759 resultados para Difusión de tecnologías
Resumo:
Analiza el cambio social y tecnológico que ha supuesto el desarrollo de las nuevas tecnologías, centrándose en el ámbito escolar. La escuela no puede mantenerse al margen y debe integrar el uso de las nuevas tecnologías en el currículo. Por ello se presentan varias cuestiones que se deben tener en cuenta sobre las aulas de ordenadores, los programas y contenidos curriculares; y la enseñanza y aprendizaje a través del medio informático. Finaliza con una valoración de los problemas con los que se enfrenta el centro escolar para adaptarse al cambio tecnológico.
Resumo:
Se reflexiona sobre la importancia que las nuevas tecnologías tienen en la sociedad y en la escuela y analiza las ventajas e inconvenientes que supone su implantación. La tecnología, aunque se difunde, se suele crear en áreas dinámicas y genera situaciones de desigualdad social, pero su mayor adaptación y uso pueden acortar distancias. A pesar de que existen planes para implantar la tecnología en los distintos centros, la administración propone desarrollar las potencialidades de cada zona y generalizar el mundo del conocimiento por la vía de la tecnología. Las diferencias encontradas, a partir del análisis del número de equipos informáticos en los centros, es otro factor de desigualdad. Se plantea la necesidad de que el profesor aproveche la ventaja que supone la facilidad de adaptación del alumno a las nuevas tecnologías. En este sentido, el profesor debe de estar al corriente de los materiales didácticos que, desde diversas instituciones, se le pueden ofrecer. Por otro lado, se constata que la aplicación de las tecnologías en los centros abre nuevas perspectivas de aprendizaje para el alumno.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el área de matemáticas con los alumnos de bachillerato del IES Antonio de Nebrija. El objetivo de dicha experiencia es la enseñanza de programación lineal, un tema importante dentro del bloque de álgebra, por medio del ordenador, concretamente de la hoja de cálculo Excel, ya que la práctica con ordenador supone una motivación para el aprendizaje de los alumnos.
Resumo:
Las nuevas tecnologías y, esencialmente, la extensión de Internet significan un desafío que los profesores de historia deben abordar y cuanto antes mejor. Por ello, presenta una serie de reflexiones que responden a las cuestiones ¿qué ofrece Internet a los profesores de historia y a sus alumnos? y ¿qué beneficios concretos puede obtener el profesor del uso de la red para trabajar con sus alumnos?.
Resumo:
Presenta la experiencia educativa llevada a cabo por ZabalNet (Grupo Ibermática) de Álava en un curso de Formación Profesional Abierta. El objetivo de la experiencia es que el adulto -jubilados y prejubilados- acceda a diferentes servicios 'on line', a nuevas herramientas de comunicación y pueda optar por la formación permanente a lo largo de la vida a través de la teleformación. Proporciona el plan de formación de este curso, y realiza un balance de los resultados obtenidos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Las formas de aproximación de los servicios bibliotecarios hacia el público y viceversa, se han adelantado de forma sustantiva y se han convertido en uno de los retos de adaptación que han de abordar las bibliotecas en el siglo XXI. Presenta una reflexión sobre la forma de actuación de las bibliotecas, concretamente en el ámbito de la cultura y presenta varios ejemplos de las actividades que vienen desarrollando las bibliotecas públicas de Barcelona dentro del 'Plan de Bibliotecas de Barcelona 1998-2010'.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Nos encontramos en una sociedad en cambio, donde las estructuras sobre las que se vertebra, ya sean sociales, políticas, económicas o tecnológicas, y que dependen de ella, se van amoldando a dichos cambios. Los sistemas educativos suelen mostrarse resistentes a los cambios. Dentro de este panorama, el uso de las nuevas tecnologías se va consolidando poco a poco, no por moda sino por necesidad. El autor expone su punto de vista sobre la necesidad de integrar las nuevas tecnologías en el aula para que el alumno reciba una educación de calidad.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El grupo Salzillo de profesores del Departamento de Dibujo del IES Francisco Salzillo de Alcantarilla describe los contenidos pedagógicos, estratégicos y temáticos desarrollados en la asignatura de Comunicación Audiovisual. La comprensión del mundo de la imagen en los aspectos técnico y expresivo, el análisis cinematográfico y la práctica y experimentación a través del uso de la cámara, son objetivos que se desarrollan durante la ejecución de ejercicios. De menor a mayor dificultad y complejidad estos son: la entrevista, el videoclip, el spot publicitario, las copias de escenas de cine, la animación, el reportaje y el cortometraje. El duro trabajo y el empeño puestos a lo largo del curso, se ven premiados y recompensados con el aplauso del público en la Gran Gala de la Imagen.
Resumo:
Para responder de manera adecuada a las necesidades planteadas por la sociedad de la información, la educación de adultos tiene que plantear propuestas de futuro. La desigualdad social y educativa que surge por el impacto de las nuevas tecnologías debe ser combatida por las estrategias pedagógicas. El desarrollo de las TIC en los CEPA debe tener en cuenta el horizonte formativo integral y equilibrador de la educación. Es importante, por un lado, integrar los medios tecnológicos en el diseño curricular como herramienta de aprendizaje y, por otro, la implicación institucional y la formación de los profesores de acuerdo con sus necesidades y características.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se profundiza en aspectos teóricos y prácticos de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula de infantil. En primer lugar, se describen las fases que deben seguirse para implantar las TIC en el aula de infantil. En segundo lugar se plantean las necesidades actuales de formación en esta etapa, se resume la potencialidad para el desarrollo cognitivo y como medio didáctico de estas herramientas, sus ventajas, inconveniente y los objetivos y las competencias que hay que desarrollar con las TIC en educación infantil. Por último, se citan algunas experiencias educativas que se están llevando a cabo en el 2004.