663 resultados para Competencia profesional
Resumo:
La duración de la cinta de vídeo es doce minutos
Resumo:
El presente Proyecto se realizó en el IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal. Son sus objetivos: Analizar el repertorio de capacidades, conceptos, procedimientos y actitudes que se piden a los alumnos de tercero de ESO. Crear instrumentos de medida que nos permitan valorar y evaluar los aspectos arriba señalados. Contribuir a perfeccionar la evaluación pedagógica para el diagnóstico de alumnos con necesidades educativas especiales. El plan de trabajo tiene varios momentos: 1. Estudio bibliográfico sobre el tema de la evaluación y la competencia curricular. 2. Análisis de las adquisiciones que deben realizar los alumnos en el área de Lengua Castellana. Elaboración de los instrumentos de evaluación y observación. Aplicación a los alumnos. Valoración de los resultados. La evaluación continua servirá para modificar aquellos aspectos que no resulten satisfactorios. Se han utilizado las instalaciones, instrumental y equipo existente en el centro y se ha adquirido una unidad de procesamiento y tratamiento de textos. La obra no está publicada.
Resumo:
El proyecto nace con la idea de crear una unidad didáctica interdisciplinar que enlace todas las unidades de competencia del módulo de Carrocería. Pretende atender a la diversidad con la idea principal de que los alumnos, al finalizar esta unidad didáctica hayan desarrollado al máximo aquellas capacidades en las que presentaban alguna necesidad concreta. La actividad entorno a la que gira se divide en dos fases: la primera en la que los alumnos redactan un programa de trabajo y un presupuesto, y la segunda en la que ponen en práctica el programa de trabajo desarrollado. Esta consiste en reparar y restaurar un vehículo clásico que posteriormente no va a ser destruído, sino que servirá como coche de exposición. Los objetivos son: Enlazar las unidades de competencia de ciclo; aplicación en la reparación de vehículos de las nuevas tecnologías; análisis del estado del vehículo y determinación del modo de reparación; la toma de conciencia por parte de los alumnos del trabajo en equipo; realización de un presupuesto, valorando el coste de la mano de obra y materiales, para valorar así los tiempos de reparación y la realización por parte de los alumnos de fichas de trabajo y gamas de control.
Resumo:
Este Proyecto se desarrolló en el centro que ASPACE tiene en Santander con la colaboración de cuatro docentes. Los objetivos propuestos son. 1. Conocer las principales localidades pesqueras de Cantabria. 2. Conocer las características de las localidades pesqueras. 3. Conocer las principales partes de un puerto pesquero. 4. Distinguir los barcos de pesca de otro tipo de embarcaciones. 5. Identificar los diferentes aparejos de pesca. 6. Saber el nombre de los pescados más característicos de Cantabria. 7. Ver las diferentes formas de los distintos pescados. 8. Conocer el proceso de comercialización de la pesca hasta su consumo. 9. Conocer algunas formas de preparación del pescado para su consumo. 10. Conocer el lugar de realización de conservas de pescado. 11. Conocer los diferentes envases de las conservas. 12. Conocer el procedimiento para la elaboración de conservas y sus tipos. Se ha elaborado un vídeo sobre el sector pesquero en Cantabria en el que se repasan todos los objetivos, contenidos y conceptos propuestos.
Resumo:
La elaboración de este Proyecto implica un trabajo de mesa bastante amplio por parte de los docentes implicados en el mismo, que se realizará bien en el Centro o bien en los domicilios particulares de estos. Las actividades de desarrollo tendrán lugar en los talleres que alberga el Centro de Educación Especial Fernando Arce. Los objetivos de este Proyecto son: Relacionarlo con la Programación de Formación Profesional Especial en su modalidad 'Aprendizaje de Tareas' y con el Libro-Guía de Programación y Evaluación, que constituye el currículum general. Elaborar los Manuales de 'Ayudante de ... 'de las distintas actividades que se realizan en el centro dentro del nivel de la Formación Profesional Especial: 'Ayudante de Carpinteria', 'Ayudante de Hostelería', 'Ayudante de Encuadernación', 'Ayudante de Jardinería'y 'Ayudante de Papelería'. Evaluar el desarrollo del Proyecto en función dee la labor docente y de la puesta en práctica para la programación y evaluación de los alumnos. Los manuales escritos a tal fin describen los aprendizajes necesarios para conocer un pesto de trabajo, tratando de constituir una oferta amplia y adaptada a los diferentes niveles de desarrollo de los alumnos de Formación Profesional del Centro.
Resumo:
Debido a la autonom??a de planteamientos y funcionamiento que otorga a los Centros la nueva reforma del Sistema Educativo, la administraci??n exige a cada instituci??n escolar que elabore y aplique su propio Proyecto de Centro. El instituto de Formaci??n Profesional de Camargo, consciente del reto planteado, ha elaborado el primer documento, es decir, ha definido en este libro el proyecto educativo de centro (PEC), como el instrumento de gesti??n que aspira a recoger la orientaci??n que los miembros de esta Comunidad Educativa quieren dar a sus actuaciones. El libro queda dividido en tres bloques: pre??mbulo, an??lisis del contexto y conocimiento del entorno y principios de entidad: objetivos generales, objetivos espec??ficos y estructura organizativa.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la autora. Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa
Resumo:
Resumen en castellano, catal??n e ingl??s
Resumo:
El artículo glosa la actividad académica de Adalberto Ferrández.
Adalberto Ferrández, modelo de formador y de investigador en la formación profesional y ocupacional.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
El autor comenta su evolución como educador ligada a las aportaciones de Adalberto Ferrández en su carrera.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la revista