488 resultados para transición al mercado laboral


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del mercado laboral español. Se indican las posibilidades de crecimiento económico y creación de empleo en empresas según sector de actividad; condiciones necesarias para que se dé ese crecimiento. Se justifica la necesidad de una mayor interrelación entre la investigación económica y sociológica para ajustar la demanda de puestos de trabajo a las necesidades reales. Análisis del mercado de trabajo en relación con el sistema educativo y políticas de empleo. Estudio de los sectores demandantes de mano de obra en España teniendo en cuenta variables tales como grupos de población, calificaciones, etc. Se recomienda mayor orientación para el empleo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan algunos de los problemas que tiene una persona minusválida a la hora de acceder a un puesto de trabajo, problemas como: dificultad para obtener ayuda para planificar el futuro profesional; desconocimiento de las personas con algún deficit y de sus habilidades y posibilidades de acceso al mundo laboral; la orientación profesional se realiza en el ámbito escolar y la legislación no hace referencia específica a los alumnos con necesidades educativas especiales; esteriotipos creados sobre las personas con discapacidad. Para superar estas problemáticas se exponen a continuación las directrices, planes, proyectos y legislación que ha formulado la Xunta de Galicia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la situación española en cuanto a la tasa del paro profesional se propone mejorar la información laboral y estadística en torno al mercado de trabajo, información que debe iniciarse en la escuela y antes de cualquier reforma de la FP. Se aportan alternativas de formación ocupacional en la empresa, con sus ventajas e inconvenientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mención en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (2 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte del planteamiento de que la enseñanza pudiera ofrecer cierta diversidad de objetivos, métodos y contenidos teniendo en cuenta las características de los adolescentes. Se hace una revisión de las estructuras escolares y se destaca la falta de entusiasmo de los jóvenes por las instituciones escolares y cómo cierto tipo de educación puede aumentar las desigualdades en lugar de disminuirlas. Cuestiona la igualdad de oportunidades en vista de las diferencias que manifiestan los alumnos en sus intereses y en sus posibilidades de trabajo; una solución sería una educación permanente que permitiese combinar la actividad profesional con los estudios. Manifiesta que la institución escolar no ejerce un efecto nivelador compensatorio de las diferencias sociales. Propone la revisión de la estructura de las instituciones escolares en relación con la prolongación de la escolaridad obligatoria. Destaca los problemas de evolución de las instituciones escolares: la estructura de los planes de enseñanza limita la ayuda entre los alumnos y el empleo de métodos nuevos por parte de los profesores. Los alumnos tendrían que tener acceso a : una información sobre los estudios y las posibilidades del mercado laboral, comprender el funcionamiento de la comunidad local, aprender a hacer un examen critico de las informaciones recibidas y de sus fuentes, tener la capacidad para analizar los factores que influyen en la toma de decisiones y evaluar las probabilidades de éxito, aprender a autoevaluar sus trabajos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mercantilización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación