427 resultados para Carpintería de lo blanco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la tendencia del alumnado a depender de lo literal. A partir de la experiencia de una profesora durante sus clases, se puede observar cómo los alumnos resuelven sus ejercicios parafraseando el texto, para no equivocarse, pero sin hacer ningún ejercicio de composición que no incluya la frase de manera literal. Además de detectar este fenómeno, se apuntan factores que lo favorecen, como es la manera en que califican los profesores y la tendencia a no dejar que el alumno se equivoque para que aprenda; y se dan por último, algunas claves para evitar este hecho, como es premiar a aquellos que realizan un esfuerzo de composición; modificar los ejercicios de calificación, que éstos obliguen a reformular la respuesta o a utilizar textos hablados como son los de radio o televisión, que hacen imprescindible entender el sentido de lo que se comunica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora realiza una exposición sobre el 'Memorándum sobre el aprendizaje permanente'. Este memorándum es el resultado del mandato del Consejo Europeo para definir estrategias y medidas que fomenten la educación permanente de todos. Explica las aportaciones y el por qué del Memorándum, sus claves, cuáles han sido las consecuencias del desarrollo del debate sobre el Memorándum y las conclusiones que recoge la comunicación de la Comisión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio Miguel Servet de Fraga llevó a cabo una experiencia de animación a la lectura que desembocó en la realización de múltiples actividades en la biblioteca y en la publicación de un libro, ilustrado por los alumnos, que recoge los resultados de esta experiencia. El tema protagonista de la actividad fue 'las brujas'. En tres maletas se introdujeron libros relacionados con el tema y se repartieron por las clases. A partir de ese momento surgieron distintas actividades: lecturas colectivas, dibujos, exposición de los libros de brujería y de fotos de las chimeneas con espantabrujas de Sobrarbe (Huesca), representaciones teatrales y visionado de películas, charlas, etc. El artículo incluye una extensa bibliografía sobre brujas en la que se indica el nivel educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La asociación Centre Bruxellois d'Action Interculturelle observó la incapacidad del sistema educativo para adecuarse a la diversidad cultural de la sociedad. Para solucionarlo propone la apertura permanente del centro escolar a la comunidad y convertirlo en un centro neurálgico en el que se articulen distintos procesos educativos con miembros de dentro y de fuera de la escuela. Destaca la importancia del director como autoridad de referencia e interfaz entre el colegio y los políticos. Finalmente, reconoce la necesidad de contar con medios económicos y materiales para la puesta en marcha del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la estructura de pensamiento del poeta mexicano Emilio Prados a través de apuntes sobre su obra 'Jardín cerrado', como homenaje al cumplirse el centenario de su nacimiento. Estudia el triángulo equilibrado entre naturaleza, el yo poético y poesía que representa esta obra, el fenómeno ekphrástico -aquél capaz de descodificar sentimentalmente las imágenes-, la realidad, el misterio, la filosofía, la retórica y el misticismo que encierran sus poemas, e incluye opiniones y teorías de sus coetáneos relacionadas con esta obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene su origen en una solicitud de acercamiento del Tai-Chi al profesorado de Torrejón de Ardoz. A principios de primavera, durante varios días, tuvo lugar un encuentro para que el profesorado pudiera acercarse a este tema y practicar sus primeros elementos. El artículo expone en qué consiste este método, su historia, la práctica, su uso en China y la enseñanza del método.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen copiado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo homenajea al gran literato Enrique Jardiel Poncela al cumplirse el centenario de su nacimiento en el año 2001. Tras una breve reseña biográfica, analiza su perfil humano y su obra literaria, destacando las aportaciones que hizo en el mundo del cine y el papel de la mujer y de los criados a lo largo de su obra. También analiza el ambiente en el que vivió, los cafés, y las críticas literarias que recibió el escritor en su época. Finaliza con las opiniones de amigos, autores y críticos de su época y con el juicio personal del autor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de la integraci??n escolar de un alumno afectado de par??lisis cerebral. La dificultad de este proyecto radica en ciertos aspectos que hay que superar tales como las limitaciones de formaci??n del profesorado en la atenci??n a las necesidades educativas especiales; la existencia de barreras arquitect??nicas; la falta de recursos materiales; la necesidad de contar con profesionales que asesoren sobre el tema; cambios en la organizaci??n del Centro y del Aula, etc. Se constata que las nuevas tecnolog??as de la informaci??n constituyen una herramienta muy v??lida para dar respuesta a las necesidades espec??ficas del alumnado y la responsabilidad, por parte del profesorado, de adaptarlas de forma adecuada en el curr??culo. Por otro lado, es necesario que el profesorado se conciencie de la importancia de atender a la diversidad del alumnado. Concluye que todos los cambios para la integraci??n del alumno provoca el enriquecimiento del centro a todos los niveles.