462 resultados para Escuela de Artes y Oficios para Varones.
Resumo:
Conocer y describir las distintas propuestas de enseñanza superior de pintura en Bellas Artes en España, Francia y Reino Unido así como establecer una comparativa. Comienza por el examen bibliográfico en ciertas áreas temáticas como la formación del artista a nivel mundial y, sobre todo, en el ámbito de la Unión Europea; en segundo lugar, investigación sobre la historia de dicha formación en Europa. La bibliografía utilizada consta de legislación ministerial con respecto a las enseñanzas superiores de Bellas Artes y estudios estatales; documentos de las instituciones con respecto a la organización del plan de Estudios de Bellas Artes y a la descripción de los programas de cada asignatura que compone el plan de estudios del curso de pintura; estudios, investigaciones o informes semejantes que utilizan metodologías de investigación que se pueden aplicar a éste. Después se procede a la obtención de un listado sobre las instituciones de enseñanza superior que tienen el área de Bellas Artes (Pintura) para elaborar una base de datos de instituciones de enseñanza superior que ofertan el área de Bellas Artes, que se completa con lo que proporciona una base de datos de enseñanza superior. Se seleccionan sólo las facultades que sólamente tienen Bellas Artes (Pintura). Se solicita información sobre planes de estudios y programas de las asignaturas de los cursos de especialización de pintura a los países de la Unión Europea. Se limita la búsqueda y se centra en España, Reino Unido y Francia. El dibujo sigue considerándose como uno de los aprendizajes que complementan la formación del pintor. Se constata que la fama de muchas escuelas de arte en Europa hoy día se basa en la existencia de profesores nacional o internacionalmente reconocidos. Una de las principales características diferenciadoras de la enseñanza de las Artes Plásticas en el sistema francés es la formación lúdica y de cara a la producción y cultura artística, en Artes Plásticas, dentro de sus propias instalaciones a niños y adultos, sin el objetivo de obtener ningún tipo de grado académico. En Inglaterra hay múltiples posibilidades de combinación de carreras y opciones o especialidades. Los estudiantes pueden combinar carreras completamente distintas. En España es todavía posible especializarse en Pintura aunque no en todas las facultades.
Resumo:
Conocer la forma en que los niños dan sentido y manifiestan su conocimiento e interpretación del mundo social. 120 estudiantes mexicanos de entre seis y quince años de escuelas públicas o privadas. Se estudian las representaciones que construyen acerca de la escuela. El trabajo se sustenta en un enfoque constructivista del desarrollo cognitivo. A través de una entrevista clínica personal se indaga la representación que los participantes en el estudio construyen sobre la escuela -concepto, función y utilidad- y el posible origen y transformación que le atribuyen a la misma. Se analizan las respuestas por niveles de complejidad conceptual y por núcleos temáticos del contenido. Se determina la frecuencia y porcentajes de respuestas por niveles y núcleos y se contrastan las distribuciones en función del grado escolar, el género y el tipo de escuela a la que se asisten. Existen diferentes representaciones sobre la escuela. Las diferencias se dan tanto en las características estructurales del pensamiento como en su contenido. Se observa una evolución en el nivel de complejidad de las representaciones que aparece asociada de forma estadísticamente significativa al grado escolar, que puede ser reflejo de una relación entre el nivel de desarrollo intelectual y la complejidad de la representación. En ese sentido se encuentra tanto un incremento en la cantidad y tipo de información que los participantes proporcionan, como una mejor organización interna de ella. El campo de representación va desde representaciones referidas a elementos puntuales, observables, personales y anecdóticos hasta aquéllas más abstractas en las que se establecen vínculos entre los elementos formando sistemas más amplios de relación. Se identifica una actitud positiva hacia la escuela, a la que se valora a partir de las posibilidades que otorga en la formación personal, tanto en el aspecto académico como social. No se aprecian diferencias generales estadísticamente significativas asociadas al género o al tipo de escuela a la que se asiste. Tan sólo se encuentran en algunos de los núcleos temáticos de contenido, por ejemplo, el de 'valores psicosociales' en el caso del género, más presente en las niñas, y el de 'ayudar a los hijos' más presente en las escuelas privadas. Las diferencias de distribución por nivel de complejidad entre niñas y niños sólo aparecen como significativas entre los estudiantes de tercero de Secundaria. Concluye que, al igual que se encuentran en otras investigaciones con orientación cognitivo-evolutivo-, se encuentran representaciones que se desarrollan en un continuo que parte de la consideración de aspectos concretos y perceptibles del objeto de conocimiento, en este caso la escuela, hasta el uso de rasgos abstractos vinculados en sistemas de relación.
Resumo:
Reflexiona sobre los procesos de exclusión e inclusión social de tres grupos de jóvenes brasileños inmersos en contextos marcados por la pobreza y la violencia: jóvenes 'de' o 'en' la calle, jóvenes de la periferia y jóvenes institucionalizados por delitos violentos. Dichos procesos se analizan a partir de sus trayectorias de vinculación y desvinculación respecto a seis ámbitos: la familia, la comunidad, la calle, la escuela, el trabajo y el ámbito jurídico-institucional. El análisis se basa en dos centros de interés: los vectores de vulnerabilidad a los que se enfrentan y la dimensión creativa de la 'situación de riesgo' (estrategias de resistencia ligadas a la construcción de modos alternativos de participación social). El enfoque teórico-metodológico pretende articular los condicionantes macro-estructurales con las condiciones materiales de existencia de los sujetos y los significados implicados en la interpretación que realizan de sus biografías. Se buscan los factores explicativos de las diferencias y pautas comunes encontradas teniendo en cuenta la posible permeabilidad de las categorías (poblaciones) estudiadas. La inscripción del trabajo empírico en Brasil supone indagar sobre el valor analítico de la categoría 'exclusión social' para el estudio de contextos en los que no se produjo la generalización del Estado de Bienestar. El ejercicio de contextualización del concepto matiza la centralidad del trabajo y confiere una mayor atención a los lazos sociocomunitarios como núcleos para constituir el vínculo social. Exige considerar también las modalidades de 'inclusión marginal' desarrolladas para hacer viable la participación en las esferas de la producción y del consumo. Por fin, sitúa la violencia como un elemento central de los procesos de exclusión social de la juventud brasileña. El análisis de estos procesos busca elementos para una intervención social que favorezca la promoción de estrategias preventivas ante dinámicas de violencia y exclusión y fomente la construcción de la ciudadanía.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar de nuevo del escenario educativo con las nuevas tecnologías, en el cual la cultura popular contribuye al uso contextualizado y significativo de estos nuevos instrumentos culturales y a favorecer en los niños y niñas procesos de toma de conciencia de la propia identidad cultural.. Se trata de un estudio sociocultural fundamentado en una perspectiva de análisis cualitativo, apoyado en perspectivas ecológicas y etnográficas, así como en la investigación-acción. Se analiza un taller extraescolar desarrollado en un colegio público en el que participaron un grupo de dieciséis niños, entre ocho y once años de edad, en el que se trabajaron los temas didácticos 'juegos y juguetes de diferentes épocas y procedencias geográficas' y 'la escuela de antes y ahora'. Los alumnos realizan entrevistas a sus familias y redactan un periódico digital escolar. Las investigadoras participan como docentes y observadoras participantes.. La presencia de nuevas tecnologías en la escuela, manejadas por los alumnos y el profesorado, y contextualizadas en uso significativo y próximo, pueden contribuir para afianzar la identidad de los niños inmigrantes así como a la valoración de la riqueza multicultural e intercultural existente en las aulas..
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El trabajo con los valores en la escuela actual plantea interrogantes importantes tanto a los prácticos como a aquellos que se dedican a reflexionar sobre la realidad educativa para comprenderla y transformarla. En una realidad tan compleja como la que encontramos en la escuela de hoy, y ante los retos cada vez más exigentes que desde la sociedad se le plantea, la colaboración estrecha entre ambos profesionales se hace, si cabe, más necesaria. Se presenta un ejemplo de cómo se puede plantear esta colaboración en el análisis de las prácticas de una escuela tendentes a desarrollar una educación basada en valores compartidos. La reflexión compartida y responsable, la búsqueda de sentido, el continuo replanteamiento de la acción para la mejor comprensión de una realidad compuesta de múltiples caras donde la construcción de representaciones compartidas constituye la base de un trabajo de equipo coherente, constituyen algunos de los factores sobre los que se construye la escuela como comunidad de aprendizaje. En la base de esta escuela están, implícitos o explícitos, los valores sobre los que se articula esta comunidad y que funcionan como guías de la acción en las aulas. Se intentan poner de manifiesto los valores que se encuentran detrás de las prácticas educativas y marcar distintos caminos para continuar una reflexión que nunca acaba.
Resumo:
Se analiza 'Avance para la clasificación de niños anormales' en el contexto histórico en el que Mario Roso de Luna elaboró el 'Proyecto de Escuela Modelo para la Educación de los Jóvenes Anormales' editado en 1905. Rosso desarrolla los principios en que puede apoyarse un diagnóstico sistemático de las capacidades del individuo. Se presenta una tabla resumen en la que las diferentes letras se emplean para identificar cada una de las facultades antropológicas del niño.
Resumo:
Se analiza el proceso evolutivo del concepto de educación especial. Los momentos significativos en este proceso son: 1. Los inicios de la atención educativa singular: Ley de Instrucción Pública de 1857 (conocida como la Ley Moyano) dispone la creación de una Escuela de Ciegos y Sordos en cada distrito universitario 2. La educación especial: Ley General de Educación (1970) en la que se adopta legalmente la expresión 'Educación Especial; Ley de Integración Social del Minusválido (1982), en la que se establecen los principios básicos de atención a las personas con discapacidad en todos los ámbitos 3. Las necesidades educativas especiales: en la LOGSE (1990) el concepto de educación especial se abre hacia la expresión Necesidades Educativas Especiales (NEE) 4. Necesidades específicas de apoyo educativo: la LOE (2006) abandona el modelo de integración escolar a favor de un modelo de inclusión.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Identificar el concepto de currículo de John Dewey a través tanto de su escuela experimental como de sus escritos, junto con la fundamentación teórica en que se apoya su manera de enfocar el currículo. Identificar la auténtica dimensión pedagógica de su pensamiento y equilibrar las posibles falsas interpretaciones que de él existen, contrastándolas con toda la apoyatura documental de que se dispone. El estudio se afronta en 4 fases, a las que corresponde un enfoque diferente: I. Se aplica la definición operativa de currículo al estudio de la práctica curricular desarrollada en la escuela laboratorio de la Universidad de Chicago, fundada y dirigida por Dewey. II-III. Se aplica la definición al estudio de la literatura de Dewey contemporánea al experimento de la escuela para buscar las bases teóricas en que se fundamentan las decisiones curriculares de la escuela. III. Implicaciones y conclusiones. Se analiza la capacitación de los profesores para la dirección de la experiencia de aprendizaje, el carácter evolutivo e individualizado del currículo de la escuela y la aportación de Dewey a la teoría del currículo.