727 resultados para didáctica de español como lengua extranjera
Resumo:
Corresponde a la segunda propuesta de Lengua Extranjera. Francés. 3er. curso
Resumo:
Dentro del ingente crecimiento que ha experimentado el estudio del lenguaje desde la enseñanza obligatoria hasta el ámbito político, se intenta realizar una reflexión, desde una perspectiva teórica, sobre el uso que la didáctica está haciendo de la enseñanza de las lenguas, analizando concretamente el caso del profesor de español como lengua extranjera, ejemplo paradigmático de los estudiosos que intentan aplicar alguno de los principios pragmáticos a su actividad profesional.
Resumo:
Recopilación de once estudios sobre la enseñanza de la Lengua y la cultura españolas a hablantes no nativos. Ofrece perspectivas teóricas y prácticas, se tratan diversos aspectos didácticos como la competencia y las unidades didácticas interculturales, los diferentes enfoques metodológicos de algunos manuales, el desarrollo de la expresión escrita, el tratamiento de los errores gramaticales o el tema de la economía. También se indican las aplicaciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza del español como lengua extranjera.
Resumo:
Incluye material fotocopiable
Resumo:
Se justifica el uso de la literatura en el contexto del aprendizaje comunicativo de una lengua extranjera, de forma que se considera a la literatura como un material que se integra en la metodología interactiva del aprendizaje, junto a otros recursos. Se recogen distintas claves y orientaciones para especificar la funcionalidad de los textos literarios en las actividades de formación en lengua extranjera. Se pretende señalar el espacio metodológico y práctico que pueden ocupar los textos literarios en una renovada visión de su presencia y empleo en el currículum y en el aula de lengua extranjera.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye anexos
Resumo:
La primera impresión es de 1993.
Resumo:
La primera impresión es de 1992.
Resumo:
La primera impresión es de 1993.
Resumo:
Este documento supone el primer apoyo a la enseñanza del idioma extranjero desde el segundo ciclo de la educación infantil. El primer capítulo expone las características evolutivas del alumnado de la etapa y se comentan los recursos metodológicos más adecuados para abordar la lengua extranjera. El segundo capítulo explica la necesidad de seleccionar los materiales según los objetivos planificados por el profesorado y se expone una relación de recursos narrativos adaptado al alumnado. En el tercer capítulo se muestra un desarrollo de un proyecto sobre el aprendizaje temprano de lenguas extranjeras. En el cuarto capítulo se presenta una experiencia llevada a cabo en el País Vasco a partir de un proyecto europeo para la enseñanza de segundas lenguas a niños y niñas en edades tempranas. En el quinto capítulo el autor parte de la relación entre alumnos para el aprendizaje de lenguas. En el sexto capítulo se expone la intervención realizada con alumnos de educación infantil en varios colegios de la provincia de Madrid. En el último capítulo se muestra una planificación de los aspectos que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la experiencia relatada.
Resumo:
Se presenta el marco te??rico de una investigaci??n acci??n en el aula que incluye la comprensi??n auditiva en el programa de ELE para dirigir y facilitar los procesos naturales de escucha de los aprendices, ejercitando la competencia estrat??gica aplicada a esta destreza ling????stica. Primero se explican los fundamentos y pautas requeridas para conseguir la inclusi??n de esta competencia en el curr??culo de idiomas, de manera que no se desvirt??e el aprendizaje ling????stico; a continuaci??n se muestra un modelo de procesamiento de la informaci??n que da cuenta del lugar que ocupan los recursos estrat??gicos del oyente no nativo, se analizan los factores que afectan a la comprensi??n auditiva y los diferentes tipos de conocimiento implicados, posteriormente expone el estudio emp??rico llevado a cabo para la investigaci??n de acci??n en el aula, describiendo la metodolog??a empleada y las acciones cometidas, as??como los resultados. Finalmente se presentan las conclusiones que contribuyen a ampliar la perspectiva te??rico de partida a la luz de la pr??ctica did??ctica.
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso de formaci??n del profesorado que se celebr?? en la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, en el verano de 2008
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación