544 resultados para Razón práctica
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Desde la promulgación de la LOGSE se introdujo la obligación de realizar una evaluación del profesorado como parte de la evaluación de sistema educativo. Una de las características que definen a un profesional es la característica de reflexionar sobre su propia práctica, ser crítico consigo mismo, evaluar su trabajo para evolucionar y poder crecer profesionalmente. Para llevar a cabo una evaluación hace falta establecer estrategias que permitan su desarrollo, como contar con la voz del alumnado, o la autoevaluación. El portafolio también es un instrumento que permite documentar evidencias que sean significativas en el desarrollo de la práctica docente. El Benchmarking, o la comparación con otros colegas, resulta muy útil como herramienta para el análisis de procesos de calidad en la docencia, así como la evaluación por colegas ya que son estos los que mejor se pueden poner en la piel del propio docente. Llevar un diario sobre clases también es muy útil, ya que permite al profesor hacer un seguimiento del desarrollo del curso.
Resumo:
La desorientación social y de la educación existente podría venir por una pobreza de pensamiento, por una mala educación de la razón. Encontramos una serie de dificultades para evolucionar mediante la razón, como la dificultad para reconocer y superar nuestra ignorancia; o la dificultad para volver a la naturaleza, y es que el hombre ha etiquetado, definido, separado y recortado todo tanto que esa clasificación le ha distanciado de esos objetos de pensamiento. También existe la dificultad para superar los condicionamientos, todos estamos condicionados por aspectos provenientes de programas mentales colectivos, por lo que es oportuno conocerlos y actuar en el sentido que nuestra razón crítica y creativa decida. Otras dificultades que encontramos para evolucionar son la de descondicionar los sentimientos; la dificultad para interiorizarse e indagarse; para colocar el interés particular en función de la Humanidad, para sentir la Humanidad en sí y en otros, para sentir la universalidad y desarrollarla, para sentirnos parte de una Humanidad en evolución; y por último, la dificultad para la ética, entendiéndola como una ética exógena, es decir, la perteneciente a un programa mental compartido. El recurso para salir de esta crisis es el conocer y reconocer, construir el propio conocimiento. Podremos avanzar al obtener un buen conocimiento que desemboque en una evolución personal y una evolución universal.
Resumo:
La formación permanente del profesorado se determina como un ejercicio fundamental, es decir, se debería establecer como condición básica en la actuación personal y activa de los docentes, necesaria para adaptar los conocimientos y su aplicación. Se expone un trabajo de investigación, que pretende evaluar al profesorado, en el que aparece una muestra de estudio formada por un grupo de profesores, seleccionados aleatoriamente y pertenecientes a etapas de secundaria, bachilleratos, ciclos formativos y otras titulaciones. El estudio recoge datos acerca de la titulación, la profesionalidad y el grado de necesidad de formación del profesorado encuestado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata la formación del profesorado teniendo en cuenta el desarrollo de competencias docentes en un contexto profesional. Para ello sería conveniente un tipo de formación fundamentada en modelos de reflexión que faciliten la conexión entre las disciplinas teóricas y la práctica y la investigación en el aula, es decir, que faciliten la relación entre las evidencias teorizadas y la realidad del docente. En este sentido se explica el Pla Marc de Formació Permanent 2005-2010, desarrollado por el Departamento de Educación de al Generalitat de Catalunya. Entre los objetivos del plan se menciona un modelo de formación permanente más profesional que parta de los conocimientos del profesorado y su práctica docente.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación