394 resultados para Unidad facilitadora solidaria Belisol


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas consideraciones y puntos de vista sobre los resultados conseguidos de la aplicación de la Unidad Didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentarios acerca de las reuniones celebradas por el Centro de Orientación Didáctica de la Dirección General de Enseñanza Media, a la que asistieron Catedráticos de lenguas Modernas de Institutos y donde se presentaron varias ponencias sobre la didáctica de las lenguas modernas aplicadas especialmente a los alumnos de Bachillerato.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Complutense de Madrid, 2004). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2008). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras y bibliografía (7 p.). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone en primer lugar qué es una unidad didáctica y hace una aplicación practica en el camino de Santiago. Comienza exponiendo problemas que pueden sugerirse y un plan de trabajo a seguir, basado en la formación de equipos de trabajo, asesoramiento y finalidad del trabajo. Establece conexiones con diferentes asignaturas como religión, historia, geografía, literatura, arte, matemáticas, ciencias, educación social, plástica y con el folklore. Finaliza proponiendo la valoración de los resultados en los hábitos, conocimientos y espiritualidad conseguidos al finalizar la unidad didáctica, y ofreciendo unas referencias bibliográficas para los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la necesidad, cada vez más urgente, de hacer una enseñanza de la Historia con referencias a otros pueblos que han contribuido a conformarnos como somos, e ir dejando esa finalidad de la enseñanza de la historia patriótica, que exalta el valor de la propia nacionalidad, porque encajar la enseñanza de la historia de España en la historia de Europa logra la formación del sentido histórico del niño y conduce a una comprensión de Europa como diversidad en busca de unidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La innovación introducida por los Cuestionarios Nacionales mira hacia un activismo formativo y tiende a una formación humana integral. Desde este planteamiento inicial, se analiza la conexión entre el número de unidades de los Cuestionarios, para cada tipo de niños, y los días lectivos del curso escolar y se realiza un análisis del desarrollo de la unidad didáctica en las tres etapas de su programación: observación y acopio de datos, organización de los mismos, y síntesis-conclusión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En una forma dialogada, se comentan algunos de los actos celebrados por el Papa Pablo VI, como las entrevistas con el patriarca de Constantinopla Atenágoras y el arzobispo anglicano Dr Ramsey , para exponer uno de los fines primordiales del Concilio Vaticano II: la búsqueda de la Unidad de todos los cristianos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la ineficacia de la estructuración de la enseñanza primaria en grados, ciclos y períodos y expone la conveniencia de utilizar el curso como la unidad temporal más adecuada para la planificación, estructuración y realización de las actividades escolares. Se reconoce que la implantación de niveles mínimos de rendimiento escolar por cursos, permite adoptar criterios uniformes para la promoción de los alumnos, establecer comparaciones entre distintos escolares procedentes de centros y regiones diferentes en cuanto a su grado de instrucción, y, como consecuencia,lo más importante: la aceleración del proceso de homogenización cultural de España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la base de que cada curso constituye una unidad que es preciso de organizar para llegar a unas metas de conocimientos y hábitos. Se propone que el método utilizado ha de estar basado en una concepción específica de trabajo escolar en donde una dimensión colectiva y otra individual cobran una importancia central, teniendo en cuenta los factores maestro, alumno, curso y materia de enseñanza.