872 resultados para enseñanza post-secundaria


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario realizado por seis profesores de distintos centros de Vizcaya para la elaboración de una programación horizontal y vertical en el área de Lengua. Los objetivos son: promover el aprendizaje de la segunda lengua a través de la comunicación y proponer un listado sistemático de contenidos según el método nocional-funcional. El material elaborado incluye la justificación, bases teóricas y programación horizontal y vertical para Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Potenciar la intuición como lenguaje subjetivo. Conocer el Dibujo técnico como código objetivo, tratando de crear una simbiosis entre estos dos lenguajes del cerebro, que son imprescindibles para el buen desarrollo de la educación integral del Dibujo. Didáctica del Dibujo. Investigación teórica que parte de utilizar la documentación bibliográfica y la experiencia profesional en BUP para conseguir un instrumento adecuado con el que infundir una mayor motivación básica hacia el aprendizaje del Dibujo. A tal fin se elabora una programación didáctica que consiga integrar la intuición como lenguaje subjetivo y la técnica del Dibujo como código objetivo. Los apartados de que consta son: curso primero: la forma plana, trazados geométricos y lineales, la forma en tres dimensiones. Curso segundo: construcciones geométricas, tangencias, estructuras planas, simetrías, normas, representación del espacio. Curso tercero: sistema diédrico, sistema acotado, normas, programación de proyectos, otros sistemas de representación, Diseño industrial, Curso de Orientación Universitaria: Dibujo geométrico, sistemas de representación, análisis de formas. Fuentes bibliográficas. Experiencia profesional en enseñanza durante tres años. Análisis teórico para la elaboración de la programación de la asignatura. Los conocimientos que se imparten en BUP tienen unos objetivos que van en función de una implicación y no de una especialización, debido a lo cual se limitan los trabajos teórico-prácticos sólo a aquellos que puedan servir al alumno, desde el punto de vista de su comprensión básica, y sirva a éste de motivación para la realización y comprensión de otros ejercicios de mayor nivel. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen dos modelos de organización matemática en secundaria. Se entiende por modelo de organización matemática un conjunto de pasos lógicos a realizar en la resolución de problemas matemáticos. En cada modelo se describen un conjunto de técnicas de resolución para los problemas de derivación que se resuelven en secundaria. Los modelos de organización matemática se denominan puntual y local. Se denomina modelo de organización puntual a aquel que permite resolver una tarea sencilla. Dicho de otra manera, sería la técnica empleada en la resolución de los problemas más simples. Cuando un problema es demasiado grande requiere el uso de una organización matemática local para su resolución. Una organización matemática local no es más que un conjunto de organizaciones matemáticas puntuales encadenadas para dar solución a un problema más grande. Se exponen algunos ejemplos de organizaciones matemáticas de ambos tipos que podrían implantarse en secundaria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de objetivos y contenidos de clases de danza dentro de la asignatura de educación física. La danza permite incorporar tres aspectos importantes a la educación física: el aspecto temporal, lo espacial y lo corporal; y relacionarlos entre sí. Lo temporal a través del ritmo. Lo espacial, por la ejecución de la danza y la evolución de la misma, y lo corporal por la expresión a través de la danza. La unidad didáctica incluye una serie de bailes folklóricos internacionales y nacionales de fácil ejecución y asimilación. En cada uno de ellos se especifican los tiempos, modos de agarrarse la pareja, los pasos y el desarrollo por fases; así como gráficos para la mejor comprensión de las posiciones. Por último se ofrecen las descripciones de una serie de bailes de salón como siguiente paso en el proceso de aprendizaje y como formas de expresión comunes en la sociedad actual.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo 'Hera' lo forman seis profesores del instituto de bachillerato 'P.M. Sagasta', del área de ciencias naturales. Los objetivos de este grupo al realizar este trabajo son: Programar los contenidos del segundo ciclo de la enseñanza secundaria obligatoria (ESO) para adaptar al centro, en dicha área, a la reforma educativa en marcha. Se complementa con la propuesta de la metodología más conveniente para enfocar el área de ciencias naturales. Un tercer objetivo es la actualización de los conocimientos del profesorado dedicado a las ciencias en relación con los nuevos contenidos o diseño curricular de la ESO. Por último se propone la elaboración de material didáctico para su uso en el segundo ciclo de la ESO. El procedimiento seguido para cumplir estos objetivos ha sido el análisis bibliográfico de diferentes documentos de otras comunidades autónomas respecto a las ciencias naturales en el marco de la ESO; y las revisiones del material legislativo correspondiente a la LOGSE. En el apartado de la actualización de conocimientos se han planificado y realizado experimentos sencillos, lo que implica el manejo de material de laboratorio, recogida de datos utilizando técnicas de laboratorio. Se han elaborado esquemas que ayuden a comprender los procesos vitales, en el campo de la biología; y se han realizado unas diapositivas como material didáctico. Los criterios de evaluación se centran en la aplicación de los conocimientos adquiridos y en la explicación o exposición de los mismos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la cubierta: Autoevaluación. ESO, Bachillerato, Lengua Castellana y Literatura. 17 edición actualizada

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo nace de un Seminario Permanente bajo el nombre de: elaboración del cuaderno de clase como material curricular de aula en Educación Física, desarrollado dirante los años 1994, 1995 y 1996

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno didáctico es una iniciativa para la Campaña de Educación sobre Seguridad Alimentaria financiada por la Comisión Europea