530 resultados para Personal en educación superior-Capacitación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficas y tablas de datos sobre valores y costes del e-learning y modelos organizativos de las universidades virtuales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sociológico de tres barrios de Santa Cruz de Tenerife, a partir del cual se elabora un plan de trabajo para la Educación de Adultos. Se lleva a cabo en el Colegio Tagoror. Se realiza una encuesta en la que los intereses y necesidades de la población quedan patentes. No especifica la muestra. De las conclusiones se desprende que existe un amplio campo de trabajo en estas aulas, que hay que contar con personal especializado y con ciertas instalaciones que posibiliten las actividades propuestas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se puso en marcha en el Colegio concertado San Juan Bautista en los Corrales de Buelna participando en él el coordinador de etapa, los tutores y profesores. Los objetivos propuestos fueron: 1. Crear dos indicadores: uno de trabajo personal en casa y en el aula y otro de actitud dentro del aula y del Centro. 2. Instaurar un sistema de control de conducta en las aulas de la etapa de modo que las condiciones sean claras y las contingencias inmediatas. 3. Fomentar la presión que ejerce el grupo sobre aquellos chicos con escaso trabajo personal y mala actitud ante las normas del Centro. 4. Arbitrar unas noemas claras tanto en su definición como en su aplicación por parte del profesorado de la etapa. 5. Moldear el comportamiento de los alumnos a través de recompensas que atiendan a necesidades que aumentarán progresivamente de lo más a lo menos primario. Para su desarrollo se establecieron los dos indicadores citados: el castillo compuesto por 20 cuadrículas que el profesor de cada área completa cuando los alumnos han realizado las tareas encargadas para realizar en casa y en el aula. y la Mnazana compuesta de 50 cuadrículas que cada profesor de área completa cuando los alumnos demuestran mala actitud y conducta en el aula. Los materiales utilizados fueron: material fungible y del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El taller se llevó a cabo en el CP Mata Linares en San Vicente de la Barquera por cuatro maestras de infantil, los objetivos fueron: adquirir hábitos de higiene y salud personal relacionados con la alimentación. Adquirir hábitos de autonomía personal. Conocer algunos de los utensilios que se utilizan habitualmente en la cocina. Desarrollar el sentido crítico para comer lo adecuado sin dejarse llevar por la publicidad o la moda. Reflexionar y ser conscientes del peligro que entraña manejar algunos aparatos de la cocina sin la presencia de un adulto. Participar activamente en la elaboración de recetas de cocina. Vivenciar el momento de la comida como una situación de diálogo y comunicación familiar y social. Las actividades realizadas para el taller estuvieron orientadas a diferentes áreas: de identidad y autonomía personal (poner la mesa y quitarla, lavarse las manos,etc). Medio físico y social (elaboración de recetas típicas de la comunidad, clasificación de alimentos, utilización de utensilios, etc). Comunicación y representación (Utilización adecuada del vocabulario aprendido, verbalización de todas las situaciones, sensaciones e ideas que se producen en la manipulación de ingredientes y en el proceso de elaboración de recetas). El material utilizado fue: material de cocina, alimentos, material fungible de papelería y del aula, material fotográfico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la monografía 'La gestió de la qualitat educativa' (La gestión de la calidad educativa)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un procedimiento metodológico para el diseño de planes estratégicos. Forma parte de un estudio prospectivo realizado en la Universidad de Sevilla con la finalidad de establecer un diagnóstico que permita desponer de elementos de referencia cara a las demandas que plantea la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior y así valorar los cambios que se deben realizar en ámbitos como la dotación de infraestructuras, formación de profesorado y estudiantes en su oferta de titulaciones.