355 resultados para confianza en la compra a través de Internet


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar sobre el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza secundaria de República Dominicana, haciendo énfasis especial, en la Lengua Española. Concienciar al docente sobre el uso de las Nuevas Tecnologías promoviendo en ellos la importancia de estas herramientas de trabajo del nuevo siglo, para que fomenten una actitud positiva hacia el desarrollo de estrategias que permitan su desarrollo. Incorporar los medios que estén a nuestro alcance, al proceso de enseñanza aprendizaje, para desarrollar el pensamiento tecnológico del educando. Promover estrategias de trabajo en el área de Lengua Española, para lograr la comprensión dinámica en los jóvenes de la escuela secundaria dominicana, apoyada en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Incitar a la reflexión para el uso de las nuevas tecnologías. Se ha trabajado mediante un análisis, donde se ha estudiado el proceso de desarrollo que implica la introducción de las TIC en la enseñanza secundaria y los procesos de desarrollo de la Lengua Española a través de éstas. La implacable progresión de los medios de comunicación ha roto las fronteras espaciales y ha deslocalizado las informaciones a una nueva pista llamada Internet, que hace circular la información en tiempo real por la red. En este nuevo marco de referencia proponemos la alfabetización digital de todos para poder explorar este mundo que cada vez más globalizado, desarrolla la interactividad. Sin embargo, el protagonismo de la sociedad de la información no debe hacer caer en un optimismo universal de salvación, de la comunicación interactiva digitalizada, en lo que sería una concepción simplista de las maravillas de la tecnología, que han encandilado a amplios sectores de la población. Aunque tampoco sería coherente y nada efectivo el pensamiento de que ésta no puede mejorar y humanizar nuestra sociedad estabilizar la economía apunta que la inseguridad, la desigualdad y la exclusión social se dan la mano con la creatividad, la innovación, la productividad y la creación de riqueza en los albores de este nuevo mundo digital basado en Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar hasta qué punto el profesor de música primaria se siente preparado para adoptar nuevos modelos de intervención. Elaborar propuestas oportunas que mejoren la calidad educativa.. De una población de 14 sujetos, todos ellos profesores de música en la ciudad de Valladolid, en colegios públicos de enseñanza primaria, se estima las respuestas de 7 de ellos.. Parte de una amplia revisión bibliográfica centrada en los ámbitos de la música y la discapacidad. El marco teórico abarca la normativa de educación musical, la integración educativa y el papel del profesor en la enseñanza. A continuación se define la metodología del estudio. En ella se mencionan las siguientes variables: competencia del profesorado especialista en música de primaria para abordar la enseñanza musical; competencia del mismo para atender a alumnos con necesidades educativas especiales; concepción que tiene el profesorado sobre su modelo de enseñanza. La investigación es de naturaleza monográfica, aplicada y empírica.. Se utiliza un cuestionario de preguntas abiertas y una minuciosa escala constituida por items y preguntas abiertas. Dicha escala fue elaborada expresamente para el estudio.. Se aplica la técnica de regresión lineal en el tratamiento estadístico de los datos; se intenta explicar una variable en función de las demás (regresores) y de un 'residuo' que incluirá posibles errores por omisión (variables que no se tienen en cuenta).. Se pone de manifiesto que el nivel de autoeficacia percibida por el profesor de música es superior al percibido para ofrecer una respuesta educativa capaz de asumir la diversidad. El profesorado con un nivel alto de autoeficacia para la enseñanza musical, aborda con más entusiasmo la atención a alumnos con necesidades educativas especiales. En cuanto a la tercera hipótesis, se apunta que es muy probable que la finalidad del profesorado esté 'atascada' en el plano teórico y que realmente ésta no marque su intervención.. Parece que existe una falta de claridad en cuanto a la línea educativa a seguir. Se da una clara ambivalencia: un profesorado con modelos obsoletos, toma contacto con las nuevas tendencias y trata de adherirse a las mismas. Sin embargo se hace necesario un proceso de adaptación, por el que a la luz de los resultados, se pasa en estos momentos. Se observa que el profesorado goza de un buen nivel para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales, a pesar de que su autoeficacia sea menor para la diversidad que para la enseñanza musical en general. El estudio anima a que desde la administración se tomen medidas que faciliten la adaptación mencionada..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las nuevas tecnologías en la enseñanza'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluación de experiencias de implantación de los Grados en Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una modalidad novedosa consistente en la enseñanza de Formación Profesional a Distancia, en la modalidad de e-learning, lo que permite seguir las clases desde el ordenador sin necesidad de acudir al centro educativo. Se muestra Internet como una herramienta útil para la formación a distancia de adultos.