716 resultados para P-32-p-33 Double Isotope Labeling
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo en la Escola Ítaca, de Manresa, (Barcelona), con niños del ciclo inicial de Educación Primaria. En el artículo, se explica el proceso de enseñanza aprendizaje basado en el trabajo por proyectos.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Diversidades e identidades sexuales
Resumo:
Se describe una experiencia realizada por alumnos de Educación Primaria del CEIP Tartessos, de Málaga. Se trata de un proyecto basado en la planificación de un itinerario por el centro histórico de la ciudad con el objetivo de investigar sobre su historia y después actuar como guía turístico. En el artículo, se explican las distintas fases del proceso de enseñanza aprendizaje.
Resumo:
Se expone una experiencia llevada a cabo por distintas escuelas de la Cataluña Norte con alumnos de Infantil y Primaria. Su objetivo es la recuperación de la lengua catalana. Se explica el modelo pedagógico y organizativo de estos centros, así como los principios metodológicos en los que se sustentan la práctica docente.
Resumo:
En esta presentación del monográfico, al repasar diversas aportaciones de los diferentes autores, aparece la necesidad de volver a pensar el sentido y naturaleza de la profesión docente. La sociedad contemporánea requiere profesionales mejor preparados y más comprometidos con la tarea compleja de acompañar; estimular y orientar el aprendizaje y desarrollo de las cualidades humanas. Potenciar aquellas cualidades que se consideran más valiosas de cada uno de los ciudadanos y en cada nueva generación. Se sitúa en el análisis crítico y en la formulación de alternativas prometedoras de los actuales programas e instituciones de formación inicial; de la selección del profesorado y su adscripción a los diferentes puestos de trabajo y centros escolares; del perfeccionamiento y actualización continuos del profesorado. También, se contempla la evaluación y reconocimiento de los méritos docentes, vinculados con la docencia, la innovación, la investigación y la preparación de nuevos docentes en su vida profesional.
Resumo:
El CEIP Tartessos de Málaga organiza el I Congreso Escolar sobre Edad Antigua, cuya finalidad es incrementar el interés del alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria por la historia. Se describe la planificación del congreso realizado por los alumnos.
Resumo:
Se examina el sentido del t??rmino competencia en el lenguaje ordinario y su relaci??n con otros t??rminos familiares en la historia natural del aprendizaje: habilidad, aptitud, conocimiento y otros m??s. Posteriormente, se ubica conceptualmente su significado en el marco de la teor??a de la conducta, como un t??rmino t??cnico ??til en el an??lisis del desarrollo psicol??gico y la educaci??n. Para aprender una competencia se requiere de alguien que la domine previamente. El aprendizaje basado en competencias no requiere procedimientos de evaluaci??n extr??nsecos a la propia situaci??n de ense??anza-aprendizaje. No es un asunto de procedimientos educativos. Constituye un problema de vinculaci??n entre la teor??a de la conducta y sus aplicaciones al estudio del desarrollo psicol??gico y el aprendizaje en el ??mbito educativo.
Resumo:
Se trata de una experiencia desarrollada en el colegio Fernando de Rojas, de Burgos, con el alumnado de sexto de Primaria. Su principal objetivo es expresarse e interactuar oralmente en inglés. A través de la lectura de una obra de teatro, los alumnos trabajan diversos contenidos del currículo de inglés y realizan una serie de actividades que culminan en la elaboración de un libro sobre la obra y la representación de la misma junto con un grupo de actores británicos.
Resumo:
Se describe el proceso de cambio que están sufriendo las bibliotecas escolares de muchos de los centros de Galicia. La introducción de las nuevas tecnologías, blogs, clubs de lectura, proyectos interdisciplinares son algunos de los cambios que se han producidos y que suponen la transformación de las bibliotecas en centros de recursos de información y en espacios educativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades
Resumo:
Se ofrecen una serie de propuestas de Comisiones Obreras para mejorar la calidad de la enseñanza pública y privada de cara a tomar medidas para la eliminación de los factores de riesgo que están incidiendo en la salud del profesorado. Aspectos tales como un plan de sensibilización e información para el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la evaluación de cada puesto de trabajo y cada centro docente para mejorar la calidad de la enseñanza y la salud laboral, la posibilidad de incluir planes de formación del profesorado en salud laboral, así como exigir el cumplimiento del Reglamento de Lugares de Trabajo, el Reglamento de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Resumo:
El proyecto consiste en elaborar propuestas pedagógicas y curriculares de atención a la diversidad para alumnos con necesidades educativas especiales. Se trata de que la permanencia en el centro se convierta en una oportunidad real de acceso a la educación. Los objetivos son reflexionar sobre las características y factores que condicionan el proceso de aprendizaje en los alumnos con n.e.e. en la etapa de la ESO; revisar la normativa vigente sobre la intervención con a.c.n.e.e.s; diseñar un modelo de intervención alternativo para dar una respuesta educativa más idónea a los a.c.n.e.e.s de esta etapa, atendiendo a las características de los alumnos, de la etapa y del centro; proponer una nueva organización de las áreas curriculares. En el aula se aplica una metodología activa para potenciar las distintas capacidades de los alumnos. Las actividades son elaborar el proyecto base y propuestas didácticas concretas para su aplicación; el trabajo con el grupo de alumnos consiste en el desarrollo por separado de cada una de las áreas, con el fin de trabajar de modo sistemático los objetivos y contenidos más básicos e instrumentales de cada una de ellas; desarrollo de una unidad didáctica interdisciplinar sobre el 'Estudio del Parque de Polvoranca' y desarrollo de actividades posteriores que permiten concluir este estudio sobre un entorno natural des de los distintos puntos de vista. La evaluación valora el proceso de aprendizaje de cada alumno incluido en esta modalidad de apoyo para valorar los posibles beneficios aportados por este modelo de trabajo. Se incluye como anexos un sociograma y varios cuestionarios para los padres de los alumnos, para los alumnos y para los profesores. El proyecto se completa con un disquete con la valoración final del P.I..