428 resultados para valor formativo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Incluye art??culo en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las distintas estructuras educativas y tipos de ense??anza-educaci??n con el fin de mejorar la clarificaci??n y objetividad de la realidad con la que se trabaja. Entre los tipos de ense??anza se encuentra: la ense??anza dogm??tica, la ense??anza esc??ptica y la ense??anza cr??tica. Se describen tambi??n las aplicaciones operativas de estos tipos de ense??anza y el valor did??ctico de cada una de ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la evolución de uno de los principales problemas matemáticos a lo largo de la historia: dado un círculo cualquiera, hallar un cuadrado de la misma área, mediante la regla y el compás y a través de un número finito de pasos. A pesar de la demostración de la imposibilidad de construir una cuadratura exacta del círculo con regla y compás en el siglo XIX, los intentos por resolverlo han sido muy fructíferos en el campo matemático, dando lugar a numerosos descubrimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de manifiesto las posibilidades académicas del griego en COU. Las consideraciones se realizan a la vista de los resultados obtenidos. Se analiza la trayectoria de la asignatura, en base a las exigencias de niveles mínimos marcadas desde las universidades. Se marcaron un mínimo de doce horas semanales distribuidas entre segundo y tercero de BUP y COU, para lograr los mínimos exigidos. Además se pedía que se asegurara la viabilidad de la opción de griego, evitando su enfrentamiento con otras materias de letras. Sin embargo la realidad fue muy distinta. El Decreto de 23 de enero de 1975, aprueba un Plan de Estudios de Bachillerato que deja el griego en un solo curso y en oposición a dos asignaturas de la misma área, Literatura española y Latín. La repercusión final ha sido la caída vertical del número de alumnos que han elegido griego en COU en éstos dos últimos cursos. Se considera que se vive una época de crisis de las humanidades porque está en crisis la misma sociedad, incluida la educación. La democratización y la socialización de la enseñanza en función de un proyecto de sociedad para mejorar la calidad de la vida y la educación permanente son las tres grandes tendencias de los sistemas educativos ante una nueva etapa de la sociedad industrial. En cualquier caso, la ciencia y la tecnología desempeñarán un papel creciente. Por ello se plantea la cuestión de cuál va a ser el papel del griego ante esta nueva situación. En todos los casos, el profesor es el único indicado para distinguir cual es el trabajo adecuado a desempeñar por los alumnos. En última instancia se defiende la presencia del griego en COU como opción minoritaria, no elitista, de alumnos con aptitud filológica y humanística, que creen en el valor fundamentalmente formativo de estos estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de esta asignatura no sólo predispone al alumno al estudio del país en el que vive, sino que le prepara para contribuir en el futuro a la planificación y organización económica del mismo. Es una asignatura de carácter cíclico que debe estudiarse en más de dos cursos como ocurre en el bachillerato español. Es necesario en clase el uso de buen material didáctico, mapas, proyectores, películas. Y un laboratorio de geografía donde se pueda aprender a cartografiar los fenómenos estudiados del medio circundante y después, por comparación los de lejanos territorios. Laboratorio en que los alumnos aprendan a experimentar lo que en algunos aspectos la naturaleza les proporciona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge el desarrollo y resultados de una experiencia realizada en el ámbito de la educación física, con el objetivo de adecuar los métodos educativos aplicados hasta el momento, en esta área, para mejorar la integración de ambos sexos en el aula, por medio de la conjunción equilibrada entre competición y cooperación. Incluye una introducción conceptual, el análisis y desarrollo de la metodología aplicada, un análisis de los resultados y su valoración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Cuestiones de Historia de la Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. Investigación original con el título: 'Políticas educativas autonómicas y sus efectos sobre la innovación pedagógica en el uso de las TIC en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un organigrama del Consejo de Ciencias y el Consejo Alemán de Educación. Monográfico con el título: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación