828 resultados para CONVIVENCIA
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Adjunta una sección orientativa sobre bibliografía y unos anexos que ilustran las referencias de las diversas secciones del escrito
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Anexos
Resumo:
Se presentan las reflexiones del grupo de investigaci??n GRODE del Departamento de Pedagog??a Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Educaci??n de la Universidad Aut??noma de Barcelona acerca de la violencia en las escuelas. Las reflexiones abordan los siguientes temas: un nuevo enfoque para la violencia en las escuelas; la interpretaci??n de la din??mica relacional; el proceso de socializaci??n; el clima del aula; los factores de vulnerabilidad relacional; la corresponsabilidad educativa y el trabajo en red.
Resumo:
Se aborda la identificación y comprensión de las dificultades sociales de las personas con Síndrome de Asperger (SA), con una herramienta práctica para atenuarlas. En primer lugar, se define el Síndrome de Asperger en el marco conceptual del espectro autista exponiendo una revisión histórico-cronológica de los estudios sobre el mismo. A continuación, se estudian las competencias sociales en las personas con SA, su desarrollo social y el concepto de amistad entendido por las mismas, la convivencia con los iguales en el ámbito escolar y sus dificultades y problemáticas interrelacionales. Aporta dos modelos de intervención: el modelo psicológico de intervención y el modelo ecológico. Por último, se incluye una propuesta relativa al acto de comunicar el diagnóstico del SA en el aula, mediante una presentación y un cómic.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexo con cuestionario sobre convivencia escolar para alumnos y profesores y tablas con resultados de la muestra
Resumo:
El teatro y las técnicas dramáticas son un recurso excepcional para las funciones tutoriales pues favorecen la síntesis entre lo emotivo y lo intelectual, ayudan a mejorar la convivencia y repercuten entre la mejor relación entre profesor y alumno. Por ello se propone aprovechar las técnicas dramáticas para trabajar en tutoría los problemas de convivencia en centros educativos, para ello el trabajo se estructura en dos partes: en la primera parte se incluye una justificación teórica de la utilización de las técnicas dramáticas, para ello se analizan los objetivos y los contenidos que deben incluirse y la metodología a seguir; seguidamente se estudia el perfil de los adolescentes, la conflictividad escolar, la forma de resolver los conflictos, y se defiende la dramatización y el teatro como instrumentos de prevención y salud. En la segunda parte se ofrecen sesiones prácticas diferenciando los distintos cursos de la Educación Secundaria Obligatoria, en las que también se incluyen obras de teatro para que sean representadas por los propios alumnos.
Resumo:
Segundo Premio de Investigación e Innovación Educativa 2007 : Modalidad Tesis Doctorales. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación