin funcionar; y, por encima de todo, destaca la desorientación, el malestar y la desmoralización de un profesorado que está en el ojo del huracán. A eso habría que añadir otro asunto ¿qué ocurre con los estudiantes?, ¿cómo viven la situación? La reforma de la LOGSE aparece a menudo como la culpable de todos estos males..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los sindicatos no ven con buenos ojos la forma en que se está aplicando la ESO y desaprueban la labor realizada por las correspondientes autoridades educativas a la hora de llevar a las aulas lo contemplado en el papel por la LOGSE. A su juicio, en la puesta en práctica de la Educación Secundaria sobra improvisación y falta, además de dinero, la voluntad de mejorar la enseñanza pública. Se ofrece la opinión de los sindicatos españoles y del Ministerio de Educación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reflexión sobre la expresión instrumental en la educación primaria. La educación musical según la LOGSE consiste en partir de lo relacionado con la percepción auditiva y musical (percepción), a continuación pasar a la producción musical (expresión) por parte del alumnado, y terminar en el plano más analítico y conceptual (elaboración o análisis sensible), con ciertas nociones de cultura e historia musical. Se persigue un doble objetivo: unir elementos sonoros del entorno inmediato del alumnado con el conocimiento musical establecido, y desarrollar la creatividad. Se presentan los instrumentos más adecuados a este nivel educativo (percusión de sonido indeterminado, percusión de sonido determinado y flauta dulce) y sus posibilidades de utilización. Finalmente se reflexiona sobre la necesidad de la educación musical para la formación integral de los individuos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los temas transversales introducidos por la LOGSE en el sistema educativo están sufriendo un retroceso en su aplicación. Se plantea la causa y proporciona una alternativa. Para ello analiza dos paradigmas, la escuela aislacionista y la aperturista y cómo se desarrollan los temas transversales en cada una de ellas. Su propuesta trata de articular la transversalidad formal, es decir, en la escuela, con la transversalidad no formal integrada por la familia, las instituciones, los medios de comunicación, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La LOGSE extendió la enseñanza obligatoria hasta los dieciséis, pero también se extendieron algunos problemas con ella. Se hace una reflexión sobre estos inconvenientes destacando sobre ellos aspectos concretos. Para hacerles frente se propone actuar en dos niveles: alumnos, profesores y cambio curricular por un lado, y administración, centros y gestión por otro. En cada uno de estos dos campos se plantean los problemas concretos y las posibles soluciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de activismo hace referencia a unas estrategias activas en la enseñanza, asociadas también a unos componentes de carácter social. La intención reformadora de la enseñanza en España ha estado marcada por el activismo desde sus primeros intentos a finales del siglo XIX con el movimiento de la Escuela Nueva. El autor rastrea los principios de cada una de las reformas habidas en el presente siglo basándose en el marco legal en el que se encuadran. Así, la huella del activismo se hace patente en el cambio brusco que supuso la educación franquista, en los Cuestionarios Nacionales para la Enseñanza Primaria de 1953, en la implantación de las Unidades Didácticas en 1965, con la Ley General de Educación de 1970 y, finalmente, con la reforma propugnada por la LOGSE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia 'Jóvenes como tú' pretende que los jóvenes españoles, a través de sus profesores y educadores, descubran sus semejanzas y el motivo de sus diferencias con los jóvenes latinoamericanos de su misma edad. Esta campaña proporciona los medios para trabajar los contenidos de educación para el desarrollo. A los profesores se les dota del material necesario para realizar diversas dinámicas, como la denominada 'Ver semejanzas, no diferencias', que se describe en el artículo y que como las demás, siguen la temática contenida en los ejes transversales que marca la LOGSE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el significado del interculturalismo y sus consecuencias en el aula y se apuntan las líneas que deberían enmarcar un adecuado desarrollo curricular. La educación intercultural debe plantearse como una forma de acercarnos a la realidad cultural de cada uno de los alumnos independientemente de si pertenecen a la cultura mayoritaria o a la minoritaria. El docente ha de aprender a trabajar conjuntamente con otros colectivos pero se encuentra con muchas dificultades incrementadas por el escaso apoyo con el que cuenta y la falta de formación que provoca inseguridad y ansiedad. A partir de la LOGSE se comenzó a tratar la interculturalidad a través de distintas iniciativas que no son del todo suficientes. Por último se apuntan algunos principios que ayudan a orientar la intervención en el aula con vistas a educar para una ciudadanía que se ejercerá en sociedades con creciente diversidad..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La actual situación del sistema educativo derivada de la aplicación de la LOGSE no se soluciona sólo a través de la aplicación de medidas parciales sobre la adquisición de conocimientos, la gestión de personal o las calificaciones. La Ley de Calidad debe pasar por un cambio en la política de personal y la reestructuración de la Enseñanza Media.