La socialización anticipada en la universidad : el caso de los estudiantes de magisterio y educación social.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2000
19/09/2007
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación El artículo aborda la socialización para la profesión que lleva a cabo la universidad, basado en una investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense. A partir del concepto de socialización anticipada de Merton, se trabaja con tres hipótesis sobre los factores sociales que condicionan este proceso: el grado de definición de la profesión, el estatus y movilidad social que puede adquirirse a través de ella y las expectativas laborales que ofrece. Hemos analizado estas variables y el proceso de socialización en los estudiantes de magisterio y educación social, que van a a ser los futuros educadores, mediante una encuesta y la observación directa. La principal conclusión es que se produce una socialización, para la profesión, no funcional, es decir, poco eficaz en el aprovechamiento de los recursos que la universidad ofrece y en la preparación de los estudiantes para la inserción en el mercado laboral, los cuales adoptan una actitud puramente instrumental con un rechazo parcial de la institución. |
Identificador |
Bibliografía al final del artículo http://hdl.handle.net/11162/72661 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 2000, n. 321, enero-abril ; p. 269-290 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #sociología de la educación #profesión docente #formación de profesores #universidad #informe sobre una encuesta #cualificación para el empleo |
Tipo |
Artículo de revista |