382 resultados para Recursos humanos-Educación-Argentina-Tesis y disertacionesacadémicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por los valores subraya la ineludible dimensión ética de la educación. Así, los valores son aquello que propicia la consecución de una vida plena, cumplida; aquello que hace que la vida merezca la pena vivirla. Y al hablar de valores de lo que se trata es de la formación del carácter, una auténtica necesidad si se quiere hablar de educación en sentido pleno. Cuando se trata de hablar de valores inclinarse sobre uno u otro es tener una preferencia subjetiva, no justificable racionalmente, ni por tanto compatible, ya que todas las opciones son legítimas. Pero es difícil ser neutral y en la discusión ética es más difícil lograr el consenso. Las preferencias brotarán de la herencia recibida , de la digestión, del tiempo que haya y de la asociación de ideas. Esos contenidos valiosos se nos desvelan poco a poco, sólo en la medida en que uno aprende a objetivar sus intereses. Por eso la formación, la creación de intereses objetivos, el conocimiento de los valores de la realidad, es un elemento esencial para una vida lograda si uno está dispuesto a someterse a los valores, aumenta su capacidad de conocerlos; y a la inversa. Ese conocimiento de los valores no se adquiere por el discurso o la enseñanza, sino por la experiencia o la práctica. Por otro lado, el carácter apremiante de los valores está casi siempre en razón inversa de su altura: los más altos los que producen más gozo. En esta captación de los valores dos obstáculos principales: la apatía y la ceguera de la pasión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la cuestión de la higiene mental en la educación de niños y adolescentes. Se define como el sistema de normas o conjunto de medidas en orden a conservar la salud, es decir, para evitar la enfermedad, llamando enfermedad a cualquier disfunción, no importa cuál sea el origen de ésta. La disfunción produce una disminución de eficiencia en la actividad del sujeto afectado, y una disminución de su resistencia frente a las posibles condiciones adversas del medio. Generalmente esta disfunción se hace presente en la conciencia en la forma de dolor, o cuando menos, de cansancio, disgusto, debilidad, insuficiencia vital. Pero puede ocurrir que la disfunción exista y el sujeto no tenga conciencia de ella. Y es más frecuente el hecho de que un sujeto viva en condiciones que implican grave peligro de contraer enfermedad, sin tener tampoco conciencia de ello. Aquí entra de lleno la función de la Higiene, cuya función es la superación o modificación de estas condiciones. Se destaca el papel de la educación, como resultado de tres factores. Lograr la formación de una personalidad sana que se ajuste adecuadamente a su ambiente, depende de tres factores: la familia, la escuela, desde el parvulario hasta la universidad, y la sociedad en general. Por otro lado se realizan algunas precisiones sobre el concepto de higiene, y se subraya la importancia de dos actitudes en la conducta: la seguridad, en la que el sujeto ve la situación como un problema que trata de resolver; y su contrario, la inseguridad, en la que el sujeto se preocupa más de su yo que de la realidad. Lo sano, psicológicamente hablando, es la actitud de seguridad. La actitud de inseguridad es síntoma cuanto menos, de estado de debilidad, de propensión a adquirir enfermedad. En cuanto a la posibilidad de fracaso, se hace referencia a la parte positiva del mismo: la actitud constructiva con la que el sujeto debe asumirlo, ya que el fracaso es parte de la propia existencia. Otros aspectos a los que se hace referencia es la relación entre el educador y la familia, la necesidad de coherencia, las situaciones conflictivas de lucha interna y los problemas de la adolescencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La formación de profesores de Educación Secundaria'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La formación de profesores de Educación Secundaria'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el rol de los funcionarios administrativos de la educación y se plantea una nueva forma de entender la relevancia de su función más afín a los nuevos retos originarios de un sistema educativo complejo, interdisciplinario y cambiante tanto en contenido como en forma. Se reafirma la administración como elemento fundamental del sistema educativo que ordena la masificación y democratización de las instituciones educativas como agente de cambio e innovación. Así mismo se trata el cómo potenciar más la figura del administrador escolar, su formación así como los problemas relacionados con el reclutamiento de tales expertos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo refleja las colaboraciones educativas que se establecen entre el Ministerio de Educación Nacional y el Frente de Juventudes. La misión principal es la Educación Política, Física y Deportiva, que quedarán establecidas conforme a las normas y programas de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, y la de iniciación en las enseñanzas del hogar por la Delegación Nacional de la Sección Femenina. La educación premilitar se dará de acuerdo con las normas que dicte la Milicia de F.E.T. y de las J.O.N.S.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la Investigación 'Proyecto EvalCAU : Evaluación centrada en el aprendizaje y la Calidad en la Educación Superior', financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en el programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica (BOE n. 9 de 10 de enero de 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las aptitudes y cualidades necesarias del profesional de educación física. Qué implica la actuación docente, cuales son los factores que hay que tener en cuenta para la consecución del éxito, y el fin último de la Educación Física. Concluye afirmando que los Cuestionarios deben adaptarse a las condiciones tanto del alumno como del medio ambiente local, y que los niveles constituyen un sistema de evaluación del aprovechamiento escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las repercusiones originadas en la estructura del sistema escolar por las innovaciones metodológicos y de contenido y los cambios de objetivos concretos que para la Educación General Básica pretende La ley General de Educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23